REC-Rafaela-edit

Luego de un mes, volvió a caer el promedio diario de contagios 

Mañana llegarían nuevas dosis de vacunas, mientras el operativo sigue. Casi 8 mil rafaelinos recibieron la primera aplicación. Con más Sputnik V, esperan seguir inmunizando a docentes y adultos mayores. 

Política22 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
covid

Luego del repunte en los casos de Coronavirus observados durante la segunda mitad de febrero, el promedio diario de contagios en la semana del 14 al 20 de marzo arrojó un descenso marcado: de 100 casos totales que hubo en la semana previa (del 7 al 13 de marzo, con un promedio de 11 diarios, la cantidad bajó a 71 en la última semana, con un promedio de 10 contagios por día. 
De esta forma se rompió una tendencia que había comenzado a observarse en la semana del 14 al 20 de febrero, cuando los casos se mantenían en 6 (igual que la semana inmediatamente anterior), pasando en los períodos siguientes a 78 totales (11 diarios); 85 (12 contagios diarios de promedio) y llegando a los 100 de la segunda semana de marzo.
A lo largo del 2021, la curva ha ido subiendo y bajando. En enero hubo un pico de 256 casos totales en la semana 10 al 16, con 37 casos de promedio diario. Luego fue descendiendo rápidamente hasta llegar a los 45 casos semanales de fines del primer mes del año y de principios de febrero, pero volvió a repuntar en la segunda parte de febrero. Se espera que ahora se consolide el "amesetamiento" de la curva, aunque se sabe que hay rafaelinos volviendo del exterior y que la segunda ola que ya está manifestando con toda fuerza en los países vecinos también llegará a Argentina y a nuestra región.

Vacunados

Hasta el viernes, según cifras oficiales a las que tuvo acceso CASTELLANOS, en el operativo de vacunación montado en el Hospital Dr. Jaime Ferré, se contabilizaron 7.933 aplicacones de primera dosis de distintas vacunas, mientras que 2.474 personas ya recibieron las dos dosis, que garantizan la inmunización completa que cada producto ofrece. 
Del total aplicado, 4.177 corresponden a Sputnik V primera dosis; 1.956 a primera dosis de Covishield (aplicada a adultos mayores) y 1.800 Sinopharm (aplicadas a docentes, ya que aún no están autorizadas para mayores de 60 años). La totalidad de las segundas dosis corresponden -con excepción de una sola unidad- a Sputnik V.
Por otra parte, hoy la provincia de Santa Fe estará recibiendo otro envío de 25.800 dosis del primer componente de Sputnik V, que llegaron el viernes al país, mientras se espera que otro número similar arriben en el transcurso de esta semana, dado que otro vuelo de Aerolíneas Argentinas llegará esta tarde procedente de Moscú con un nuevo cargamento de vacunas. 
Además, esta semana estarían llegando a Argentina otros 3 millones de vacunas Sinopharm, cuya aprobación para adultos mayores de 60 años se espera por parte de la ANMAT. Mientras tanto, podrían comenzar a vacunarse personal estratégico -fuerzas de seguridad, docentes- y menores de 60 años con comorbilidades.

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

plaza

La Plaza 25 de Mayo de Rafaela revela su nueva imagen

Marcelo Calamante
21 de octubre de 2025

La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.