
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Si bien sostienen que «lo peor de la segunda ola ya pasó», y que la campaña de vacunación en la provincia de Santa Fe «viene a buen ritmo», a finales de septiembre volveríamos a tener picos de contagios.
Política07 de septiembre de 2021
Redacción
Desde que comenzó la pandemia, hemos aprendido a hablar de «olas», a la hora de marcar la llegada masiva de los contagios en cada una de las ciudades o pueblos. Ya pasó la famosa «primera ola» que nos agarró a todos sin la vacuna.
La llegada de la segunda fue con algunos habitantes vacunados, mientras que otros se han ido inmunizando a medida que fueron avanzando los contagios, con distintas cepas en el medio, que atemorizaron aún más a la población.
¿Y ahora? Todo hace indicar que después de esta calma que estamos teniendo, llegaría la famosa «tercera ola».
Rodrigo Mediavilla, el director de Tercer Nivel de Salud de la Provincia, destacó que «lo peor de la segunda ola ya pasó» pero advirtió que «la tercera ola» de Coronavirus –impulsada por la variante Delta– podría llegar «a fines de septiembre o principios de octubre». Asimismo, destacó que en caso de producirse, afectará más a los no vacunados y a los niños. En ese sentido, pidió «apretar el acelerador de la vacunación».
La campaña de vacunación en la provincia de Santa Fe viene a buen ritmo, sobre todo en las últimas semanas y los alentadores datos epidemiológicos provocaron la flexibilización de más actividades o la ampliación de aforos y horarios en otras. Sin embargo, la llegada de una tercera ola es algo inexorable.
Este lunes, en declaraciones a radio LT8, Mediavilla destacó que «lo peor de la segunda ola ya pasó» porque «funcionaron los tres pilares claves para que así fuera, que son el Plan DetectAR, los hospitales y la vacunación».
Acerca de los vacunados y la disminución de camas críticas ocupadas, el funcionario destacó que «hoy, el 80% de las personas que están en terapia intensiva son personas no vacunadas. Ya sea por resistencia a la vacuna o por desconfianza, consideramos que lo importante es demostrarle a la población que la vacunación, cualquiera sea la marca, funciona», remarcó.
Consultado sobre si había alguna franja etaria en particular la que se mostraba más reticente a la vacunación, Mediavilla destacó: «Los jóvenes siempre fueron los más reticentes y también lo hicieron con las medidas de protocolo. Ahora, y ojalá me equivoque, tenemos que estar preparados para la tercera ola que con la lógica de la pandemia, va a afectar a los más vulnerables, es decir a los que no están vacunados y a los más chicos. Entonces tenemos que seguir apretando el acelerador de la vacunación», sostuvo.
Según las proyecciones y estimaciones, el director del Tercer Nivel de Salud evaluó que la tercera ola «podría llegar a final de septiembre o a principios de octubre. Hay que recordar que la primera afectó a los más vulnerables, que fueron los adultos mayores. La segunda ola lo hizo con los más vulnerables que no estaban vacunados, que fueron los de la franja de 50 años. Esta tercera ola la van a padecer quienes no se hayan querido vacunar y los más chicos. Lo bueno es que ahora tenemos margen», expresó.
Días atrás, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti, anunció que en noviembre próximo el Gobierno evaluará la aplicación de una tercera dosis de vacuna a algunos sectores puntuales de la población. Acerca de qué pasaría en Santa Fe, Mediavilla aseguró: «Se está estudiando, pero seguiremos las directivas que vengan de Nación», destacó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
