
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Con las más de 150 mil dosis de vacunas que llegaron ayer a la provincia, la mirada del Ministerio de Salud de la provincia está puesta sobre todo en las casi 400 mil personas sub 30 que ya están inscriptas para recibir su primera dosis contra el Covid-19, de los cuales más de 81 mil se registraron en los últimos siete días. Si bien las partidas también se utilizarán para completar esquemas, sobre todo avanzar en la colocación de Sputnik 2, la meta de la campaña es llegar para finales de este mes al 80 por ciento de la población que tiene entre 18 y 30 años. Un grupo al que las autoridades sanitarias instaron fuertemente la semana pasada para que se sumen al operativo sanitario que se lleva adelante en la provincia de Santa Fe desde diciembre pasado.
El nivel de confianza en la vacuna y, en consecuencia, de inscripción a la campaña, está en un buen nivel y de hecho casi ocho de cada diez santafesinos mayores de 18 años ya dieron su conformidad para ser inmunizados. Un número que incluso está por encima que en otras provincias, como Córdoba.
Así y todo, la fuerte convocatoria del gobierno santafesino en la última semana fue a las personas de entre 18 y 30 años, sobre todo a los más jóvenes.
Los sub 30 son justamente la franja que comenzó a recibir la primera dosis esta semana y donde más santafesinos faltaban inscribirse. La principal hipótesis de la ministra, Sonia Martorano, es que aún no se anotaron “porque veían la vacunación como algo muy lejano, y en realidad no fue tan así”, como dijo días atrás.
Además de insistir en que se inscriban para captar la mayor cantidad de personas vacunables y para captar justamente a esta franja de la población que más movilidad tuvo en los últimos meses y tendrá ahora con la rehabilitación de algunas actividades, en las últimas horas, no fueron pocos los funcionarios que comentaron que son muchos de los que en la últimas horas, de cara a la final de la selección argentina de fútbol en la Copa América, participaron de reuniones previas y durante el encuentro deportivo, y a posteriori se sumaron a los masivos festejos.
Los que están y los que faltan
En la última semana Santa Fe, sobre un total de 2.700.000 personas en condiciones de recibir la vacuna por ser mayores de 18 años ya se anotaron en el sitio web oficial de la provincia de Santa Fe exactamente casi 2,1 millones de personas. La estimación de las autoridades es que unos 626 mil son los que aún no dieron su consentimiento, de los cuales Martorano estimó en que entre 400 y 500 mil pertenecen justamente a esa franja sub 30 y son los que hay que salir a buscar, con las distintas metodologías que tiene el gobierno santafesino.
Al inicio, el lunes pasado, los inscriptos en esa franja sumaban algo más de 318 mil, un número que ayer trepó a 399.815, a razón de 11.600 anotados promedio cada 24 horas.
Lo cierto es que una tendencia que se mantuvo es que la cantidad de hombres y mujeres registradas es menor a medida que se desciende en la edad. De esa manera, la franja de 30 es la que mayor número de anotados cuenta con 38.832 registros y a partir de allí, año por año, la cifra se reduce hasta llegar a los 18 con 25.121.
Lo cierto es que a este ritmo de vacunación contante, con 40 mil dosis diarias en la provincia, que es la cantidad que se logró y se mantuvo en las últimas jornadas, el Ministerio de Salud de la provincia busca llegar a fin de mes con el 80 por ciento de esa población ya alcanzada por la vacuna.
Teniendo en cuenta este panorama sanitario en la provincia, las autoridades decidieron ubicar en este momento los principales focos de atención a los jóvenes. De esta manera, este grupo etario va consiguiendo un claro protagonismo en relación a los operativos de vacunación que se están implementando de manera paralela en todo el territorio santafesino. Y en esa dirección, se seguirán enfatizando los esfuerzos.
Un ritmo sostenido
El flujo de vacunas constante que llega desde las estructuras de distribución del gobierno nacional es lo que viene permitiendo sostener este ritmo de aplicación de vacunas y de hecho en las últimas horas, una nueva partida casi 150 mil unidades de primeras dosis abona a la posibilidad de seguir avanzando en la población más joven, así como varias miles de Sputnik de segundo componente que permite completar esquemas en los mayores.
En este marco, llegaron 86.400 unidades de primer componente de la vacuna Sputnik, a esa cantidad se suman 60 mil unidades de Sinopharm de fabricación China, que pueden aplicarse ya sea como primera dosis para seguir ampliando la población inmunizada o completar esquemas.
Aunque más a cuentagotas, también vinieron en el paquete 3.600 Sputnik de segundo componente, que sí se utilizarán para avanzar sobre quienes recibieron su primera dosis sobre los últimos días de marzo y completarán así su inmunización.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.