
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Una nueva etapa en la conducción de la entidad, con la ratificación de dirigentes históricos y la incorporación de jóvenes y mujeres industriales. Adolfo Hartmann, en representación del CCIRR, asumió una de las vicepresidencias, será acompañado por César Forneris, Rubén Burkett y Graciela Acastello, además de Daniel Cornaglia, quién integrará el Consejo Directivo por la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR).
Educación19 de abril de 2021Este lunes, y bajo los protocolos específicos y normativa vigente, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), que renovó la totalidad de sus cargos directivos. A partir de un trabajo previo de articulación entre cámaras sectoriales y territoriales asociadas de toda la provincia, se conformó una lista de unidad, que ratificó para un nuevo período bianual la conducción por parte del actual Presidente, Víctor Sarmiento, con las vicepresidencias de Javier Martín (UISFe), Adolfo Hartmann (CCIRR), Carlos Capisano (Centro Industrial Las Parejas), Héctor Cappone (FECOI) y Guillermo Moretti (UNIRR); continuando la Secretaría y Tesorería, bajo la responsabilidad de Walter Andreozzi y Mariano Ferrazini, respectivamente.
Como resultado del proceso dinámico en el que se encuentra la Federación, debe destacarse el proceso de renovación dirigencial, a partir de la promoción por parte de las cámaras asociadas, de dirigentes jóvenes, como, asimismo, de mujeres industriales. Es el resultado de la activa participación que vienen desarrollando tanto en las mismas, como en las comisiones específicas de la Federación (FISFE Joven y Comisión de Género y Diversidad).
Así, es de destacar en este proceso la incorporación de nuevos dirigentes, como los casos de Román Guajardo, Ramiro Hounau, Sebastián Pucciariello (UNIRR), Juan Fernando Torresi (Centro Industrial de Las Parejas), Mariano Brajkovic (Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona), Nicolás Basso (Centro Comercial e Industrial de San Jorge); Alejandra Zogbi, Milagros Montes de Oca (UISFe), Graciela Acastello (Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región); Marcelo Pividori (Consejo Regional Económico del Norte Santafesino –CORENOSA-); Germán Medina (AIM Rosario); Mayra Boglich, Isabel Benbenuto, Leonela Guajardo (UNIRR); entre otros.
La incorporación de los jóvenes y las temáticas de género, serán temas estratégicos en los próximos años, en consonancia con lo que viene desarrollando la entidad de cúpula, la Unión Industrial Argentina, en la cual FISFE tiene una activa participación.
Siendo la FISFE la única entidad de tercer grado, representativa del sector industrial de la provincia; también debe destacarse la participación directa en sus órganos de conducción de representantes de empresas emblemáticas del territorio santafesino, como Arcelor Mittal Acindar; Sipar Gerdau; La Virginia; Celulosa Argentina; Tadeo Czerweny; Corven; Sadesa; Mattievich; y el reingreso de Paladini SA.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
El presidente Javier Milei anunció, este sábado, que se bajarán las retenciones a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol. Además, aseguró que durante su mandato no se volverán a subir estos gravámenes a la exportación de productos agrícolas.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
El sábado 9 de agosto a las 21:00 hs, «Uh Lalá», sala cultural en Tucumán 2832, Santa Fe, presenta esta obra. Tras una exitosa temporada inicial en Paraná, la comedia «Volveremos a reír» continúa su trayectoria, generando risas, emociones y una excelente acogida por parte del público.