
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Los directivos de la APSV recorrieron las instalaciones junto al secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Fabricio Medina y autoridades de la compañía, Daniel Carloni y Gatón Carloni, para conocer en detalle el proceso de fabricación de los cascos tanto para motociclistas como para usuarios de vehículos sustentables como bicicletas y monopatines.
Al respecto la directora de la APSV, Antonela Cerutti expresó: “Recorrimos la industria santafesina Vértigo, donde fabrican uno de los elementos de seguridad más importantes para la conducción de motovehículos y bicicletas, como lo es el casco. Observamos su proceso de fabricación, desde los elementos que componen un casco hasta el laboratorio donde se realizan los ensayos para que luego puedan ser homologados”. Además, afirmó que “en estos últimos 10 años el parque de motos en la provincia de Santa Fe ha crecido el 76,6%, esto demuestra la importancia de contar con una industria comprometida con la seguridad vial en el territorio santafesino”.
La firma santafesina, ubicada en Villa Gobernador Gálvez, es pionera en la fabricación de cascos de seguridad para motos siendo desde 1968 la primera industria del rubro en Sudamérica. Actualmente la empresa produce alrededor de 1.100 cascos por día y cuenta desde 1990 con el primer laboratorio de ensayos de Latinoamérica, además de doble certificación de normas IRAM-AITA 3621 lo cual garantiza que los productos se realicen con conceptos de seguridad y trazabilidad según la exigencia de las normativas.
Más adelante, Medina detalló que “desde el Ministerio de Producción nos pusimos a disposición para articular políticas en conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Más que nada hacer énfasis en la línea de créditos con Banco Nación, con tasa subsidiada, por la Provincia de Santa Fe en el marco del programa de financiamiento de Santa Fe de Pie.”
Desde la APSV remarcan la importancia vital del uso del caso, ya que quienes circulan a bordo de una moto o bicicleta son, junto a los peatones, los usuarios de la vía pública más vulnerables teniendo en cuenta la escasa protección que tienen ante un siniestro vial.
Uso del casco
<El casco es el único dispositivo de seguridad pasiva, aquello que brindará protección al momento de sufrir un siniestro. El mismo absorbe parte de la energía producida en el impacto reduciendo no solo el daño que pueda producirse en el cráneo sino también en el cerebro.
En la provincia de Santa Fe según el Observatorio Vial del organismo, la participación de los motovehículos en el total de los siniestros es del 66,6% y de la bicicleta del 12%, lo cual da cuenta de su marcado protagonismo en la problemática vial.
En este marco, resulta fundamental el correcto uso del casco de seguridad, obligatorio tanto para conductores como acompañantes, ya que el 84% de quienes lo llevaban colocado al momento de sufrir un siniestro resultaron ilesos o con heridas leves.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.