
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Con una mayoría provincial de 17.507 a 11.459 votos, AMSAFE levantó la medida de fuerza prevista para esta semana. Se normalizan las clases, pero continúan negociando otros aspectos.
Educación22 de marzo de 2021El Plenario Provincial de docentes de AMSAFE fue realizado el sábado y contó con la participación de los Delegados Seccionales de los 19 Departamentos, y la votación de más de 29.000 trabajadores de la educación. De 29.091 votos; 17.507 fueron por la aceptación, mientras que 11.459 votaron por el rechazo de la oferta del Gobierno de la Provincia. Además, hubo 102 en blanco; 20 abstenciones y 3 votos nulos.
En el encuentro se decidió aceptar la segunda propuesta emanada de la reunión paritaria del día jueves 18 de marzo y que prevé una actualización salarial de un 35% en tres tramos. De esta manera, los docentes santafesinos tendrán un incremento salarial del 35 por ciento a cobrar en tres tramos, 18% en marzo, 8% en junio y 9% en septiembre. Además, se revisarán los términos del acuerdo en octubre.
Cabe destacar que la propuesta también incluye mejoras en las condiciones de trabajo para los docentes. Entre los puntos acordados en el acta paritaria, se mencionan el estricto cumplimiento de los cronogramas de traslados y concursos; la reapertura de la discusión salarial si la inflación es superior al aumento salarial; el seguimiento permanente de la situación epidemiológica, condiciones de trabajo y edilicias, como así también del cumplimiento de los protocolos; la urgente solución a los temas vinculados al Boleto Educativo Gratuito, transporte rural, urbano e interurbano; el cumplimiento en el otorgamiento de las licencias Covid (Códigos 500 y 60), y cobertura de suplencias en todos los cargos y horas cátedra de los distintos niveles y modalidades; aumento de partidas de comedor y copa de leche; la total prestación de IAPOS en todo el territorio provincial; la solución inmediata de los problemas edificios y construcciones pendientes, tales como la Escuela N°644 del departamento Las Colonias, 586 y 782 de Villa Constitución, 2059 de Capitán Bermúdez y otras escuelas del territorio provincial.
La secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso se refirió a los resultados de la asamblea provincial que votó en forma nítida por la aceptación de la propuesta (60% de los votantes) derrotando a la moción impulsada por el sector de Gustavo Terés. Para Alesso, "se valoró la segunda oferta del Gobierno de adelantar el pago de un tramo del aumento en junio, lo que significa que incluya el aguinaldo".
La titular de AMSAFE y de CTERA informó que se realizarán reuniones la semana que comienza por varios temas: el transporte rural, el transporte interurbano para los alumnos y docentes, lo que se resolverá en cada departamento, según adelantó la dirigente gremial.
Cabe recordar que el miércoles pasado la ministra de Educación, Adriana Cantero, y su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, mantuvieron un encuentro paritario con representantes de AMSAFE y UDA.
Cantero señaló que "la propuesta salarial está ratificada. Lo que seguimos conversando son cuestiones puntuales para ver posicionamientos y posibilidades de aproximación en algunos aspectos que son de la política pedagógica del Ministerio pero que tal vez podamos seguir analizando, cada uno con sus respectivos criterios".
Asimismo, la ministra de Educación aclaró que "todos los gremios, aÚn los que aceptaron, han hecho algunos planteos y eso podrá ser motivo de nuestra reflexión, pero la política salarial está ratificada porque es, en el sector educación, la mejor del país en el marco de lo que fijó como rumbo la paritaria nacional docente".
Luego, se hizo pública una nueva oferta que consistía en adelantar el segundo tramo de incremento al mes de junio (inicialmente era julio) y a la que, finalmente, adhirieron los docentes.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El sábado 25 de mayo, la ciudad conmemorará una nueva fecha patria con un acto central en la Plaza 25 de Mayo, seguido de un almuerzo patrio y un encuentro folklórico. Participarán instituciones escolares, autoridades y vecinos.
Tras dejar de ser el entrenador del León, asumió en el Lobo. Debuta el próximo sábado en el Germán Soltermam, ante su ex equipo.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.
La conferencia de apertura se llevó a cabo ayer por la tarde en el salón de actos de la Corte Suprema en Santa Fe. El evento contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, la ministra Margarita Zabalza y el ministro Rubén Weder.