
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Con unas reñidas elecciones, los principales frentes de la Provincia ya definieron sus candidatos a renovar las bancas de Senadores para las elecciones generales.
Educación13 de septiembre de 2021Como es sabido, este domingo se realizaron las PASO 2021 en todo el país, donde hacia la medianoche de la víspera quedaron definidos quiénes serán los candidatos a Senadores de los principales frentes políticos de la Provincia.
Recordar que tanto el Frente de Todos, el Frente Amplio Progresista y Juntos por el Cambio dirimieron en internas, donde Marcelo Lewandowski y Clara García se impusieron en las suyas, mientras que en Juntos por el Cambio se dio una verdadera batalla entre Carolina Losada y Maximiliano Pullaro, para definir el ganador, al cierre de esta edición el espacio "Cambiemos con Ganas" se imponía por casi 10 mil votos ante el espacio del ex ministro de seguridad de la provincia de Santa Fe.
Otros seis frentes lograron superar el 1,5% de los votos emitidos y participarán de la elección de noviembre: Unite (Betina Florito); Soberanía Popular (Mercedes Meier); Somos Futuro (Patricia Frausin); Primero Santa Fe (Jorge Boasso); Podemos (Juan Domingo Argañaraz) y el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (Irene Gamboa).
Haciendo un detalle pormenorizado, debemos destacar que Carolina Losada, del espacio "Cambiemos con Ganas", terminó consiguiendo más de 197 mil votos (30,78%), que en primera instancia le valdrían para quedarse con la interna de Juntos por el Cambio, por sobre los más de 184 mil votos (28,77%) del espacio "Evolución" liderada por Maximiliano Pullaro. En tercer lugar terminó Federico Angelini con más de 150 mil votos (24,17%) y luego el espacio "Vamos Juntos" que lideraba el ex intendente de Santa Fe, José Corral con el 16,26%.
Por su parte el oficialismo provincial marcó que Marcelo Lewandowski, candidato junto a María de los Ángeles Sacnun del espacio "Hacemos Santa Fe" llegaron a cosechar más de 320 mil votos (66,93%), por lo que se impuso ante Agustín Rossi y Alejandra Rodenas que llegaron a obtener más de 158 mil votos (33,06%).
Luego de obtener un amplio triunfo en la interna del Frente de Todos, el ahora candidato a senador nacional, Marcelo Lewandowski habló en exclusiva con AIRE y destacó que "desde mañana empieza otra historia".
Con el 93,45% de las mesas escrutadas, en la categoría de senadores nacionales por el Frente de Todos, se impuso por un amplio margen el candidato de Omar Perotti, Marcelo Lewandowski, por sobre Agustín Rossi. Hasta el momento, la lista Celeste y Blanca obtuvo el 66,93% (315.114 votos), mientras que la lista La Santa Fe Que Queremos obtuvo el 33,06% (155.649 votos). "Uno tiene percepciones de la calle que le hace pensar que la cosa viene bien, pero ahora ya está, terminó. Mañana empieza una historia nueva, donde es barajar y dar de nuevo. Empieza otro partido donde habrá tres sectores definidos", dijo el actual senador provincial por el departamento Rosario.
En tanto, con más del 90% de los votos escrutados, la diputada provincial Clara García se impuso con mucho margen en la interna del Frente Amplio Progresista para el Senado Nacional con más de 112.000 votos y concentró el 67% de los sufragios. Rubén Giustiniani cosechó el 32% de los votos, con más de 53.000 votos.
La interna del Frente Progresista sumó más de 165.000 votos (10% del total), contra los más de 600.000 sufragios que reunió Juntos por el Cambio (40%) y 457.000 que concentró el Frente de Todos (28%). "Todo esto va para adelante, como lo hicimos siempre. Hay una alternativa a la grieta en la provincia de Santa Fe, con justicia social y república", dijo Clara García, en su búnker en Rosario.
En su discurso, García recordó el legado de Hermes Binner y Miguel Lifschitz, y las políticas que llevó adelante el Frente Progresista en Santa Fe. "Tenemos ganas de construir con responsabilidad y con conocimiento, porque nos hemos preparado", insistió. En diálogo con el móvil de AIRE, García destacó que ganaron en todos los departamentos de la provincia. Luego, en un mano a mano con Luis Mino, la flamante candidata a senadora nacional dijo que están orgullosos por el apoyo de los santafesinos. "La gente nos ha hecho un reconocimiento muy especial, que lo vamos a devolver con transparencia y mucho esfuerzo", insistió. También contó que Giustiniani le envió un audio para felicitarla por la victoria.
Juntos por el Cambio sacó una ventaja de más de 10 puntos al Frente de Todos en Santa Fe, una victoria que sumó sorpresas en esa competencia interna, donde peleaban cabeza a cabeza por el primer lugar la periodista Carolina Losada y el exministro de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro, que dejaron en un tercer lugar a Federico Angelini, uno de los grandes perdedores de los comicios, ya que contó con el respaldo de las figuras nacionales de Pro, como Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.
Losada fue la candidata más votada en Juntos por el Cambio, donde se produjeron sorpresas importantes, no solo por la victoria de la periodista, sino por el mal desempeño de la lista que apoyaba Macri y Rodríguez Larreta. Federico Angelini quedó más de ocho puntos debajo de Cambiemos con Ganas, la nómina que lleva a Losada como primera candidata a senadora, que es secundada por el intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpín.
En su cuenta de Instagram, Losada subió un video de una conferencia de prensa que dio ante algunos medios y comentó: "No creo que sea un golpe para el PRO. Somos Juntos por el Cambio y JxC es el PRO, el radicalismo, la Coalición Cívica. Que la gente elija a los candidatos que los van a representar me parece muy democrático. La gente no falla".
Sobre si le sorprendió el resultado, comentó: "Lo sentía en la calle a este respaldo. No nos guiamos mucho por las encuestas. La cantidad de gente venía y me decía que vuelvo a creer en la política porque vos te metiste en política. Estoy muy feliz".
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.