
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
El alumno Francisco Cagnino de la UCSE DAR investigó sobre los orígenes de las primeras 11 emisoras que fueron apareciendo en nuestra ciudad y siguen vigentes. Aprender de la historia y recordar hechos del pasado permiten que no sean repetidos ciertos errores en el presente y el futuro.
Política29 de marzo de 2021Se trata de una investigación académica realizada por el alumno de tercer año Francisco Cagnino en la cátedra Periodismo Radiofónico en la carrera Licenciatura en Comunicación Social de la UCSE DAR. El trabajo de 41 páginas (se puede leer en www.sabado100.com.ar) incluye marcos metodológico y teórico, desarrollo, conclusión, bibliografía y anexo con entrevistas. Las emisoras consultadas fueron: LT28 Radio Rafaela (AM 1470 y FM 96.5), Colón (FM 91.3), Sol (FM 90.9), El Espectador (FM 100.1), La Minga (FM 94.9), ADN (FM 97.9), Universidad/CASTELLANOS (FM 97.3), Galena (FM 94.5), Turquesa/la 100 Rafaela (FM 102.7), MQC (FM 106.3), Mitre Rafaela (FM 103.1) y Bella Italia (FM 88.9).
* Objetivo general: desarrollar las biografías de las principales radios de la ciudad, para que los lectores conozcan sus historias, anécdotas, evolución.
* Objetivos específicos: crear un instrumento bibliográfico que sirva para informar sobre las radios de Rafaela; conocer las historias de las radios, su proceso de fundación y actualidad; aprender acerca de su evolución tecnológica a lo largo de los años; definir la subsistencia económica de cada una de las radios; conocer los desafíos planteados en sus comienzos y sus objetivos futuros; la visión y misión de cada una de las radios.
Principales conclusiones
A lo largo del desarrollo se pudo constatar gran parte de la historia de la radiofonía rafaelina. El cambio de paradigma que originó LT28 en la comunicación de la región, el surgimiento de las primeras "competencias" de Radio Rafaela durante la década del 90 y la explosión de las radios FM durante el tramo recorrido del siglo XXI son los fragmentos primordiales de este proceso que sigue su curso y que le faltan capítulos por escribir.
Todas las emisoras fueron creadas y dieron sus primeros pasos con el trabajo del recurso humano de nuestra ciudad. El emprendedurismo y la iniciativa por parte de sus fundadores genera sumo respeto y reconocimiento. Entender sus objetivos iniciales, la producción de su programación originaria, la autogestión y el número de personas que conformaban el primer staff son varios de los aspectos que demuestran las ideas mencionadas.
Estas radios que comenzaron con muchísima expectativa, a lo largo del tiempo estuvieron obligadas a realizar ciertos cambios para poder adaptarse a los momentos que vivían. En la actualidad no están apartadas de lo que sucede en el resto del país. Por ende, en varios de los casos se encuentran haciendo lo imposible para seguir existiendo y ofrecer su programación a los oyentes.
Es incomprensible que suceda ésto con organizaciones que forman parte de uno de los medios de comunicación más importantes, junto a la televisión y el diario. Pero no se debe culpar sólo a la crisis económica o al Covid -19 por lo que está sucediendo. Existen varios aspectos a subrayar, donde en ocasiones se debe hacer un "mea culpa".
Uno de los principales es que, a pesar de su iniciativa, en varias se comenzó a poner en marcha las emisoras sin un ordenamiento, una investigación o un plan que permita mantenerlas en el tiempo y no tener grandes dificultades. Cuando en ocasiones se arranca como un "hobby", quitándole seriedad a los proyectos, pero luego se vislumbran buenos resultados que motivan a sus integrantes a la profesionalización de la misma.
Incluso pueden comenzar con cierto grado de compromiso, pero no se preocupan por aspectos claves tales como la creación de un departamento comercial, lo que genera problemáticas a futuro.
Innumerable cantidad de radios
Otro de los inconvenientes es la excesiva cantidad de emisoras que hay en la ciudad. Con una población superior a 100 mil habitantes, tener unas 60 radios es una cantidad que podría decirse, sumamente innecesaria. La competencia se multiplica, por lo que las pequeñas radios ven esfumarse sus posibilidades de lograr atraer buenas publicidades o un número importante de oyentes. Entre todo este número se encuentran las repetidoras que con sus programas provenientes de las grandes ciudades, logran atraer a un amplio público de la ciudad. Esto es negativo, los rafaelinos debemos interesarnos mucho más sobre los sucesos que suceden en su ciudad y con estas repetidoras no nos enteramos sobre lo que sucede a nuestro lado.
Por último, la presencia en las radios de personas no instruidas académicamente en la comunicación. Es necesario que periodistas y comunicadores sociales tengan mayores espacios en los medios. Puede suceder que no, pero en ocasiones no se logra desarrollar un buen producto total en las radios, que termina afectando en los niveles de audiencias o en las publicidades.
Esperemos que el futuro de la radiofonía local sea mucho más prometedor. Este sueño es necesario para el desarrollo de producciones que aporten a la idiosincrasia de la ciudad, como así informar a la población sobre sucesos locales y ofrecer oportunidades laborales que son necesarias en cualquier tiempo. Aprender de la historia, recordar hechos del pasado, permiten que no sean repetidos ciertos errores en el presente y el futuro, pero también se logra tomar como ejemplo a personas que estuvieron al frente de los micrófonos de nuestra ciudad.
Trabajo de campo
A raíz de su trabajo, Cagnino destacó que "el objetivo fue desarrollar una producción escrita que sirva de aporte a la radiofonía local y a todos que quieran conocer y aprender sobre ésto. Toda la información recolectada fue obtenida a partir de entrevistar a individuos que conforman estas organizaciones. Creía que sería una excelente oportunidad para que sus radios sean un poco más valoradas y reconocidas, pero esta idea en ocasiones no fue proyectada en algunos de los entrevistados. Entiendo la falta de tiempo en ocasiones, como así también la pandemia del Covid -19 que evitó el desarrollo de mejores entrevistas. Pero no vi cierta predisposición o ganas, terminaba siendo una molestia para ellos. Formando parte de medios de comunicación, saben la importancia que tienen las entrevistas para la recopilación de datos. Pero no me debo olvidar de las personas que sí se preocuparon y quisieron formar parte, otorgando su tiempo y predisposición. De las cuales no sólo me encargué de hacerles preguntas, sino que terminé aprendiendo de cada una y alimentando este trabajo y mi persona", destacó el alumno, ante el trabajo presentado.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Negro se impuso con contundencia a Peñarol, ganándole 100 a 51. Por su parte, el León ganó en casa de Argentino Quilmes por 95-88. El viernes había ganado Atlético. La fecha se completa el 22 de mayo, con Libertad y Racing LTC de San Cristóbal.
El sábado 25 de mayo, la ciudad conmemorará una nueva fecha patria con un acto central en la Plaza 25 de Mayo, seguido de un almuerzo patrio y un encuentro folklórico. Participarán instituciones escolares, autoridades y vecinos.
Con la presencia de todos los concejales, de manera ágil recibieron despacho siete proyectos. Por el centenario de la Escuela 25 de Mayo, la sesión de esta semana se llevará a cabo en sus instalaciones.
La actividad se realizará el miércoles 28 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial. El evento tendrá lugar en la Plaza 25 de Mayo donde, además, se ofrecerán controles de presión arterial.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.