REC-Rafaela-edit

La provincia presentó el programa Carnes Santafesinas 2030 en Tostado

Tiene como objetivo principal el crecimiento sustentable de la producción de carnes.

Educación08 de octubre de 2021Redacción webRedacción web
2021-10-08NID_272590O_1

El ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, presentó este jueves, en la Sociedad Rural de Tostado, las distintas acciones y avances del Programa Carnes Santafesinas 2030 ante entidades, productores y técnicos del departamento 9 de Julio.

Carnes Santafesinas 2030 es un programa impulsado por el gobierno provincial que tiene como objetivos principales el crecimiento sustentable de la producción de carnes bovinas, ovinas, caprinas, de pollos y cerdos, la transformación de granos y forrajes en carnes. Sin dejar de mencionar, la generación de empleo y arraigo de jóvenes y familias, la generación de módulos productivos, de agregado de valor e incorporación de tecnologías, el abastecimiento interno y el posicionamiento de nuestras carnes a nivel internacional.

De la actividad, que se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural de Tostado, participaron el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, junto a la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo.

Al inicio de la presentación, Fabricio Medina valoró la iniciativa y destacó: “Tostado es el primer lugar donde hacemos la presentación. Teníamos que arrancar por el norte porque es una de las regiones más postergadas, donde siempre tenemos adversidades. Queremos territorializar la política y vincular los actores, como lo señala siempre nuestro gobernador Omar Perotti”.

“El objetivo es difundir todas las acciones que tiene el plan y lo que implica para la provincia poner en marcha estas políticas que generan arraigo, se mejora la infraestructura, y brindan un conjunto de herramientas que ponemos a disposición y que son estrategias que permiten agrupar a los productores y acceder a los beneficios”, agregó.

Además, el secretario sostuvo: “es un programa que apunta a tener mayor producción, mayor arraigo, introducir tecnología. Está orientado a toda la provincia, pero en nuestra región de los Bajos Submeridionales apunta a que se produzcan más de 100 mil terneros”.

A su turno, Carrizo remarcó que esta iniciativa “está destinada a todos los productores ganaderos, independientemente del tamaño de los establecimientos. Con distintas herramientas apuntadas a capacitaciones y en este sentido llevamos más de 2000 productores capacitados, financiamiento con distintas líneas, el programa Girsar a través del cual en los próximos días estaremos firmando 40 convenios por un monto aproximado de 25 millones de pesos como fondos no reintegrables de Nación, bonificación del costo financiero, entre otras estrategias”.

La subsecretaria presentó los distintos componentes del Programa Carnes Santafesinas 2030, y afirmó: “es un programa dinámico, abierto, al que, de acuerdo a las necesidades de los productores y lo que nos manifiestan las entidades, vamos incorporando distintas herramientas que hagan a una mejor producción y a una producción más competitiva”.

Por su parte, el intendente de Tostado, Enrique Mualem, destacó “la importancia de tener esta presentación en la ciudad para los productores de la zona. Hemos estado presentes cuando el gobernador hizo el lanzamiento en Las Gamas y celebro que hoy se pueda explayar mucho más aquí para el conocimiento de todos los que estamos en esta zona que tiene un enorme potencial”.

Presentes

De la presentación, participaron también el presidente de la Sociedad Rural de Tostado, Jorge Mercau; el coordinador del Programa Carnes Santafesinas 2030, Amado Yaya; representantes de la Asociación para el Desarrollo del Departamento 9 de Julio, de la Agencia Inta Tostado, y productores de la zona.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.