REC-Rafaela-edit

Sunchales también se suma al debate por la utilización de los fitosanitarios

Mañana se llevará a cabo una charla informativa referida al uso responsable, con disertantes especialistas en el tema del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe, 1ª Circunscripción. CASTELLANOS dialogó en la previa con los protagonistas.

Regiónales21 de abril de 2021RedacciónRedacción
campo fitosanitarios

La Municipalidad de Sunchales invita a participar de la charla informativa referida al uso responsable de Fitosanitarios Ley Provincial Nº 11273, cuyos disertantes serán profesionales especialistas en el tema del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe, 1ª Circunscripción.

La misma se desarrollará este jueves 22 de abril de 2021, a partir de las 19, horas, vía Meet, para lo que los interesados en participar tendrán tiempo de inscribirse hasta hoy al medio día.

A los efectos organizativos se pone a disposición el siguiente mail para la inscripción, requisito indispensable, lo cual posibilitará disponer del link de acceso: [email protected]

En la previa de dicha iniciativa de interés socio-ambiental, Diario CASTELLANOS, dialogó con el área pertinente dentro de la Subsecretaria de Producción y Cooperativimo a cargo del Sr. Flavio Gonzalez. En tal sentido la Ingeniera Agrónoma, Daniela Alloatti, responsable de Fitosanitarios de dicho Municipio explicó los objetivos de la realización.

“En principio la idea surgió para hacer capacitaciones presenciales sobre el tema Fitosanitario en la ciudad y la región, pero debido a la situación de la pandemia, esto no puede ser así. Es por ello que, en el marco de la sanción de la Ley Provincial Nº 11273, vía plataforma Meet, la idea ir bajando el material y seguir trabajando en la materia”; explicó.

“En Sunchales contamos con la la Ordenanza N°: 2405/2014, basada en la Ley Provincial Nº 11273, lo que hizo fue adaptar dicha normativa a nuestro territorio. Es por ello, que la idea es impulsar estas capacitaciones con profesionales vinculados con el tema del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa, 1ª Circunscripción, para hacerlo extensivo a la comunidad”, destacó.

Y agregó: “Si bien en Sunchales todavía no tenemos problemas serios en Fitosanitarios como ocurre en localidades y ciudades de la región, consideramos necesario y oportuno poder interiorizar a la comunidad en la temática actual”.

Consultada sobre quiénes serán los disertantes y los destinatarios del evento de mañana, la misma indicó: “Los encargados de la capacitación serán el Ingeniero Agrónomo Raúl Walker; y el Ingeniero, José María Trombert (presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe). Para la propuesta, fueron convocados integrantes del ejecutivo municipal, concejales, profesionales del agro, profesionales del derecho, medios de comunicación, productores agropecuarios, escuelas rurales, funcionarios de empresas vinculadas con el agro, gente interesada en el ambientalismo, y todas aquellas personas que lo deseen”.

Cabe destacar que toda la labor desarrollada en este Area cuenta con el apoyo de la Comisión Permanente de Acción Municipal y Seguimiento sobre Utilización de Agroquímicos (CAMSUA), la cual está constituida por un representante por fuerza política del Concejo Municipal; más un representante de los siguientes organismos e instituciones: Departamento Ejecutivo Municipal, la Dirección Médica del Hospital “Almicar Gorosito”, la Sociedad Rural de Sunchales, la Cooperativa Agrícola Ganadera de Sunchales, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, el Colegio de Médicos Veterinarios, el Área Producción Primaria de SanCor C.U.L., el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, la Cooperativa de Tamberos Sunchales, la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Ltda.; sumado a un representante de organizaciones ambientalistas, un representante por cada escuela rural del distrito, un profesional abogado especialista en derecho ambiental,

Finalmente la Ingeniera destacó la importancia de seguir capacitando e instruyendo a la comunidad en la temática de los Fitosanitarios diciendo: “Tenemos la iniciativa de hacer este tipo de charlas cada tres meses; aunque también quiero remarcar que en la medida en que vayan surgiendo nuevos interrogantes o resoluciones y, aprovechando las herramientas virtuales, tal vez este tipo de encuentros virtuales puedan desarrollarse con mayor continuidad”, finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.