
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La iniciativa fue presentada por Nicolás Mayoraz, diputado provincial de Santa Fe por el partido Vida y Familia, y que tuvo el acompañamiento del rafaelino Juan Argañaraz. El proyecto aún está en comisión.
Educación08 de junio de 2021El pasado 8 de abril, se presentó en la Legislatura un proyecto que busca apartar el Lenguaje Inclusivo de los actos oficiales de la provincia de Santa Fe. Una iniciativa que fue presentada por Nicolás Mayoraz, diputado provincial de Santa Fe por el partido Vida y Familia, y que tuvo el acompañamiento del rafaelino Juan Argañaraz, junto a Natalia Armas Belavi y Arnaldo Ghione.
En el Artículo 1 especifican la exclusión el uso de documentos oficiales del comúnmente denominado lenguaje inclusivo, empleado para reemplazar el uso del masculino cuando es utilizado en un sentido genérico, así como cualquier otra forma diferente a la lengua oficial adoptada por la República Argentina y la provincia de Santa Fe.
En tanto, añaden que la presente norma es aplicable a todos los documentos oficiales emitidos por los tres Poderes del Estado en todos sus niveles, así como por sus organismos descentralizados y autárquicos. Además, invitan a los municipios y comunas de la provincia a adherirse a la ley.
Recordemos que a fines de mayo, en el acto principal por el aniversario del 25 de Mayo, donde participó el gobernador Omar Perotti, se cantó una versión interpretada por la cantante Evelina Sanzo, que cambió la letra original del Himno Nacional Argentino, provocando mucha polémica.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.