
“Esta transformación la realizamos con obras, planificación e intercambio de ideas”
Fueron las palabras del presidente comunal, Gonzalo Aira, al referirse a la recategorización a ciudad que atraviesa la localidad y que se hará efectiva en los próximos comicios. “Es un año atípico por la pandemia, pero histórico por lo que estamos transitando”, destacó.
Regiónales10 de junio de 2021
Redacción
SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. En una año atípico por la pandemia, pero histórico por el momento de transición que vive la localidad, que en los próximos comicios se transformará en ciudad, la Comuna de San Vicente se encuentra trabajando en varios frentes de obras que tienen como objetivo seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Con un entramado institucional que se acopla al desarrollo agroindustrial, comercial y de servicios, actualmente se desarrollan obras de gran impacto que acompañan dicho proceso.
El presidente comunal, Gonzalo Aira, dialogó con Diario CASTELLANOS sobre este momento que transita San Vicente.
Consultado sobre el momento pandémico, Aira manifestó: “La comuna está abocada a la cuestión sanitaria y principalmente acompañando el desempeño de nuestro SAMCo local que en estos momentos destinó una de sus áreas al Covid-19, para poder sobrellevar esta difícil situación, sin dejar de lado el servicio que prestan a diario”.
“Además, y como debe ser, estamos prestando el servicio de recolección y barrido de calles, con una barredora autopropulsada; y el respectivo mantenimiento de los espacios públicos”, destacó.
Al igual que otras localidades del departamento Castellanos, San Vicente impulsa el recambio de luminarias led.
“Actualmente estamos con el recambio de luminarias led, y en San Vicente ya tenemos un 40% de la población con este sistema. Los últimos días se trabajó en todo el barrio San Cayetano, Alma Fuerte y Andrés Bernardín, que son los más periféricos de nuestro histórico casco urbano”, explicó el presidente comunal.
Y agregó: “A eso debemos sumarle el recambio de led realizando en todos los bulevares y en la calle del tránsito pesado, ya que este sistema trae muchos beneficios como ser el bajo consumo, el cuidado del medio ambiente y brinda mejor visibilidad”.
Refiriéndose a obras viales, Aira informó: “Estamos trabajando en 15 cuadras de pavimentación en el barrio Andrés Bernardín, donde tenemos 12 ya ejecutadas. En ese sector se realiza un importante desagüe. Todo, se hace con fondos de Contribución por Mejoras, con una planificación donde el vecino sólo paga el material, ya que el resto se hace cargo la Comuna: tenemos planta hormigonera propia automatizada; y todo lo que es el movimiento de suelo, maquinaria y personal.
Las cloacas siguen extendiéndose
Aira dio detalles de cómo se trabaja en la obra de cloacas, que en su momento fuera postergada por motivos financieros, pero que hoy sigue extendiéndose a gran ritmo.
“Llevamos unas 450 uniones a la red de cloacas en el sector este de la localidad. Estamos haciendo una cuadra cada dos semanas, aproximadamente, con todas las conexiones y cruces correspondientes”, indicó.
“Esta era una obra relegada desde mucho tiempo pero hoy el vecino de San Vicente sabe que la tiene organizada financieramente y técnicamente. Esta administración ya cuenta con la cañería para trabajo de un año y medio; y así mismo, la cuadrilla está integrada por empleados de nuestra comuna que cuentan con todos los materiales acordes”, destacó.
Respecto al plazo que resta para su finalización, Aira respondió: “Sólo queda tiempo, ya que son obras delicadas porque se trabaja a 3,80 metros de profundidad; siempre hay conexiones que demoran porque a veces se cruzan con la red de agua potable”.
San Vicente ciudad
El dirigente sanvicentino explicó cómo se viene trbajando de manera articulada, en este proceso de transición.
“El arribo de la pandemia nos impidió realizar el desarrollo territorial que teníamos planificado, pero a pesar de ello, eso se fortalece día a día. La decisión política de esta administración es escuchar al territorio para tomar buenas decisiones en esta etapa de recategorización de pueblo a ciudad”, dijo.
“Es un momento histórico que se ve un poco opacado por la pandemia. No dejamos de estar atentos y de acompañar a todas las instituciones. Queremos fortalecernos en momentos críticos, dejando las ideologías para otros momentos y tratando de empujar el carro todos juntos”, agregó.
Ruta 63 y línea eléctrica 33 Kv
Dos obras emblemáticas de las que ya puede disfrutar el vecino de San Vicente y la región, son la ruta 63 (recientemente inaugurada) y la línea de media tensión 33 Kv.
En ese sentido, Aira manifestó: “La ruta 63 fue inaugurada hace poco más de un mes. Esta es una gran obra pública que fue soñada por muchos y hoy -en esta primera etapa- nos une con Colonia Margarita. Se trabajó con planificación y trascendió gestiones, técnicos e ingenieros”.
“Esto trae arraigo, volumen productivo y afectivo entre las comunidades y seguramente se va a hacer mucho más grande el sur del departamento Castellanos cuando se pueda unir con María Juana (segunda etapa que ya fue licitada); pero mejor aún, cuando también lo hagan la ruta 13 con la ruta 34”, destacó de manera optimista.
A modo de repaso de cómo se logró tan importante anhelo para San Vicente y la región, Aira dijo: “Los planos comenzaron mientras transcurría mi primera gestión como presidente comunal, cuando era gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti. Luego, se continuó con la gestión de Miguel Lifschitz; y finalizó con la actual, de Omar Perotti. Eso demuestra que cuando hay decisión se puede planificar a largo plazo. Durante poco más de 4 años tuvimos mucho movimiento económico vinculado a esta obra, con alquileres, movimiento en los comercios y mano de obra”.
Respecto al mejoramiento en el servicio eléctrico, Aira explicó: “Ya estamos conectados a la línea eléctrica de media tensión 33 Kv, otra gran obra esperada, ya que teníamos una vieja problemática en cuanto a potencia eléctrica. Esto nos va a permitir poder absorber más empresas que se puedan arraigar, en medio de este cambio institucional que estamos teniendo”.
“Apostamos a que se radiquen empresas a futuro, ya que contamos con mano de obra calificada que nos brindan nuestras escuelas técnicas. Planificamos a futuro lo urbanístico; y en cuanto a nuevos servicios, como puede llegar a ser la ampliación del acueducto Desvío Arijón que ojalá se dé. Estamos peleando para tener este beneficio y tener un agua de mayor calidad”, finalizó.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria
Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Futbol femenino: Atlético inicia las semifinales recibiendo a Lanús
Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

9 de Julio eliminó a unos de los candidatos y avanzó a los cuartos de final
El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.




