
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Luego del medio día comenzaron a conocerse las noticias respecto a la aceptación de la propuesta paritaria emitida por el gobierno provincial, con este aceptación el salario alcanzará un aumento del 52% anual.
Educación06 de octubre de 2021Los gremios de ATE, UPCN y Sadop aceptaron la propuesta paritaria emitida por el gobierno provincia que contempla un aumento del 17% repartido en tres tramos, donde el primero, que contempla un 10% de aumento se dará con el pago del mes de octubre, un 5% en Diciembre y el 2% restante en enero. Tras la aceptación de la propuesta, las partes señalaron que volverán a reunirse en febrero del 2022 para comenzar a debatir una nueva paritaria.
Las afiliadas y afiliados a UPCN Santa Fe pertenecientes al Escalafón 10.052, votaron online por la propuesta salarial del Gobierno Provincial.
La votación estuvo abierta el miércoles 6 de octubre, de 7 a 12 horas. Con la fiscalización del Escribano Leandro Carrera, la UPCN comunica que el resultado fue de un 69% a favor de la aceptación de la propuesta y un 31% por su rechazo.
De este modo, los empleados públicos recibirán un aumento del 10% a partir del mes de octubre, 5% a partir de diciembre y 2% a partir de enero. Además, se incorpora el cálculo del SAC correspondiente al segundo semestre del 2021.
UPCN Santa Fe agredece a todos los compañeras y compañeros de toda la Provincia que manifestaron su postura, a través de la votación realizada.
En la misma línea, ATE votó afirmativamente el ofrecimiento, en una decisión que se comunicó alrededor de las 13:30.
De este modo, los agentes estatales recibirán un aumento del 10% a partir del mes de octubre, 5% a partir de diciembre y 2% a partir de enero. Además, se incorpora el cálculo del sueldo anual complementario correspondiente al segundo semestre del 2021. Cabe destacar que desde ATE solicitan al gobierno provincial que contemple la posibilidad de adelantar los últimos dos tramos.
Con el 65 por ciento de los votos, delegados y delegadas de las seccionales de Santa Fe y Rosario del SADOP aceptaron la propuesta salarial realizada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe con algunos reparos.
Entre ellos se destaca adelantar el tramo del 2 por ciento previsto para el mes de enero, a fin de que los salarios cumplan con el objetivo principal de recomponer el poder adquisitivo.
La necesidad económica fue el factor central para la aceptación, aunque la disconformidad por el modo en que se realizó la oferta y el escalonamiento de los montos fueron las críticas repetidas hacia el gobierno provincial. A ello se suman que los tiempos académicos y la altura del año, dificultan la realización de medidas de fuerza.
Además, en la aceptación se remarcó la importancia del logro de la conformación de la comisión para dar tratamiento a la implementación de los concursos y escalafones en las escuelas privadas de la provincia garantizando el derecho legítimo de las y los maestros a la carrera docente, como así también la comisión de seguimiento de casos de violencia de los que fuimos testigos y repudiamos absolutamente.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.