
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El secretario de Salud provincial Jorge Prieto brindó una conferencia en la Esquina Encendida donde habló sobre la continuidad del operativo de vacunación que se lleva adelante en la provincia, confirmando el arribo de 27.600 dosis del segundo componente de Sputnik V y un poco más de 26.000 del primero, lo que permite así poder finalizar con el esquema de vacunación planteado sobre todo en aquellos santafesinos que fueron inoculados por primera vez en marzo y estaban al limite del tiempo recomendado para recibir la segunda dosis.
En relación a esto último confirmó: “El déficit que estamos teniendo es del 50% para completar la segunda dosis, por lo que estamos a la espera de un nuevo arribo para completar el cronograma o para realizar algún tipo de tratamiento con las vacunas disponibles, que ya están en estudio a nivel provincial”.
Lo más importante no solo para la provincia de Santa Fe, sino para todo el territorio nacional, es retrasar la llegada de la variante Delta, la cual tiene un gran impacto por lo contagiosa y por el grado de mortalidad que conlleva. Por lo cual, para colaborar en ello, lo primordial es poder finalizar con los esquemas de vacunación, principalmente de los mayores y la población de riesgo.
“Vamos a tener entre seis y ochos semanas claves en las que tendremos que alcanzar el mayor número de personas vacunadas con esquema completo. Este período bisagra es muy importante y tiene que ver con lograr la demora de la llegada de la variante al país”, destacó Prieto del mismo modo que pidió solidaridad “por estas semanas, por estos 45 a 60 días, que permitan alcanzar el plan completo de vacunación”.
Algo impensado
Al mismo tiempo el secretario de Salud se refirió al plan de vacunación y cómo se encuentra en estos momentos y resaltó: “A nivel provincial estamos inoculando a la población por debajo de los +40 y en algunos lugares se llegó a +35 y esto tiene que ver con la cuestión operativa que permitió la distribución de las vacunas y su colocación. En lo que refiere al norte provincial se dispuso de megavacunatorios, muy similares al de la Esquina Encendida, para poder acelerar la vacunación”.
Por otro lado mostró su satisfacción con lo logrado hasta el momento y el ritmo que tomó la inoculación y manifestó: “Era algo impensado que en el mes de julio pudiéramos estar vacunando un rango etario por debajo de los 35 años, algo que pensamos que podría llegar a finales de agosto o septiembre, recién”.
Por último remarcó la importancia de reprogramar los turnos que fueron perdidos: “Estamos en una etapa diferente por lo que ahora aquellos santafesinos que perdieron su turno no deben presentarse en el vacunatorio directamente. SI bien esa vacuna está guardada para él, el turno se debe reprogramar llamando al 0800-555-6549, donde se le otorgará otro día y horario”. (UNO Santa Fe)
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.