
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un 2 de septiembre, pero de 2007, el rafaelino era elegido como primer mandatario de Santa Fe. Venía de ser intendente de la ciudad de Rosario.
Educación02 de septiembre de 2020Con una trayectoria impecable, este descendiente de valesanos dibujaba, un día como hoy, por primera vez un ‘punto rojo’ en el mapa electoral del país sudamericano.
Llegaba al primer plano siendo un político opositor, socialista austero, de perfil bajo y raíces valesanas era capaz de hacer temblar al gobierno frente a las proyecciones que analistas y consultores hacían sobre su posible candidatura a presidente en 2007.
Respecto a esta especulación, Binner declaraba entonces que “no pienso en lo que va a venir. Me concentro en lo que estoy haciendo ahora para hacerlo lo mejor posible. Lo mío es ir paso a paso”, decía el hombre que nació en nuestra ciudad.
No se presentó como candidato a la presidencia en 2007, pero sí decidió competir por segunda vez (la primera vez fue en 2003 y perdió) por la gobernación de la Provincia de Santa Fe, y desafiando al aparato oficialista –que desplegó por ese entonces toda su artillería para preservar el liderazgo peronista en una de las provincias más importantes de la Argentina- fue a las urnas descansando en su trayectoria y sus propuestas, y obtuvo un triunfo histórico.
El 2 de septiembre, Hermes Binner se impuso por diez puntos al candidato oficialista, el ex canciller Rafael Bielsa; le arrebató al justicialismo su trono en Santa Fe tras 24 años de gestión; y se convirtió en el primer gobernador socialista de la historia de la República Argentina.
El socialista, que no tuvo competencia en su interna y había señalado que les sacaba cuatro puntos a los postulantes kirchneristas. “Nos coloca en una excelente posibilidad para las elecciones”, decía Binner.
Esa noche, Binner agradecía “profundamente, a todos los amigos y vecinos que se han prestado para distribuir votos, para controlar las urnas y la transparencia de este acto electoral. Y quiero expresarles a todos los integrantes de las listas, la convocatoria a trabajar juntos para que el 2 de septiembre cambie el color político en la provincia de Santa Fe”.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Con la presencia de todos los concejales, de manera ágil recibieron despacho siete proyectos. Por el centenario de la Escuela 25 de Mayo, la sesión de esta semana se llevará a cabo en sus instalaciones.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.
La conferencia de apertura se llevó a cabo ayer por la tarde en el salón de actos de la Corte Suprema en Santa Fe. El evento contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, la ministra Margarita Zabalza y el ministro Rubén Weder.
En un partidazo, el León igualó 4 a 4 ante Sportivo Las Parejas donde debutó Barbero como técnico. De perderlo 3 a 1 pasó a ganarlo 4 a 3, se lo empataron y en el final Gómez atajó un penal.