
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, llevó adelante la última actividad del curso de Gestión del Arbolado Público. En esta oportunidad, a modo de cierre, se realizó una exposición de integrantes de los municipios de Rafaela, Pérez, Calchaquí, Gálvez, y Reconquista, quienes pusieron en común sus planes en materia de forestación y compartieron experiencias sobre arbolado público.
Cabe resaltar que el cierre del Curso de Arbolado Público se da en el marco de una serie de acciones que viene desarrollando el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en la denominada “Semana del Árbol” teniendo como fecha de referencia el 29 de agosto que es el Día del Árbol.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, quien señaló: “Para nosotros este tipo de capacitaciones son uno de los pilares fundamentales del Programa Plantar para el Futuro, porque nos permiten intercambiar opiniones entre las localidades y que puedan dar a conocer lo que hacen”.
Gonnet resaltó que “desde el Ministerio queremos construir junto a los territorios, por eso es fundamental que trabajemos cerca”. Al finalizar, la funcionaria convocó a los presentes a “trabajar juntos en la mitigación de los efectos del cambio climático”. Junto a la Ministra estuvo presente el asesor Ing. Alejandro Montenegro.
La capacitación, dictada de manera departamental durante el mes de julio, contó con la participación de 122 comunas y municipios, sumando un total de 500 santafesinos.
Para llevar adelante estas capacitaciones se previó un cronograma dividido según las ecorregiones de la provincia, de forma departamental. De esta forma, durante todo el mes de julio se realizaron dos jornadas semanales los días martes y miércoles durante 5 semanas.
Durante la cursada se abordaron temas como las normativas vigentes en relación al arbolado público, los servicios ecosistémicos del arbolado, plantaciones, los tipos de especies, las características, recomendaciones de cultivo y manejo, y técnicas de poda, entre otros.
El objetivo fue que los participantes adquieran conocimientos para el manejo del arbolado urbano y periurbano, teniendo en cuenta las potencialidades del arbolado en lo relacionado al ordenamiento territorial del espacio urbano y a las importantes funciones para la conservación de la biodiversidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.