
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La crecida se dio en el marco de un repunte en la Cuenca del Río Paraná. En las últimas horas creció ocho centímetros y este lunes está a 0.94 metros. Según el INA, el próximo martes 14 de septiembre superaría el metro y luego volvería a descender.
Educación14 de septiembre de 2021En plena bajante histórica, la marca del nivel del río Paraná en el hidrómetro del Puerto de Santa Fe creció en las últimas horas y quedó a seis centímetros del metro. Se ubica este lunes al mediodía en 0,94 metros según Prefectura Naval Argentina. El crecimiento es temporal y anuncian un nuevo descenso.
La crecida se dio en el marco de un repunte en la cuenca del Río Paraná. En la ciudad capital de Entre Ríos el río se encuentra a 0.69, en Hernandarias a 1.22 y en La Paz a 1.41.
En una semana, el río sumó más de 80 centímetros a su nivel en la ciudad y en los últimos días mantuvo la tendencia ascendente. El lunes 6 de septiembre marcó 0,15 y luego fue subiendo de a poco y pegó algunos saltos a partir del último miércoles cuando pasó de 0,22 a 0,32 metros. Entre el jueves y el viernes creció más de 30 centímetros y llegó a 0,64 metros. El sábado creció 13 centímetros y quedó a 0,77 metros; mientras que el domingo creció nueve centímetros y llegó a 0,86 metros. Según el Instituto Nacional del Agua, el Paraná superará el metro (1,06) el martes 14 de septiembre y luego volverá a descender hasta 0,82 metros para el 21 del mismo mes.
Tres escenarios probables
El INA establece tres escenarios alternativos probables para el comportamiento de la actual bajante, que sirven de base para tomar medidas para garantizar el funcionamiento de las tomas de agua potable, la navegación en el río, la generación de energía y el riego.
La estimación llega hasta fin de año y en el caso de la ciudad de Santa Fe, el informe actualizado el 8 de septiembre pronostica tres niveles mínimos: – 0,31 metros el 16/11 (escenario 1), – 0,59 metros el 23/11(escenario 2) y – 0,87 centímetros el 30/11(escenario 3). La proyección es interesante también para analizar qué puede suceder en otras ciudades claves de la cuenca, como Corrientes, Paraná y Rosario, entre otras.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.