
Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025
Marcelo Calamante
La ciudad es testigo de una nueva edición de la Feria del Libro, el evento que todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional. Esta edición cuenta con una programación repleta de presentaciones de libros, charlas con escritores y actividades culturales para todas las edades.
En el predio de La Rural, la Feria se encuentra abierta al público hasta el 12 de mayo. Los horarios son de lunes a viernes de 14:00 a 22:00; sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.
Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación, se presentó en la ceremonia inaugural -cuyo principal orador fue el escritor Juan Sasturain- y provocó la primera circunstancia de impacto político en un evento influyente para el sector artístico.
En el 2024, el Poder Ejecutivo nacional decidió no tener representación en la Feria del Libro e incluso Javier Milei canceló su presentación para trasladarla al Luna Park. Sin embargo, Cifelli acudió en la 49° edición y en su discurso consideró que se "abre una etapa renovada, necesaria y profundamente valiosa" y señaló que “la política partidaria no debe intervenir en la cultura y mucho menos debe ser el motivo de gastos innecesarios”.
Sus expresiones provocaron abucheos en el público presente, a lo que el funcionario respondió: "¿Lo sacaron ustedes al cepo o lo sacó Milei?". Luego apuntó que "esto nos abre las puertas a una nueva era de libertad, de crecimiento real y de confianza en el futuro. Pero no olvidemos que Argentina aún sufre las consecuencias de una economía mal administrada y que más del 30% de nuestro país no puede acceder a la lectura como pasatiempo".
Asimismo, dijo que "en el año de la reconstrucción de la Argentina, les pido que hagamos entre todos que leer no sea un privilegio de pocos" y destacó la presencia del Gobierno nacional este año con un stand, la inversión realizada para sostener el programa de compras de libros para bibliotecas populares.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

Es tiempo de mostrar los números de la obra para concretar la Ruta 70S
11 de noviembre de 2025Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos
La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Se presentó la edición septiembre 2025 del Observatorio Industrial de Rafaela
El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año
El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.




