
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Contundente mensaje del presidente del CCIRR, Diego Castro, quien manifestó conocer la realidad respecto a la situación sanitaria y que si bien es competencia de todos el cuidado y como se encara esta problemática, llamó a trabajar coordinadamente para no afectar a sectores ya golpeados.
Política12 de abril de 2021
Redacción web
El CCIRR, tras la publicación de los distintos decretos a nivel nacional y provincial y con un panorama más amplio respecto a los alcances de las medidas, llamó a trabajar coordinadamente entre el sector empresario y el estatal para buscar la forma de poder mitigar los contagios del virus fuera de las restricciones que golpean fuertemente a un sector ya afectado durante el año anterior debido a medidas de este tipo.
En diálogo con CASTELLANOS, el presidente de la entidad, Diego Castro reconoció que la intensión es seguir trabajando coordinadamente y bajo la "buena" comunicación con la parte pública, e insiste y remarca la "preocupación" por la realidad en base a las restricciones en cuanto a la circulación nocturna que a su entender golpean directamente a un sector como el gastronómico y hotelero. "Algo hay que hacer, esto nos preocupa y nos ocupa a todos. Que hubo y hay un aumento de casos no lo podemos negar, pero lamentablemente es el primer sector afectado nuevamente. Los socios están preocupados. Entiendo que cada uno debe cumplir su función. Nos tenemos que hacer cargo de la situación que no es responsabilidad de nadie, pero competencia de todos, además esto va para rato, siquiera sabemos que pueda finalizar este año. No vamos a poder vivir de restricciones y cierres. Nuestro eslogan desde el día uno, fue que juntos aprendamos a convivir con esta realidad, pero trabajando", deslizó el presidente de la entidad.
Castro enfatizó que el hecho de cerrar a la hora 23 para algunos sectores no representa gravedad, aunque para los mencionados anteriormente es un horario "clave" lo que "puede que tenga un efecto muy fuerte sobre estos rubros" (hotelería, gastronomía y turismo en general).
"Uno entiende, trata de tener empatía y se pone en el lugar de todos. Entendemos que la pandemia es importante y tiene que ver con la salud de todos los ciudadanos, desde el día 1 trabajamos en la elaboración de protocolos en las distintas empresas de la ciudad, colaboramos en reuniones pensando en cómo mitigar la circulación del virus. Tenemos en claro que esta segunda ola está y es real. Desde nuestro rol de concientizar y educar a cada uno de los empresarios haga lo que tenga que hacer, ya sea para el interior de la industria o comercio y también para el interior en cada uno de su vida privada, sobre todo en la autoconciencia de saber que todos somos un actor clave en esto", apuntó Castro.
Castro sin filtro reconoció que el sector va a cumplir con los requerimientos, inclusive aquellos aspectos que lo perjudican gravemente como el cierre a determinado horario, pero que necesitan de forma urgente distintos tipos de medidas que puedan ayudarlos a palear la situación y que una de las maneras es con el otorgamiento de compensaciones económicas, como reinstalar ATP o repro a nivel nacional, mientras que a nivel local los funcionarios deberán analizar que medidas pueden ayudar a mitigar los efectos en dicho sector.
Mientras que por otro lado reconoció que aquel empresario o comerciante que incumpla con los protocolos deberá ser sancionado como sucede con todos los ámbitos de la vida diaria.
Ante la consulta de CASTELLANOS, respecto al funcionamiento del sector industrial, sobre todo aquellas grandes industrias donde el trabajo es contínuo y el personal va rotando, reconoció que no va a haber modificaciones según detallaron desde el Municipio local. En este sentido señaló que los trabajadores deberán contar con una constancia que acredite su lugar de trabajo, pero que no va a haber inconvenientes respecto a la circulación de estos trabajadores.
Para finalizar, el presidente del CCIRR, Diego Castro señaló que es hora de que "cada uno desde nuestro lugar, aportar en lo que podamos para tratar de salir de esta realidad lo más holgado posible", finalizó Castro.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.