
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Dentro del Plan de Renovación Urbana del Área Central, la obra plantea la finalidad de garantizar una transitabilidad segura para la gran cantidad de peatones que se trasladan y hacen uso de las aceras de esa área tan concurrida de la ciudad.
Política10 de junio de 2021
Redacción
En la mañana de este jueves se concretó la apertura de sobres para licitar la remodelación de las veredas del Macrocentro. Se presentaron 4 empresas. Estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; la secretaria de Obras y Servicos Públicos, Bárbara Chivallero; la titular de Paseo del Centro, Florencia Muriel; representantes de la Comisión Asesora Municipal de Discapacidad y de las vecinales de los barrios Mosconi y 30 de Octubre.
El Municipio gestionó y obtuvo recursos de “Argentina Hace” -un programa Nacional de infraestructura de ejecución rápida y con empleo local-, para llevar a cabo distintas obras en la ciudad. Una de ellas será la remodelación de las veredas del Macrocentro y el repintado de columnas de alambrado publico.
Luis Castellano abrió la reunión afirmando: “Este es un proyecto grande que responde a la solicitud de muchos sectores y que no sería posible ejecutar solo con las espaldas del Municipio. Lo venimos solicitando hace varios años ante los Gobiernos provincial y Nacional y, ahora, lo pudimos lograr a través de las gestiones que realizamos junto con el gobernador Omar Perotti. Es el programa nacional Argentina Hace con el cual pudimos iniciar dos proyectos. Uno ya fue licitado y es el plan de fortalecimiento de nuestras redes de ciclovías y ciclocarriles. El otro es éste, de reparación de veredas y pintado de columnas de alumbrado público”.
“Estamos trabajando en la ciudad pospandemia y esta obra va a dotar de mayor calidad al espacio público porque el fortalecimiento de las facilidades para el traslado de peatones y ciclistas va a ser clave. No quiero dejar de lado el trabajo de todo el equipo que se ocupó de hacer un relevamiento muy minucioso, vereda por vereda, para que este proyecto se pueda realizar y ejecutar”.
Fueron cinco personas capacitadas para tal tarea, que en el plazo de 15 días realizaron un relevamiento de 2.726 aceras contemplando el estado actual, su materialización, disposición y el grado de transitabilidad y/o deterioro.
A su turno, Diego Martino brindó mayores detalles: “El proyecto consiste en el mejoramiento de las veredas en el Macrocentro. Ese término lo usamos para definir las 4 concesiones centrales de la ciudad, que limitan al norte en línea con calle Pellegrini, al oeste con Ayacucho, al sur con Aristobulo del Valle y al este con Constitución”.
“En ese sector se hizo un relevamiento donde aparecen algunas problemáticas relacionadas con las raíces de los árboles, con obras que se fueron haciendo o el mero paso del tiempo y su desgaste natural, por lo que se tornan intransitables”; detalló Martino.
Además, agregó que “proponemos dotar a ese sector de mejor transitabilidad, aclarando que no es hacer toda la vereda nueva, sino atacar los lugares donde están los problemas. En algunas veredas habrá un impacto más grande de renovación del contrapiso y de la superficie y en otras será un trabajo más sencillo”.
“Es importante resaltar que dentro de este proyecto también se prevee la demolición y construcción desde cero, de los 2 primeros canteros de avenida Santa Fe. El diseño ya tienen que ver con el proyecto que llamamos “Área central”, que es todo el espacio público que va desde la Plaza 25 de mayo, pasa por avenida Santa Fe y continúa por avenida Mitre hasta el predio ferroviario”.
Estas mejoras van a beneficiar de manera directa a todos los frentistas que estén con algún problema de mantenimiento o irregularidad respecto a la traza de sus veredas. De manera indirecta, el beneficio es los numerosos transeúntes ocasionales de ese sector, ya que esta zona alberga más allá de la actividad residencial, actividades ligadas a lo comercial, bancos, entes de servicios, estudios profesionales y sectores recreativos.
Bárbara Chivallero fue parte también del encuentro y destacó: “Dentro de este plan de obras que estamos llevando adelante en el marco del programa Argentina Hace, dimos un paso más a través de la apertura de los sobres para la intervención de veredas y repintado de columnas de alumbrado público en un sector de la ciudad donde ya hay un trabajo previo realizado. En el año 2018 se hizo un relevamiento con estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe, en el cual se analizaron las diferentes causas de deterioro de las veredas de este sector, y en base a esos datos es que se hizo este proyecto de reparación de veredas”.
Chivallero añadió que "es una obra pública más en el sector céntrico que representa una inversión de 36 millones de pesos y que se puede concretar gracias al aporte de fondos nacionales y de gestiones provinciales”.
Es importante destacar que la obra se efectivizará con empleo local; es decir, personas con domicilio formal en esta ciudad, tanto hombres como mujeres, agrupados en sistemas de cooperativas ya existentes, que se dedican tareas relacionadas con la albañilería y la pintura.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.