
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La producción de la industria manufacturera en la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2021 un notorio aumento de 27,3% en relación al mismo mes del año pasado. En el período enero-mayo la actividad fabril acumuló un incremento de 27,5% respecto de 2020. De igual manera a lo verificado en los cinco últimos meses esta importante suba del nivel de actividad interrumpe las contracciones enfrentadas desde 2018. Desde una perspectiva agregada, tanto en abril como en mayo de 2021 el nivel de producción industrial provincial se ubicó por encima de los registros de 2020 y 2019, y solo 1 punto porcentual por debajo de 2018. Para los próximos meses se espera la continuidad del proceso de recuperación industrial con moderación de su ritmo y condicionado por el desenvolvimiento de la crisis sanitaria.
En mayo de 2021 las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial santafesino presentaron los siguientes resultados interanuales: Autopartes (227,8%), Prendas de vestir (+146,5%), Industria siderúrgica (+94,7%), Productos metálicos para uso estructural (+68,9%), Maq. de uso general (+67,1%), Maquinaria agropecuaria (+66,4%), Productos de metal y servicios de trabajo metales (+46,9%), Remolques (+40,2%), Otra maq.de uso especial (+33,1%), Manufacturas de plástico (+21,7%), Papel y productos de papel (+15,5%), Molienda de oleaginosas (+9,3%), Fiambres y embutidos (+4,1%), Productos lácteos (-1,2%), Muebles y colchones (-3,4%), Edición e impresión (-3,6%), Molienda de cereales (-7,7%), y Carne vacuna (-20,3%).
De igual manera a lo ocurrido en los anteriores dos meses, en mayo de 2021 más del 80% de las ramas industriales presentes en Santa Fe mostraron una evolución interanual positiva de su nivel de actividad. Este mejor comportamiento de la mayor parte de la industria manufacturera santafesina se explica por la notoria y generalizada caída de la producción enfrentada en el mismo período del año pasado en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). La generalización sectorial de la recuperación permitió acumular en la primera parte de 2021 importantes mejoras de producción.
En la provincia de Santa Fe, el empleo asalariado registrado en el sector privado mostró en abril de 2021 una importante mejora de 2,7% interanual. El total de trabajadores asalariados registrados en Santa Fe crece en los últimos diez meses. Actualmente Santa Fe ocupa el segundo lugar entre las provincias argentinas de mayor generación de empleo de trabajadores asalariados registrados en el sector privado (12,8 mil trabajadores asalariados más en los últimos doce meses). Además, alcanza una elevada contribución relativa (más de 22%) en la creación de puestos de trabajo a nivel nacional.
En el plano nacional, el total de trabajadores asalariados registrados en la industria manufacturera presentó en abril de 2021, y en forma creciente por sexto mes consecutivo, una mejora de 2,9% interanual. En los últimos doce meses la industria manufacturera, la construcción y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler fueron las actividades económicas de mayor creación de puestos de trabajo. El total de trabajadores asalariados registrados en el conjunto de actividades económicas del sector privado se ubicó en abril 1,0% por encima del mismo mes de 2020, representando 58,2 mil nuevos trabajadores. En este total la industria alcanza especial gravitación.
VI. En Santa Fe el procesamiento de soja registró en mayo de 2021 un incremento de 9,3% interanual, alcanzando en cinco meses a 16,3 millones de toneladas. Además, la elaboración de aceite de soja, que en mayo superó las 781 mil toneladas, se ubicó 9,4% por encima del año anterior. En cinco meses se produjeron algo más de 3,2 millones de toneladas de aceite de soja. En abril y mayo la actividad sectorial alcanzó los volúmenes de producción más altos de los últimos años. Alentada por altos precios internacionales en los primeros cinco meses de 2021 las ventas externas de aceite de soja registraron una suba de 106% en valor (2.888 millones de dólares), y de 32% en volumen (prácticamente 2,8 millones de toneladas), siempre en relación a igual lapso del año anterior. Las exportaciones argentinas de harina y pellets de la extracción del aceite de soja registraron en el período enero-mayo de 2021 un alza interanual de 69% en valor (5.265 millones de dólares), y de 23% en peso neto (11,7 millones de toneladas). Sin embargo, en ambos principales productos, en mayo el volumen exportado enfrentó una caída interanual de 5,9% en harina y de 3,9% en el caso de aceite. En cinco meses de 2021 el valor FOB promedio por tonelada de los despachos externos de harina y aceite de soja se ubicaron 37% y 55% por encima del año anterior respectivamente.
Otros números
La producción de biodiesel de soja en Santa Fe presentó en el período enero-mayo de 2021 una mejora de 15,3%, que se fundamenta en la reactivación verificada durante el mes de mayo a partir de mayores exportaciones. Las ventas al corte mostraron un importante descenso en lo que va del año. En cinco meses las exportaciones argentinas treparon a 409 mil toneladas (+53%) por un valor fob de 437 millones de dólares +100%).
VIII. La faena bovina en Santa Fe presentó en el mes de mayo de 2021 una caída 20,3% interanual. En cinco meses la actividad sectorial alcanzó un procesamiento de 890 mil animales, representando una contracción de 8,2% en relación a igual período del año anterior. En el plano nacional, en mayo de 2021 la faena y la producción de carne bovina disminuyeron aproximadamente 15% interanual. En cinco meses de 2021 la faena acumula una caída de 6%, algo más de 5,2 millones de cabezas, mientras que la producción de carne se contrajo 5% siempre en relación al mismo período de 2020.
IX. La industria avícola argentina procesó en los primeros cinco meses de 2021 algo más de 299 millones de cabezas, representando una baja de 5,8% frente al año anterior. En ese lapso la producción nacional de carne aviar superó las 913 mil toneladas mostrando un contracción de 5,1% en relación a 2020. El consumo aparente también exhibe una contracción en 2021. Entre los meses de enero y mayo de 2021 las exportaciones argentinas de carne aviar enfrentaron una baja de 14% en volumen y 18% en valor. No obstante, en la provincia de Santa Fe y durante el primer cuatrimestre de 2021 la faena de prácticamente 11,8 millones de aves representó un avance 8,8% frente al mismo período del año anterior.
En la provincia de Santa Fe y durante los primeros cinco meses de 2021 la faena de 593 mil cabezas de ganado porcino registró una incremento de 13,9% respecto del mismo período del año anterior. En el plano nacional en cinco meses de 2021 la faena de ganado porcino superó levemente las 3,0 millones de cabezas, mostrando una expansión de 10,4% en relación a igual período del año anterior. La producción argentina de carne porcina presentó entre los meses de enero y mayo una expansión de 10,8%, al totalizar 281 mil toneladas equivalente res con hueso. En cinco meses el consumo anual de carne porcina por persona, 14,8 kilogramos, registró una leve contracción de 0,3% frente a 2020.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.