
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, confirmó que la semana próxima se convocará a los gremios docentes de la provincia para discutir aumentos salariales para el último trimestre del año, y anticipó que el actual ciclo lectivo terminará el 21 de diciembre.
La titular de la cartera educativa formuló declaraciones a la prensa este martes durante la presentación y entrega de cuadernillos pedagógicos para los niveles primario y secundario en toda la provincia.
En ese marco, Cantero confirmó a La Capital que “la semana que viene las escuelas estarán trabajando con el cien por ciento de presencialidad” y que para esos días se convocará a los gremios docentes para discutir los salarios para los últimos tres meses del año.
“Estamos cumpliendo el acuerdo celebrado en marzo último, que determina pagar la última cuota del aumento en septiembre y, desde allí, vamos a conversar para la última parte del año”, dijo y agregó: “Ya hubo un encuentro paritario con los gremios docentes para realizar trabajos técnicos y pedagógicos, producto del cual se llamará a inscripción para concursos para niveles inicial, primario y especial, con nuestra moda».
Con respecto a las escuelas en las que se registraron contagios de Covid-19, la ministra explicó que en esos casos se "procede conforme a lo que establece la línea 0800 Escuela. Los protocolos están vigentes y las escuelas aplican estos procedimientos, que están aceitados de acuerdo a las indicaciones de las autoridades de Salud".
Al ser consultada sobre cómo se procederá este año a la promoción de materias, Cantero explicó: "La evaluación será cualitativa, conforme al acuerdo nacional firmado por todos los ministros de educación del país, que propone un proceso que mire un bienio como algo ‘contínuo’. El último acuerdo federal marca parámetros que tienen que ver con la mirada integral del porcentaje de vinculación e interacción con la escuela. Este último trimestre tiene un enorme peso en la evaluación. El ciclo lectivo seguirá hasta el 21 de diciembre y tal vez en febrero se convoque a algún grupo prioritario, según el diagnóstico que hagan las escuelas sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos y alumnas", precisó.
Cantero enumeró las medidas en las cuales está involucrado el Estado, en pos de reforzar la educación: "Estamos en pleno despliegue del plan nacional Acompañar, que implica la identificación de escuelas con trayectorias debilitadas a las que se les asignarán recursos humanos y materiales en este trimestre, en todos los niveles".
"También, el trabajo en los Sábados Activos con los terceros y cuartos años de secundario; el plan Egresar Sin Adeudar para el último año del secundario, y las tutorías robustecidas para el nivel primario y el básico de la secundaria", subrayó.
En marzo de este año, el Gobierno Provincial y los gremios llegaron a un acuerdo salarial que estipulaba los tramos de incremento hasta el 30 de septiembre, y comprometía a las partes a sentarse nuevamente a negociar la pauta a aplicar a partir de octubre. En este marco, desde el Ministerio de Trabajo de Santa Fe confirmaron que a partir de la semana que viene se convocará a las entidades sindicales para retomar la discusión.
"La semana que viene empezaremos las conversaciones acerca de la cuestión salarial con los distintos gremios de la administración pública, en el marco de lo oportunamente convenido en el mes de marzo, cuando se estableció la posibilidad de abrir una instancia de revisión en el mes de octubre. Las fechas específicas de reuniones las iremos definiendo con cada uno de los gremios", manifestó el ministro de Trabajo de la Provincia, Juan Manuel Pusineri.
Hace 10 días, el sector docente tuvo un encuentro paritario en el que se trataron exclusivamente cuestiones técnicas relativas a traslados y titularizaciones. Ya en ese momento, los gremios habían solicitado adelantar la revisión salarial por el efecto de la inflación sobe los salarios. Sin embargo, en esa ocasión el Gobierno Provincial no accedió a debatir sobre las remuneraciones e insistió en que la negociación se reabriría en octubre. Ahora, tras los resultados adversos de las elecciones Paso, la gestión parece estar dispuesta a adelantar al menos una o dos semanas la discusión.
Por su parte, desde Sadop y Amsafe confirmaron a Aire de Santa Fe que están aguardando la convocatoria anunciada este martes. Ambos gremios coincidieron en la necesidad de resolver cuanto antes la renegociación salarial porque los salarios están siendo afectados por la inflación, y señalaron que la decisión de la Paritaria Nacional Docente en su encuentro de agosto (que estableció 45,5% de incremento) es un antecedente y parámetro importante para la discusión provincial, aunque evitaron dar precisiones sobre los porcentajes que se van a poner sobre la mesa que dirigirá Pusineri en calidad de ministro de Trabajo.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.