
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La candidata a senadora nacional por el Frente de Todos de Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun se sumó a los pedidos del Kirchnerismo para que se produzcan cambios en el equipo de trabajo del presidente de la Nación.
Educación15 de septiembre de 2021La senadora kirchnerista María de los Ángeles Sacnun y otros representantes de ese sector del oficialismo como Juan Grabois, Luis D’Elía, Andrés «Cuervo» Larroque y Hugo Yasky salieron en las últimas horas a pedir públicamente que se implementen cambios en la estructura del Gobierno luego de la dura derrota electoral del domingo.
«Creo que tiene que haber un cambio de Gabinete. Cuando se relanza un gobierno es natural que el Presidente cuente con otros actores», dijo este martes Sacnun. La senadora nacional por la provincia de Santa Fe, quien tiene una estrecha relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner, se pronunció en sentido similar a como lo habían hecho otros dirigentes cercanos al Instituto Patria en las horas posteriores al revés en las urnas.
Sobre los cambios, agregó que «es una herramienta constitucional, de facultades que tiene el presidente y está en su libertad de hacerlo en cualquier momento de su gobierno, pero cuando se relanza el gobierno y se reordenan las prioridades, se rearma agenda, es prácticamente una verdad de perogrullo». Para la legisladora, candidata a renovar su banca en la lista «Celeste y Blanca» que se triunfó dentro de la interna del Frente de Todos en Santa Fe, consideró que de cara a noviembre «en primer lugar» lo que hay que cambiar es «hablarle con un franco diálogo a la sociedad».
«Hay que retomar lo que le propusimos al pueblo en el año 2019, ese contrato electoral que tiene que ver con la recomposición del salario, redistribución de la riqueza, creación de empleo, y me parece que hay que hablarle francamente a la sociedad», evaluó. Sobre la premisa de «recuperar los salarios de los trabajadores, de los jubilados, y que la economía se motorice a través del consumo interno», Sacnun pidió «paritarias libres en las provincias» porque «la recomposición del salario tiene que llegar no solo al sector público, sino que se conviertan en paritarias testigos para que impacten en el sector privado». «A lo que aspiramos es a poder garantizar las mayorías en el Congreso de manera tal de avanzar en el acompañamiento a nuestro Gobierno durante el período que tenemos por delante», señaló además, al ser consultada sobre la chance de que el oficialismo pierda el quórum propio en la Cámara alta luego de la votación del 14 de noviembre. Uno de los primeros representantes del kirchnerismo en tomar distancia del presidente Alberto Fernández luego de la votación de las Paso había sido el referente de la CTEP Juan Grabois. «Hay un Gabinete que no funciona. Cuando el pueblo pide sangre, alguna cabeza tiene que rodar», había planteado el dirigente social. El Gabinete está en la mira de varios representantes del kirchnerismo, ya que es una de las pocas estructuras del Poder Ejecutivo donde no hay una mayoría de dirigentes de ese sector, que en cambio sí se verifica en organismos que dependen del Gobierno, como el Pami y la Anses, y aún más en el Poder Legislativo, donde la mayoría se referencia en la expresidenta. En ese marco, Alberto Fernández busca resistir cambios en su Gabinete, ya que varios de los ministros apuntados como «funcionarios que no funcionan» son de su estrecha confianza. También el ex piquetero y exfuncionario K Luis D’Elía planteó cambios y apuntó directamente contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, a quien acusó de estar demasiado pendiente del FMI. El integrante de La Cámpora y ministro de Axel Kicillof Andrés Larroque fue otro de los que sugirió cambios en el equipo de funcionarios de Fernández. «En 2009 (tras la derrota en las legislativas de ese año) entraron Aníbal (Fernández) y Amado (Boudou) a jefatura de Gabinete y a Economía. En 2013 (cuando sucedió lo mismo) entraron Coqui (Capitanich) y Axel (Kicillof). Son cosas que requieren que reaccionemos con reflejos y escuchemos a la gente», dijo Larroque en declaraciones radiales.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.