
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
Cultura y Sociedad26 de julio de 2025La Universidad Nacional del Litoral (UNL) ofreció una conferencia de prensa este viernes en el Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS) de nuestra ciudad.
El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, quien brindó detalles sobre la reciente creación del CURS, aprobado por unanimidad por la asamblea universitaria. Esta iniciativa consolida el crecimiento sostenido de la UNL como polo educativo, social y tecnológico, en Rafaela desde 2013. Estuvo acompañada por Mariel Pereyra, directora del CURS.
Actualmente, la propuesta académica incluye la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM); la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH); y fue aprobada la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística, impulsada en conjunto por la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), que empezará en 2026.
Las inscripciones a las carreras de modalidad presencial abrirán del 1° de noviembre al 10 de diciembre de 2025. Para conocer el paso a paso de la inscripción, completar la ficha de datos personales y subir la documentación que el sistema solicita se debe ingresar al siguiente enlace www.unl.edu.ar/ingreso.
«Decidimos dar este paso estatutario para convertir la sede en centro universitario de la UNL como lo tenemos en Gálvez y Reconquista. Ahora Rafaela-Sunchales puede tener su oferta propia, con cuerpo docente del lugar, con investigación, extensión y desarrollo de servicios, y definiciones de políticas públicas surgidas desde el mismo lugar. Venimos a seguir avanzando y creciendo en la región; desde el 2013 intentamos formar parte del CUR (Consejo Universitario de Rafaela) y hasta el día de hoy estamos a las vueltas. Queremos ver la demanda de la región para tomar las determinaciones sobre qué investigaciones se pueden hacer en el lugar, qué convenios públicos y privados convienen hacerse, qué políticas públicas se necesitan en el lugar», destacó Mammarella.
Y agregó: «Este cambio estatutario hace que quienes ejerzan la dirección centro universitario tendrán su consejo local por docentes, graduados, estudiantes y no docentes, formando parte de las decisiones. Venimos a institucionalizar el espacio de la UNL en la toma de decisiones y en la construcción política institucional de la universidad en el territorio, teniendo una sede administrativa».
El visitante aprovechó para aclarar que: «A partir de febrero de 2026 empieza el proceso de normalización. Estamos en un proceso de selección de docentes y luego hay que concursarlos. Hoy seguimos con esta sede (calle San Martín 221) que no es propia y empezaremos a pensar la localización en la ciudad de Rafaela. En Sunchales contamos con un terreno donado por la Municipalidad de esa ciudad, que también tiene proyectos para crecer con una sede allí; obviamente que los presupuestos y los tiempos no son fáciles, pero también confiamos en la relación público-privada y el trabajo con otras instituciones para seguir desarrollando como lo hizo la universidad en todo el territorio del centro norte provincial».
Finalmente, este cronista de CASTELLANOS consultó cuál es el impedimento por la que la sede Rafaela de la UNL no esté en el CUR, respondiendo Mammarella que: «El año pasado hicimos nuestro tercer intento, recibimos una nota que decía que alguien debía estar asentado con una sede aquí y dictar carreras en forma permanente. Presentamos otra nota y no recibimos ninguna respuesta. Hoy ya tenemos un Centro Universitario en la región que tomará decisiones políticas institucionales desde acá. La idea inicial era coordinar para no superponer ofertas, complementar con las otras universidades existentes y consolidar una oferta en forma conjunta».
Autoridades e invitados
Luego, Mammarella y Pereyra tuvieron un encuentro con funcionarios públicos, concejales, representantes del sector productivo y de otras instituciones, en la sede del Centro Universitario Rafaela-Sunchales.
Durante la reunión, Mammarella compartió detalles sobre la reciente creación del CURS, aprobado por unanimidad por la asamblea universitaria, destacando que se trata de un paso clave en la consolidación de la UNL como polo educativo, social y tecnológico en el territorio.
En la oportunidad, el Rector remarcó que: «La UNL propone seguir consolidando este espacio en la región. Queremos acompañar con la investigación, la extensión a las decisiones que se tomen localmente; las próximas ofertas académicas tendrán que ver hacia dónde quiere ir la región, cuál es su futuro, cuáles son sus oportunidades y qué conocimiento se necesita para llegar a ese lugar. Venimos a escuchar las necesidades y el pensamiento que tiene la región para co-construir».
Por su parte, la directora del CURS señaló que: «El desafío es que el conocimiento que se produce en la universidad llegue a cada hogar y a cada espacio de trabajo. Por eso, es fundamental contar con socios estratégicos que permitan fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad. Desde la capacitación, la investigación y la extensión, la UNL se pone a disposición para mejorar cada rincón del territorio».
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.
Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.
Mientras el concejal rafaelino Lisandro Mársico y el intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, se reunían para evaluar el estado de la obra en la Ruta 34.
El equipo rafaelino empató 1 a 1 ante Independiente en el inicio de la Zona Campeonato B. Lo ganaba con un golazo de tiro libre de Ocampo, pero Rodriguez lo empató para el local.
La inversión supera los 185 millones de pesos y permitirá mejorar los servicios de higiene urbana y mantenimiento en diferentes sectores de la ciudad.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
El presidente Javier Milei anunció, este sábado, que se bajarán las retenciones a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol. Además, aseguró que durante su mandato no se volverán a subir estos gravámenes a la exportación de productos agrícolas.