REC-Rafaela-edit

Se prorrogó hasta el 29 de septiembre la moratoria para regularizar deudas tributarias

Lo determinó el gobierno de la provincia a través de la Resolución Nº 34/2021 de la Administración Provincial de Impuestos (API).

Educación30 de agosto de 2021Redacción webRedacción web
impuestos-696x388

El gobierno de Santa Fe, a través de la Resolución N.º 34/2021 de la Administración Provincial de Impuestos (API), extendió hasta el 29 de septiembre la moratoria para regularizar deudas por tributos que vencía este lunes.

Este régimen alcanza a todos los impuestos, tasas y contribuciones provinciales: Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano, Suburbano y las mejoras no denunciadas oportunamente, Inmobiliario Rural, Patente, Impuesto de Sellos. También la contribución de Mejoras, Impuesto a las Actividades Hípicas – Ley 5317, Tasas Retributivas de Servicios, Aportes al Instituto Becario, Impuesto sobre las Embarcaciones Deportivas o de Recreación y el Impuesto especial previsto en el art. 2º de la Ley 13582.

“Hemos prorrogado por 30 días la vigencia de la moratoria para el pago de todos los tributos provinciales. De esta manera todos los contribuyentes podrán regularizar sus deudas tributarias hasta el 29 de septiembre de este año”, afirmó el titular de la API, Martín Avalos.

Deudas contempladas

Desde API se recuerda que existen dos tipos de deudas que pueden ser incluidas en la moratoria: por un lado las deudas generadas con anterioridad a la pandemia, que son las devengadas hasta el 29 de febrero de 2020; y por otro las deudas originadas entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2020.

Las deudas prepandemicas, tienen los beneficios de una reducción de intereses de liquidación. En el caso de que el pago se realice de contado se hace una condonación del 80 por ciento de los intereses. Asimismo esa deuda se puede financiar hasta en 12 cuotas con una reducción del 30% de los intereses resarcitorios y un interés de financiación del 1% mensual. En el caso de que se opte por el pago en 24 cuotas,operará una reducción del 15% de los intereses resarcitorios y un interés de financiación del 1,5% mensual. Para las 36 o 48 cuotas con un interés de financiación del 2% y 2,5% respectivamente. Además, se condona el 100 por ciento de las multas.

Con relación a las deudas tributarias generadas en la pandemia, es decir, entre el 01 de marzo y el 31 de octubre de 2020, el régimen permite su cancelación a valores históricos, sin ningún tipo de interés resarcitorio y con una financiación de hasta 48 cuotas, sin intereses.

“De esta forma, ampliamos la vigencia de este regimen para que todos aquellos contribuyentes que tengan deudas prepandémicas y las que se generaron durante la pandemia, puedan incorporarse y cancelar las deudas que se pudieron generar en estos períodos con importantes beneficios”, remarcó el titular de la API.

“Es un mecanismo que el Poder E jecutivo provincial pone a disposición y que sin lugar a dudas les posibilita a todos los contribuyentes seguir manteniéndose dentro de la senda de cumplimientos fiscales. Hay una inmensa cantidad de contribuyentes que siempre han sido cumplidores, que han pagado sus tributos regularmente, y que por distintas circunstancias pudieron tener inconvenientes. De esta forma buscamos tender un puente para permitirles que puedan seguir cumpliendo con el pago de sus tributos”, concluyó.

Los trámites o solicitudes de turnos se deben realizar ingresando a la página web del organismo www.santafe.gov.ar/api

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.