
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Invitada a exponer sus propuestas por la Bolsa de Comercio de Rosario, la candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista dialogó con sus autoridades sobre la deuda de la Nación con la provincia, la Hidrovía, las exportaciones de carne, los biocombustibles y las inversiones logísticas
Educación13 de octubre de 2021La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) inició este martes con Clara García una ronda de diálogo con los candidatos a senadores nacionales por Santa Fe para las elecciones del próximo 14 de noviembre. En el encuentro abordaron una agenda de temas entre los que se destacaron la deuda de la Nación con la provincia, la Hidrovía Paraná-Paraguay, las exportaciones de carne, los biocombustibles y las inversiones logísticas.
La candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) concurrió acompañada por la ex ministra de la Producción Alicia Ciciliani y el ex ministro de Economía Gonzalo Saglione, quien es candidato a diputado nacional.
Fue recibida por el presidente de la Bolsa, Daniel Nasini; y el vicepresidente 1°, Hugo Grassi. También participaron Javier Cervio, director Institucional; y Julio Calzada, director de Informes y Estudios Económicos de la entidad.
“Hemos conversado para hacernos fuertes –señaló García tras la reunión-, para que Santa Fe y Rosario, que representan la cuna de la bioeconomía, sean reconocidas en el país y no nos enteremos por los diarios que en un despacho porteño se toman decisiones que pegan en el bolsillo y la vida de los santafesinos y santafesinas”.
En tal sentido, reforzó: “Garantizamos nuestra presencia en el Senado de la Nación para defender a Santa Fe, su producción y su empleo”.
En ese marco, uno de los temas centrales fue el cobro de la deuda que la Nación tiene con la provincia en concepto de fondos de coparticipación indebidamente detraídos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, reconocida por la Corte Suprema de Justicia desde 2015. “Hemos quedado en hacer fuerza para reclamar el pago porque esos recursos van a obra pública y a generar trabajo genuino”, remarcó la candidata del FAP, haciendo referencia a una ley sancionada en 2015 por impulso del ex gobernador Miguel Lifschitz, en la que se establece que tales fondos se destinarán exclusivamente a ese fin.
En cuanto a la próxima concesión de la Hidrovía, García reafirmó que Santa Fe “necesita tener una voz protagónica” en la discusión que se lleva adelante en estos momentos en torno a “la autopista fluvial de la Argentina por donde se exportan nuestras principales riquezas”. Asimismo, repasó junto a los directivos de la Bolsa “las obras viales y ferroviarias que se requieren para aumentar la eficiencia logística en Santa Fe”.
Otro de las cuestiones analizadas fue la suspensión de las exportaciones de carne, “una medida muy negativa tomada por el gobierno nacional, sobre la que muy de a poco está dando marcha atrás. Pero el perjuicio ya está hecho –advirtió la actual diputada provincial-, ya que Argentina perdió prestigio frente a los compradores internacionales y, de igual modo, tales cambios en las reglas de juego actúan desalentando las inversiones en toda la cadena de valor de la carne”.
También coincidieron en impulsar la producción de biocombustibles, “que son una muestra de la agroindustria más eficiente y sustentable”, afirmó. La nueva ley de biocombustibles aprobada este año por el Congreso de la Nación disminuyó el corte a favor de las empresas petroleras, perjudicando a un sector productivo en el que Santa Fe se destaca a nivel nacional.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.