
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



Este fin de semana volvió a regir por las 48 horas el DNU nacional que establece el confinamiento estricto y la restricción absoluta de la circulación con vehículos. En este marco el Comando Unificado, conformado por la participación de Guardia Urbana Rafaelina (GUR); Protección Vial y Comunitaria; Policía de Santa Fe; Policía de Seguridad Vial y Gendarmería Nacional, con el apoyo permanente del Centro de Monitoreo Urbano y la participación ciudadana activa, denunciando diferentes hechos al 105 y 911; realizó diversos controles.
Según informaron a Diario CASTELLANOS, el comportamiento general de la gente fue bueno pero el número llamativo se centró en los encuentros deportivos, durante el fin de semana fueron interceptados más de 85 encuentros, protagonizados en su mayoría por jóvenes.
Por otra parte, en cuanto a los encuentros nocturnos, que en el último tiempo fueron detectados algunos, principalmente los fines de semana, en esta ocasión no se detectó ninguno, aunque se recibieron denuncias pero ninguno se pudo corroborar, por lo que no se labraron actas. En cuanto a la circulación bajó mucho debido a la disminución de la actividad nocturna.
Por otra parte, Diario CASTELLANOS dialogó con el Jefe de la Guardia Urbana Rafaelina, Gabriel Fernández, sobre el sistema de seguridad Ojos en Alerta que el Municipio firmó en convenio la semana pasada y que comenzará a funcionar en la ciudad.
Fernández contó que a fines de esta semana está previsto iniciar con la capacitación a los agentes de la GUR, del Centro de Monitoreo Urbano y personal de Protección Vial y Comunitaria, "que van a ser los primeros actores que van a tener el acceso al número de Ojos en Alerta y van a poder mandar los reclamos que vayan surgiendo. Después vamos a ir sumando escalonadamente los actores activos que van a poder formar parte de este nuevo sistema que nos va a traer muchos resultados", expresó.
En cuanto a la llegada a la ciudadanía, indicó que primero "se va a largar en la página municipal el formulario donde se van a poder inscribir y después de ahí vamos a entrar y ver por barrios y sectores cuáles son los lugares donde estratégicamente sea más conveniente para ir haciendo las capacitaciones y poder incluir a la ciudadanía en este nuevo proyecto".
Este proyecto está conformado por la Mesa de coordinación institucional en gobiernos locales, en el que el Municipio es actor principal, y con la intervención de vecinalistas. También forman parte el Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Unidad Regional V. De esa mesa de coordinación nacen las distintas mesas institucionales.
Sin embargo, previo a que se optara por la implementación de Ojos en Alerta, se conformó la inversión previa que hizo el Municipio en tecnología, en conjunto con una inversión del Gobierno Provincial. Este martes se colocarán las primeras dos cámaras de ingreso a la ciudad que van a leer patentes, sumadas a las 170 que ya hay en la ciudad, más las 100 que se colocaron en minibuses. Se consideró necesario este trabajo previo en tecnología, sumado a la coordinación con el 911 en el Centro de Monitoreo (motivo por el que este sistema funcionará en ese lugar).
Otro sistema preventivo de seguridad que se utiliza en la ciudad, sobre el que años anteriores se hicieron importantes campañas, es el de las alarmas comunitarias, pero que sin embargo funciona en un solo sector de la ciudad, debido a que para su implementación consta de un costo en dólares para su instalación, que deben costear los vecinos, motivo por el que no es de gran aceptación, aunque los costos de mantenimiento y monitoreo después corran por parte del Municipio.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.