
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Las ventas de cemento y el patentamiento de autos 0 Km volvieron a crecer a buen ritmo en Santa Fe, aunque el consumo en supermercados no lograba, al mes de marzo, volver al crecimiento en términos reales. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) en su nuevo informe sobre consumo masivo en la provincia.
De acuerdo último reporte del centro de estudios, las ventas en supermercados crecieron entre marzo de 2020 y 2021 las ventas casi al mismo nivel que los precios. Aun así, no alcanza los niveles del mismo mes del 2019 (-8%).
El Ceso informó que durante abril se patentaron 3.094 autos 0 km en Santa Fe, siete veces más que en mismo mes del año pasado, al inicio de la pandemia. Sin embargo, siguen 3,1% por debajo que el mismo mes de 2019.
Las ventas de cemento, en cambio, se consolidan. Durante abril se vendieron más de dos veces la cantidad de cemento que en el mismo mes del año pasado (207,3%). Y si se lo compara con abril de 2019 el crecimiento fue de 8,5%.
El consumo de energía eléctrica se recupera pero sigue por debajo de 2019. Durante abril todos los tipos de consumo se vieron incrementados en términos interanuales. El residencial menor a 10 kw creció 11,8%, el no residencial menor a 300 kw, 13,5%; el no residencial mayor o igual a 300 kw, 14,4%; y el de los grandes usuarios (relacionado a la actividad de las industrias y los grandes comercios), 71,3%. Sin embargo, sólo en el primer caso fue superior al observado durante abril de 2019.
El Ceso también informó que a nivel nacional se registró un aumento interanual real del financiamiento a través de préstamos prendarios (126%) y de préstamos personales (52%) a nivel nacional. En cambio, el crecimiento realizado a través de tarjetas de crédito sigue siendo inferior al del mismo mes del año anterior (25%).
Reactivación industrial
Pese a las restricciones que dispuso el gobierno para enfrentar el coronavirus, el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale, sostuvo que la industria nacional se encuentra “en un sendero fuerte de reactivación”, y que los niveles de producción se encuentran 10% por encima de los registrados en el primer trimestre de 2019.
Schale dijo que la industria creó 20.000 puestos de trabajo nuevos y subrayó que el “despliegue de la actividad está muy diseminado en todo el entramado productivo de la industria”. Entre los sectores que se destacan nombró a la metalmecánica, el sector automotriz, la maquinaria agrícola, la industria química y petroquímica; la siderurgia, sector textil y de línea blanca, entre otros.
Calzado rosarino
En ese sendero, la empresa rosarina Calzados Blanco anunció ayer un acuerdo para duplicar la producción local de las marcas Diadora y Athix, al cerrar un acuerdo con Bicontinentar, una de las plantas más grandes del país, que hasta 2017 fabricó para Adidas. Este acuerdo permitirá crear 40 puestos de trabajo.
Calzados Blanco, con sede en Rosario, ya cuenta con dos plantas propias de más de 1.500 metros cuadrados en el sur de la ciudad. Con este nuevo acuerdo prevé llevar de 800.000 a 1,6 millones de pares la producción de zapatillas.
La compañía familiar emplea a más de 400 personas de forma directa e indirecta. Sus directivos, segunda generación al frente de la empresa, explicaron que el segmento de precio medio comienza a recuperarse. Las marcas del grupo Blanco son la indumentaria oficial de los árbitros de fútbol.
Por el contrato firmado ayer, la firma aportará toda la materia prima para que Bicontinentar fabrique en su planta de Chivilcoy.
La Argentina cuenta con fábricas de calzado que ocupan a más de 59.000 trabajadores ya sea en forma directa o indirecta.
Otro de los rubros que muestra este despegue es el de las golosinas, galletitas y snacks, cuyas ventas al exterior alcanzaron en el primer cuatrimestre los u$s 61,2 millones, un 7,5% más que el año pasado. El desempeño fue impulsado por la suba del 8,9% en las exportaciones de golosinas. Así se desprende del informe de la consultora IES.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.