
Lali regresa a Santa Fe en el marco del Tour 2025
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
Este viernes 28 de agosto, la plataforma pública y gratuita Contar estrena Ando cantando, una serie de ficción dirigida por Guillermo Berger y producida por Germán Berger, rodada de manera integral en la ciudad de Colón, en la Provincia de Entre Ríos, con Julia Galipoti, Julián Cerati, Antonella Carabelli, Sol Premat, Nicolás Di Pace y Oscar Villalba como sus protagonistas.
Este nuevo estreno original de Contar, que narra las historias de seis jóvenes del Litoral, se suma a las películas y series estrenadas por la plataforma pública y gratuita de streaming con el objetivo de fomentar y visibilizar nuestros contenidos de todas las provincias del país.
Ando cantando se agrega entonces a la grilla junto a Episodios criminales, la serie producida y grabada de manera integral en Santa Fe; al ciclo Nuevo cine tucumano –que concluyó el fin de semana pasado—; y también a uno de nuestros últimos estrenos, Aimé, rodada en la Patagonia, con la dirección de la actriz y directora Aymará Rovera desde Neuquén.
El ciclo #DesdeMéxico, Cine mexicano contemporáneo –que arrancó el martes pasado y continuará hasta el 15 de septiembre inclusive—, sigue también esta semana con una gran selección de documentales, ficciones y cortometrajes de animación para chicas y chicos.
Ando cantando Ficción (2019) 4 capítulos – 27 minutos. Ana es una adolescente que cursa cuarto año de la secundaria: es una apasionada de canto, pero le juega en contra su timidez. Sin embargo, siente que cantar es su mayor pasión, con la que puede expresar sus sentimientos más profundos.
Desde hace un tiempo, compone y canta con uno de sus amigos, Lucho. El dúo será elegido por la escuela para el acto de fin de año. Sólo que Delfina, una de las chicas más populares, opacará su debut con una de sus andanzas.
La serie muestra, de este modo, la historia de estos adolescentes, quienes aprenderán a enfrentar sus miedos, a vivir nuevas aventuras y a conocer el amor. El rodaje se realizó en el Club Piedras Coloradas, el Parque Quirós, la Escuela N.º 1 Juan José Paso y el teatro Centenario, todos en la ciudad de Colón, Entre Ríos. Además, algunas escenas fueron grabadas en el pueblo de Liebig.
Fue dirigida por Guillermo Berger, producida por Germán Berger, con guion de Lucía Möller. Fue protagonizada por Juliana Galipoti, Julián Cerati, Antonella Carabelli, Sol Premat, Nicolás Di Pace y Oscar Villalba. También actúan Hernán Venagli, Gisela Ferrari, Lucila Acuña, María del Carmen Galván, Myrna Onna, Ricardo Urbini, Natalia Peré, Facundo Del Real, entre otros.
Esta semana continúan
Aimé. Biopic 4 capítulos – 26 minutos. El 23 de agosto de 1943, en Ingeniero Huergo, en la Provincia de Río Negro, nació la cantante mapuche Aimé Painé. Legalmente fue llamada Olga Elisa por la imposibilidad de anotarla con su verdadero nombre.
La serie recorre la vida de esta mujer, una verdadera heroína cultural que se dedicó al rescate y la difusión de la música y el canto sagrado mapuche. La producción fue grabada de manera integral en Río Negro y Neuquén, es bilingüe y bicultural, ya que cuenta con diálogos en mapudungun (mapuche) y guaraní.
Charo Bogarín, la cantora de Tonolec, se pone en la piel de Painé. Además, participan actores y actrices como Juan Palomino, Loren Acuña, Marité Berbél, junto a artistas de las comunidades de la región. La dirección y producción general es de Aymará Rovera, con guion de Rovera y Nicolás Blanco Rodríguez.
La serie fue declarada de Interés Social, Cultural y Educativo por el Ministerio de Cultura de la Nación, por la Honorable Legislatura de Neuquén y Río Negro. Además, fue ganadora como mejor serie patagónica en el Festival FAB Bariloche.
En viaje Comedia 13 capítulos – 27 minutos. Esta comedia narra la historia de Meche, una azafata de una empresa de aviación que, junto a sus compañeros de tripulación, vive más en el aire que en la tierra: en sus largas horas de vuelos internacionales, se topa con personajes y con historias increíbles que despiertan una gran curiosidad.
Se las ingeniará entonces para estar atenta en cualquier conversación o gesto de los pasajeros, en los que descubrirá sus secretos más íntimos.
La serie cuenta con un elenco encabezado por Mora Recalde, Jimena Anganuzzi, Malena Guinzburg, Santiago Giralt, Diego Gentile, Arturo Bonín, Camila Vallejos, Carlos Portaluppi, Chunchuña Villafañe, entre otros. La dirección es de Gabriel Lichtmann, con guion de Pablo Lago y Sol Levinton. La productora es Haddock Film.
Episodios criminales Docuficción 4 capítulos – 28 minutos. Esta serie, a medio camino entre el documental y la ficción, narra los hechos policiales que conmocionaron a la Provincia de Santa Fe entre 1920 y 1940. Basada en una serie de crímenes reales, la investigación se enmarca en cuatro capítulos que describen un episodio en particular.
La recreación de imágenes ficcionales, el apoyo de pruebas documentales de la época y el testimonio de profesionales en la materia –criminólogos, antropólogos, forenses, escritores y periodistas—dan marco a este trabajo. Por su parte, el actor Alberto Ajaka dará su voz en off para hilar este relato.
Con Germán de Silva, Raúl Kreig, Gustavo Guirado, Javier Bonatti, Adrián Cáceres, Sergio Gullino, Camilo Céspedes, Sebastián Roulet, Ruy Alexis Gatti, Claudio Casco, Federico Kessler, Rubén Ayrala, Sergio Stillo, Walter Alemandi, Lucas Ranzani, Guillermo Frick, Mariana Mathier, Hernán Rosa, Maximiliano Jenkins, Lola Vitale, Facundo Suárez, Joaquín Hormaeche y Gina Hormaeche. La serie fue escrita y dirigida por Baltasar Albretch y Gastón del Porto, y contó con el apoyo de Cooperativa Mucha Siesta, Santa Fe Set de Filmación y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.
Organizado por la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" el destacado artista se presentó junto a la clarinetista Rocio Gjurkan en el auditorio del ISP N° 2. En tanto que en la jornada del sábado dictó una capacitación destinada a instrumentos de viento y cuerdas frotadas.
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.