
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
A pesar de las advertencias y los riesgos que se corren por la pandemia, aún hay quienes vacacionan en el extranjero.
Educación27 de marzo de 2021Migraciones contabiliza cada día un promedio de 100 santafesinos que regresan al país desde el extranjero. Esto, en este marco de pandemia es un número alto y más cuando se tiene en cuenta que algunos lo hacen sólo por turismo.
La situación sanitaria en los países vecinos es complicada y la posibilidad de que en Argentina se expandan otras cepas más virulentas del Coronavirus preocupa a las autoridades, que no hacen más que advertir que es preferible no viajar ahora al exterior.
Además, quienes se van saben que corren el riesgo de que, si se enferman en el extranjero, no podrán ser atendidos, porque los sistemas de salud de los otros países están colapsados.
La secretaria de Cooperación Internacional de la Provincia, Julieta De San Félix, contó que cada día se recibe en Santa Fe un informe de la oficina nacional de Migraciones con el reporte de cuántos santafesinos entran al país luego de haber pasado una estadía en el extranjero.
Y también las causas. Hay quienes deben trasladarse por trabajo, estudios, motivos familiares o por temas de salud, y hay quienes viajan por turismo.
Por ejemplo, el miércoles de esta semana llegaron al país 171 santafesinos, de los cuales 21 arribaron desde Estados Unidos, 31 de Panamá y 20 de Europa.
De ese total, 38 santafesinos viajaron por turismo, de los cuales 23 son rosarinos. "Estos números son altos en este marco de pandemia", subrayó la funcionaria preocupada por la cantidad de argentinos que todavía salen al exterior para pasear.
A principios de año el promedio de santafesinos que volvió rondó los 170 por día, en marzo bajó a 140 y hoy la cifra es aproximadamente de 100.
"Apelamos a la responsabilidad a la hora de viajar, porque hay personas que necesitan hacerlo por cuestiones de salud y tal vez no tienen lugar porque están ocupados por turistas", señaló De San Félix.
"Ya habrá tiempo de viajar y recorrer todos los lugares que la gente quiera, pero ahora no es el momento. Estamos atravesando un momento crítico en Latinoamérica y en Europa también, y es un riesgo irse", destacó la funcionaria y adelantó que ya se está trabajando para el turismo post pandemia.
De San Félix indicó que quien llega a la Argentina hoy debe hacerse un hisopado PCR 72 horas antes de salir del destino, otro al llegar, y firmar una declaración jurada. Además, deberá cumplimentar una cuarentena de 10 días desde que se abandonó el destino.
Todos estos datos se envían diariamente a los municipios y comunas, que son los que se ocupan de chequear que los viajeros cumplan con la cuarentena.
Mientras tanto, en Migraciones se reciben a diario llamados de argentinos que se fueron al exterior y que están intentando adelantar la vuelta por miedo a que se cierre Argentina o el país donde se encuentran.
Actualmente, las fronteras de Argentina están cerradas para el ingreso de turistas extranjeros. Solamente pueden entrar aquellos que tengan un vínculo filiatorio (marido, mujer o hijo), y quienes desarrollan servicios, pero en este caso deben ser requeridos por una empresa, y tienen que pedir una autorización especial.
"Hoy preocupan los turistas", expresó la funcionaria, que recibió indicaciones directas del gobernador Omar Perotti de que se extremen los cuidados en este sentido.
"Preocupa porque una persona que estuvo en el extranjero puede traer la cepa de Manaos, o la que circula en otro país, y no queremos que pase lo mismo que está sucediendo en otras partes del mundo", subrayó.
La funcionaria también comentó que a diario se reciben denuncias de "muchas personas que falsifican los PCR y las declaraciones juradas", por lo cual se está trabajando para encontrar y fiscalizar estos casos.
También De San Félix aclaró que quien decide salir hoy del país debe firmar un documento donde se deja constancia de que, si se cierran las fronteras, se pierde el derecho a demandar al país para regresar.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El sábado 25 de mayo, la ciudad conmemorará una nueva fecha patria con un acto central en la Plaza 25 de Mayo, seguido de un almuerzo patrio y un encuentro folklórico. Participarán instituciones escolares, autoridades y vecinos.
Tras dejar de ser el entrenador del León, asumió en el Lobo. Debuta el próximo sábado en el Germán Soltermam, ante su ex equipo.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.
La conferencia de apertura se llevó a cabo ayer por la tarde en el salón de actos de la Corte Suprema en Santa Fe. El evento contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, la ministra Margarita Zabalza y el ministro Rubén Weder.