
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El sector de José Corral y López Molina salió a marcar diferencias con el ala dura de Angelini, en cuestiones como la vacunación contra el Covid y también con el discurso sobre la política económica
Educación03 de junio de 2021No, no todos son halcones en Juntos por el Cambio en Santa Fe. También con la idea de dar pelea por las candidaturas de cara a las elecciones de este año, el sector que encabezan el ex intendente de la capital provincial José Corral y el concejal rosarino Roy López Molina apuesta a un discurso más moderado y hasta colaborativo en algunos aspectos, por caso sobre el tema de la vacunación contra el Covid, hacia los gobiernos nacional y provincial.
Ya en modo electoral, Roy López Molina alerta sobre “campañas de prensa” de sus rivales internos en el PRO y advierte que el lenguaje de la Guerra Fría que importó un sector del partido no conecta con el humor social y solo le allana el camino al peronismo.
El vicepresidente del Concejo rosarino se mueve en tándem con el ex intendente de Santa Fe José Corral y se prepara para una batalla áspera en Juntos por el Cambio, en la que cada vez se suman más interesados. Incluso, ya empezaron a armar la gráfica de la que será una campaña atípica.
El plan es que López Molina sea candidato a diputado nacional y Corral a senador nacional, pero también observan que la cancha ya empezó a embarrarse. Esta semana, la cuenta de Twitter Cambiemos en Rosario, administrada por el sector de López Molina, compartió el posteo de un portal rosarino que asegura que el diputado nacional Federico Angelini —que lidera el sector mayoritario del partido— será candidato a senador nacional.
“La autoimposición de una candidatura lo único que hace es contaminar el intento de unidad por el que estamos trabajando, además de que expresa debilidad de quien se autoimpone”, dijo el edil.
Y agregó: “Esa supuesta candidatura tiene un problema conceptual enorme: difícilmente candidatos supuestamente nombrados a dedo en Buenos Aires puedan ser defensores del federalismo”.
Como vicepresidente nacional del PRO, Angelini tiene línea directa con la presidente del partido, Patricia Bullrich, y el fundador de la fuerza, Mauricio Macri. Es más: varios medios porteños dan por hecho que el antecesor de Alberto Fernández pretende que el diputado nacional se mude en diciembre al Senado.
No obstante, el camino está lejos de estar allanado: además de Corral, también podría anotarse en la competencia Maximilano Pullaro. El presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados de la provincia y su grupo, el NEO, coquetean con la idea de jugar dentro de Juntos por el Cambio en la pelea por los cargos nacionales y dentro del Frente Progresista en las elecciones locales.
Además, para López Molina la línea dura que baja Bullrich y el grupo de dirigentes que orbita alrededor de la ex ministra es incorrecta para el momento político y social.
En su opinión, repetir la consigna “comunismo o libertad” con la que machacó el Partido Popular español en las elecciones de la comunidad de Madrid es “una pavada enorme”. “Repetir esas antinomias lo único que deja expuesto es la fragilidad formativa de la dirigencia —disparó—. Hoy la agenda de la gente es la generación de empleo, la presencialidad en las escuelas. Es tomarle el pelo a nuestros electores con una simplificación y dejarle demasiado campo abierto al kirchnerismo”.
Diferencias
Desde el recambio político de 2019, cuando la debacle del experimento macrista destrozó sus chances de llegar al Palacio de los Leones, López Molina juega en dos niveles. En Rosario, se sumó al multicolor acuerdo de gobernabilidad que tejieron Pablo Javkin y María Eugenia Schmuck en el Palacio Vasallo —que va del sector del PRO que se referencia en el ex candidato a intendente hasta Ciudad Futura, pasando por La Cámpora—, y a nivel nacional busca la bendición del jefe de gobierno porteño para desplegar en la provincia la franquicia del larretismo junto al ex alcalde de la capital provincial.
En ese camino, sus adversarios internos le achacan que se pasó de rosca en apoyar en redes sociales al ex ministro de Seguridad Marcelo Sain. También, que su espacio se corrió de la vida orgánica del PRO santafesino.
Las diferencias en el macrismo se trasladan también al campo sanitario. Hace una semana, López Molina se desmarcó de las voces opositoras que siembran dudas respecto de ciertas vacunas contra el Covid –en particular, la Sputnik– y llamó a los rosarinos a no perder la oportunidad de inocularse. “Todas las vacunas aprobadas en el país sirven para reducir la posibilidad de desarrollar síntomas o enfermarse con gravedad”, escribió en su cuenta de Twitter.
“Las necesidades políticas y electorales de algunos no pueden llevarnos a poner en riesgo la estrategia sanitaria que lleva adelante el gobierno, aún con con el que no compartimos nada. La política tiene que tener límites, meterle miedo a la gente respecto de la vacunación es caer en la política deshumanizada”, cuestionó.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.