
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Producto de la labor en comisiones, el Senado santafesino aprobó un proyecto de ley que unifica tres iniciativas de la oposición y el oficialismo, que enfocaban aspectos parciales de un sector en graves problemas: el transporte público de pasajeros.
La iniciativa que supera aquellos proyectos y pasó a Diputados crea un régimen especial de determinación del requisito de antigüedad para los vehículos afectados a los servicios de transporte de pasajeros, con 9 artículos.
Se aprobó un proyecto de ley que reúne aportes de Leonardo Diana (UCR-US-San Jerónimo), de Rubén Pirola (PJ-Nes-Las Colonias) y Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos).
Detalles
Diana explicó que el transporte interurbano de pasajeros tiene unidades mayores a los 10 años de antigüedad, es decir, “del límite establecido en la normativa actual, que se encuentran en condiciones técnicas de continuar circulando”.
La media sanción contempla para los servicios regulares y a demanda del transporte de pasajeros “una prórroga de la antigüedad básica de 10 años por un lapso de hasta 3 años más”.
En cambio, para los servicios propios sin fines de lucro, los colectivos que suelen usar por ejemplo clubes, municipalidades y comunas, “que la prórroga se extienda por hasta 5 años más”.
Las unidades afectadas que superen los 10 años de antigüedad deberán estar debidamente matriculadas y realizar la revisión técnica vehicular obligatoria (RTO) por períodos de 3 meses, en el marco del régimen provisorio propuesto, que crea excepciones con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.
La norma -de avanzar en Diputados- incorporará al parque del transporte a vehículos que con la ley actual no califican. De hasta 12 años para los servicios de transporte de pasajeros regulares y a demanda de jurisdicción provincial, y de hasta 15 años los que no tienen fines de lucro.
Cargas
El texto que pasó a la Cámara baja incluye las pautas de una media sanción anterior de los senadores, votada en setiembre de 2020, e impulsada por Calvo que prorrogaba por 3 años el plazo para la circulación de vehículos de transporte de sustancias peligrosas, de pasajeros, de carga y de los servicios de emergencia, que la otra Cámara no ha tratado.
El año pasado, el senador del oficialismo subrayaba que es necesario “morigerar el impacto causado en la economía pública y privada como consecuencia de la pandemia del Covid-19”.
Durante la sesión del 27 de mayo el tratamiento de los vetos del Ejecutivo acaparó la atención, pero además se aprobaron otras cuestiones también relevantes como el tema en cuestión.
Es interesante señalar hubo consenso para tratar sobre tablas y por unanimidad la reforma de emergencia a las obligaciones para el transporte, en un contexto político en el que se definía la suerte de los dos decretos del Ejecutivo, que en el caso del Senado fueron rechazados.
El 25 de marzo comenzó la discusión para unificar los proyectos en las comisiones de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Turismo y Transporte, y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Apartarse de la norma nacional
La forma como la Provincia de Santa Fe adhirió a la Ley Nacional de Tránsito (Nº 24.449) en noviembre de 2010 permite hoy apartarse de las exigencias de esa legislación nacional.
De hecho tardó unos quince años la adhesión de Santa Fe a la ley del Congreso de la Nación promulgada en 1995.
La Ley la cual la Provincia de Santa Fe adhirió a esa norma lleva el número 13.133 y cuenta con 63 artículos, divididos en 12 títulos.
Al reservarse Santa Fe potestades provinciales anteriores a la legislación nacional puede ahora modificar plazos de antigüedad para su sistema de transporte.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.