REC-Rafaela-edit

Casi 400 mil sub 30 ya se anotaron en la provincia para recibir la vacuna

La población joven es el principal objetivo en esta etapa del plan de inoculación. Una franja de alta movilidad y muy expuesta a los contagios

Educación13 de julio de 2021RedacciónRedacción
vacunación

Con las más de 150 mil dosis de vacunas que llegaron ayer a la provincia, la mirada del Ministerio de Salud de la provincia está puesta sobre todo en las casi 400 mil personas sub 30 que ya están inscriptas para recibir su primera dosis contra el Covid-19, de los cuales más de 81 mil se registraron en los últimos siete días. Si bien las partidas también se utilizarán para completar esquemas, sobre todo avanzar en la colocación de Sputnik 2, la meta de la campaña es llegar para finales de este mes al 80 por ciento de la población que tiene entre 18 y 30 años. Un grupo al que las autoridades sanitarias instaron fuertemente la semana pasada para que se sumen al operativo sanitario que se lleva adelante en la provincia de Santa Fe desde diciembre pasado.

El nivel de confianza en la vacuna y, en consecuencia, de inscripción a la campaña, está en un buen nivel y de hecho casi ocho de cada diez santafesinos mayores de 18 años ya dieron su conformidad para ser inmunizados. Un número que incluso está por encima que en otras provincias, como Córdoba.

Así y todo, la fuerte convocatoria del gobierno santafesino en la última semana fue a las personas de entre 18 y 30 años, sobre todo a los más jóvenes.

Los sub 30 son justamente la franja que comenzó a recibir la primera dosis esta semana y donde más santafesinos faltaban inscribirse. La principal hipótesis de la ministra, Sonia Martorano, es que aún no se anotaron “porque veían la vacunación como algo muy lejano, y en realidad no fue tan así”, como dijo días atrás.

Además de insistir en que se inscriban para captar la mayor cantidad de personas vacunables y para captar justamente a esta franja de la población que más movilidad tuvo en los últimos meses y tendrá ahora con la rehabilitación de algunas actividades, en las últimas horas, no fueron pocos los funcionarios que comentaron que son muchos de los que en la últimas horas, de cara a la final de la selección argentina de fútbol en la Copa América, participaron de reuniones previas y durante el encuentro deportivo, y a posteriori se sumaron a los masivos festejos.

Los que están y los que faltan
En la última semana Santa Fe, sobre un total de 2.700.000 personas en condiciones de recibir la vacuna por ser mayores de 18 años ya se anotaron en el sitio web oficial de la provincia de Santa Fe exactamente casi 2,1 millones de personas. La estimación de las autoridades es que unos 626 mil son los que aún no dieron su consentimiento, de los cuales Martorano estimó en que entre 400 y 500 mil pertenecen justamente a esa franja sub 30 y son los que hay que salir a buscar, con las distintas metodologías que tiene el gobierno santafesino.

Al inicio, el lunes pasado, los inscriptos en esa franja sumaban algo más de 318 mil, un número que ayer trepó a 399.815, a razón de 11.600 anotados promedio cada 24 horas.

Lo cierto es que una tendencia que se mantuvo es que la cantidad de hombres y mujeres registradas es menor a medida que se desciende en la edad. De esa manera, la franja de 30 es la que mayor número de anotados cuenta con 38.832 registros y a partir de allí, año por año, la cifra se reduce hasta llegar a los 18 con 25.121.

Lo cierto es que a este ritmo de vacunación contante, con 40 mil dosis diarias en la provincia, que es la cantidad que se logró y se mantuvo en las últimas jornadas, el Ministerio de Salud de la provincia busca llegar a fin de mes con el 80 por ciento de esa población ya alcanzada por la vacuna.
Teniendo en cuenta este panorama sanitario en la provincia, las autoridades decidieron ubicar en este momento los principales focos de atención a los jóvenes. De esta manera, este grupo etario va consiguiendo un claro protagonismo en relación a los operativos de vacunación que se están implementando de manera paralela en todo el territorio santafesino. Y en esa dirección, se seguirán enfatizando los esfuerzos.

Un ritmo sostenido
El flujo de vacunas constante que llega desde las estructuras de distribución del gobierno nacional es lo que viene permitiendo sostener este ritmo de aplicación de vacunas y de hecho en las últimas horas, una nueva partida casi 150 mil unidades de primeras dosis abona a la posibilidad de seguir avanzando en la población más joven, así como varias miles de Sputnik de segundo componente que permite completar esquemas en los mayores.

En este marco, llegaron 86.400 unidades de primer componente de la vacuna Sputnik, a esa cantidad se suman 60 mil unidades de Sinopharm de fabricación China, que pueden aplicarse ya sea como primera dosis para seguir ampliando la población inmunizada o completar esquemas.

Aunque más a cuentagotas, también vinieron en el paquete 3.600 Sputnik de segundo componente, que sí se utilizarán para avanzar sobre quienes recibieron su primera dosis sobre los últimos días de marzo y completarán así su inmunización.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.