REC-Rafaela-edit

La sacra síndone de Turín 

22 de agosto de 2020Redacción webRedacción web
Síndone-de-Turín

También llamada Sábana Santa o Santo Sudario, la Síndone de Turín es, como parecen verificar los numerosísimos estudios que se han llevado a cabo sobre ella, la reliquia cristiana más famosa, que según la tradición, es con la que fue amortajado el cuerpo exánime de Jesucristo tras ser descendido de la Cruz, instalada en el Monte Gólgota. 

Se sabe que cuando Jesús fue bajado de la Cruz y llevado al Sepulcro que había preparado José de Arimatea (ubicado muy cerca del Monte Gólgota), las santas mujeres limpiaron el cuerpo del Señor y lo envolvieron en una sábana, de acuerdo a la costumbre del pueblo Judío. En realidad debieron realizar esta dolorosa tarea con gran apuro, porque el sol de aquel Viernes Santo descendía dando paso al sábado. Había que cerrar el sepulcro antes que se iniciase el shabat. 

La larga Sábana cubrió el cuerpo por delante y por detrás y es la misma que fue encontrada dentro del sepulcro vacío el Domingo de Pascua de Resurrección por la mañana temprano. La pieza de fino tejido estaba perfectamente doblada sobre la piedra donde el viernes se había colocado el Cuerpo del Redentor, como consta en los Evangelios.

Síndone es la denominación más extendida en el mundo para esta gran pieza de lino de 4,36 m de largo y 1,13 m de ancho, de color amarillo ocre, en el que se ven huellas que reproducen la imagen frontal y dorsal de un hombre crucificado, venerada en la Catedral de Turín (Italia).

La unión de dos palabras griegas: sindon, que significa sábana, y logía, que equivale a estudio o tratado, originan el término Sindonología, que se aplica al estudio de la "Sábana Santa" o "Santa Síndone".

La Síndone, con la imagen de un hombre con los ojos cerrados, rubio y de bellas facciones, nos lleva, por obra de una larga y consolidada tradición, hasta Jesús. Solo Dios sabe si es de factura divina, si esa sangre de color óxido es la que derramó Cristo en el Gólgota y si ese cabello y esa barba son del Nazareno. Solo Dios tiene la clave del misterio: así lo creen los fieles y peregrinos que acuden a Turín con motivo de la ostensión. Según Gian Maria Zaccone, director científico del Museo de la Síndone de Turín y autor de un erudito manual-síntesis de toda la literatura sin­donológica, la historia nos muestra que a los fieles no les interesan los debates científicos: lo que ellos ven y sienten frente a esa imagen es una evocación de la figura de Cristo, de cuya contemplación surge la devoción, que no ha faltado en ninguna época.

Síndone de Turín

El Manto lleva la imagen detallada del frente y la espalda de un Hombre que fue crucificado de manera idéntica a Jesús de Nazaret según describen las Escrituras. Además de la imagen humana impresa en la tela, dos líneas oscuras paralelas con algunos triángulos blancos son la evidencia de los daños provocados por un incendio que sufrió el Manto en 1532.

El largo viaje de la sábana santa, la historia de la síndone

La historia documentada de la Sábana Santa de Turín, según el consenso general de los investigadores, es aceptar una fecha "1350", aunque existe abundante información sobre el derrotero del Manto Sagrado durante los siglos, a partir de la Ascensión del Señor.

Particularmente durante los años recientes existen precisas referencias sobre su ubicación y también sobre los estudios científicos que se le realizaron.

Partiendo de Palestina, y en base a la tradición y los relatos de los Cruzados, es posible seguir el curso de la Sábana Santa hasta llegar a Turín, donde se la custodia y expone en la actualidad. 

Síndone-Turín

En el Evangelio de Juan, la historia de la Síndone comienza en la Ciudad Santa de Jerusalén cuando, tras la Resurrección, Pedro entra en el Santo Sepulcro vacío y se da cuenta de que el sudario no está en el suelo junto a las vendas, sino "doblado y colocado aparte". Juan, que entró después de él, "vio y creyó".

La gruta de San Pedro, cerca de Antioquía (hoy Antakya) (Turquía), se considera la primera iglesia cristiana de la historia. En esta ciudad cosmopolita y tolerante se refugió el apóstol Pedro huyendo de las persecuciones de cristianos en Jerusalén. Según la tradición, se llevó consigo diversas reliquias de la Pasión. Dado que él fue el primero que entró en la tumba de Jesús tras la Resurrección, se piensa que debía llevar consigo la Sábana Santa.

Luego está la historia no documentada, según la cual los Apóstoles habrían ocultado la Sábana Santa, conservada por la comunidad cristiana primitiva, llevada en el 544 a Edessa, (Turquía actual), desde allí, cuando los musulmanes ocupan Edessa en el 944, transferida a Constantinopla que en 1204 fue saqueada por los cruzados, uno de las cuales la habría robado y llevado primero a Atenas y luego a Francia, donde un siglo y medio después terminó en manos de Godofredo di Charny. 

En 1204 Robert de Clary, cronista de la IV Cruzada, escribe que: «Todos los Viernes la Síndone es expuesta en Cons­tantinopla […] pero ninguno sabe qué ha sido de la tela después que fuera saqueada la ciudad». La Sábana desaparece de Constantinopla y es probable que el temor a las excomuniones que pesaban sobre los ladrones de reliquias, haya alentado su ocultamiento. Diversos historiadores suponen que la reliquia fue llevada a Europa y conservada durante un siglo y medio por los caballeros de la orden de los Templarios.

Aparece de repente en 1353 en Lirey, Francia, cuando el caballero Godofredo di Charny, hombre de letras, autor de un tratado sobre caballería y valeroso en la batalla, declara estar en posesión de la sábana que envolvía el cuerpo de Jesús, pero nunca reveló cómo se había hecho con ella. Probablemente fue suministrada por los caballeros de la orden de los Templarios.

Lo más visto
perros

Rafaela inaugura su primer banco de alimentos para perros y gatos

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad29 de abril de 2025

En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.

WhatsApp Image 2025-05-02 at 22.58.31

Barrio Barranquitas: mataron a un sujeto de frondosos antecedentes

Sucesos03 de mayo de 2025

El hecho de sangre ocurrió en la esquina de calles Ciudad de Esperanza y Canuto Gil González. La víctima, identificada como Matías Barberán, de 24 años, recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza. El presunto autor del hecho, al llegar la policía, disparó contra los uniformados y escapó del lugar.

ar

Inferiores AFA: Juegan las categorías Mayores de AR

Deportes03 de mayo de 2025

Este sábado se disputará de manera parcial la cuarta fecha del Torneo de Juveniles de la Primera Nacional. Desde las 9:00, las categorías Cuarta, Quinta y Sexta visitarán a Colón de Colonia Caroya, mientras que Séptima, Octava y Novena postergaron sus encuentros.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 19.01.40

Atlético revierte el marcador ante Sarmiento y asegura el liderazgo

Marcelo Calamante
Deportes04 de mayo de 2025

En un emocionante encuentro en el Monumental, Atlético superó a Sarmiento por 2 a 1 con dos goles de Albertengo en el segundo tiempo, consolidando su posición como líder de la Zona 4 a falta de una fecha para completar la primera ronda. López había adelantado a los santiagueños.