REC-Rafaela-edit

Covid-19: Se habilitaron 12 camas críticas y 20 de internación clínica en el Cemafe

El Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe se convirtió hoy en “un pulmón en la red de prestaciones sanitarias”, graficó el secretario de Salud, Jorge Prieto.

Educación22 de abril de 2021Redacción webRedacción web
2021-04-22NID_270750O_1

Este jueves el Secretario de Salud, Jorge Prieto, junto a Fabián Mendoza y Sebastián Calvet, autoridades del CEMAFE, presentaron la puesta en funcionamiento del sistema que permite descomprimir la alta demanda de camas que se presenta en los Hospitales JM. Cullen y JB. Iturraspe.

La estrategia fue planificada el año pasado pero sin necesidad de desarrollarla hasta este momento, en el cual se habilitan 8 camas de terapia intensiva, 4 más terapia intermedia y 20 camas de internación clínica para pacientes no Covid, mientras se continúa brindando la atención habitual.

Cabe destacar que en la mayoría de los hospitales la capacidad de atención se incrementó considerablemente frente a la pandemia, llegando a un 700% en Rafaela y 400% en Venado Tuerto y otro tanto en el Viejo Iturraspe de la ciudad capital.

“Hoy se amplía el sistema sanitario, esta es una estrategia que planificamos ya el año pasado pero, por el número de casos, no requirió la apertura”, explicó el secretario de Salud.

Y agregó: “La provincia de Santa Fe no escapa a la realidad del país y el mundo, esta ola impacta mucho en lo que hace la transmisibilidad, es decir, cuando hay más circulación aumenta también la internación por casos severos”.

Además, Prieto puntualizó: “Ante este escenario se realizó la puesta en funcionamiento de un sector destinado a camas críticas y de internación generales en el CEMAFE. Este lugar es un pulmón en la red de contención de prestaciones sanitarias de los grandes efectores de tercer nivel, hospitales Cullen y Iturraspe. Ambos reciben también a ciudadanos y ciudadanas que son derivados de otras localidades hacia la ciudad de Santa Fe”.

Esfuerzo e ingeniería para no interrumpir la atención

El director del CEMAFE, Fabián Mendoza destacó y agradeció “al staff que tomó este desafío y se pudo concretar con la articulación realizada junto al Ministerio de Salud, y la coordinación de los hospitales, jefes de servicio, y de terapia”.

Por su parte, Sebastián Calvet explicó que continúa la atención: “lo que hicimos es una reingenieria de acuerdo a la demanda de las especialidades más requeridas y gracias a la colaboración del equipo de salud, podemos mantener la atención que venimos desarrollando”.

Estrategia e incorporación de camas

Para el secretario de Salud, “en esta segunda ola hay un impacto en personas menores de 65 años y una rapidez en la evolución clínica que nos ocupa y preocupa”, por lo cual también agradeció al personal de salud. “Sabemos que esta ola va a tener un gran impacto y por eso agradecemos a todo el personal porque están redoblando esfuerzos”, finalizó.

Ampliación de la red de atención

Durante los últimos meses se incorporaron camas a la red de los hospitales que se suman a las habilitadas en el Cemafe y se distribuyen de la siguiente manera:

>>Hospital Iturraspe nuevo en un 100%

>>Hospital Cullen en un 100%

>>Hospital Iturraspe Viejo, 400% y 4 camas críticas

>>Hospital de Reconquista 100%

>>Hospital de Rafaela:700%

>>Hospital Centenario: 120% y 6 camas críticas

>>Hospital Provincial: 100%

>>Hospital Gamen: 100%

>>Hospital de Villa Constitución 100%

>>Hospital de Firmat 100%

>>Hospital en Casilda 100%

>>Hospital de Cañada de Gómez 100%

>>Hospital en Armstrong 100%

>>Hospital de Venado Tuerto 400%

>>Hospital Eva Perón 100% y una incorporación de 7 camas críticas y 20 generales.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.