
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Marcos Corach dijo que el gobernador Perotti respalda la gestión del ministro de Seguridad,
Educación10 de marzo de 2021Luego de que se difundiera un audio privado del ministro Marcelo Sain en el que descalifica a la Policía local se generó una tormenta política en el que la oposición salió a pedir la renuncia. Sain pidió disculpas, aclaró que el audio tiene un año y medio y fue editado con intencionalidad política. El oficialismo le dio su respaldo y fue el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, quien aseguró que el gobernador respalda la gestión de Marcelo Saín. También el diputado Leandro Busatto que dijo: “La ciudadanía nos pide terminar con el crimen organizado, ese fue un compromiso de campaña. No creamos leyes de seguridad y nos pusimos a pensar lo que iba a decir la oposición, el arco opositor en la legislatura no ha tenido actitudes acordes con la responsabilidad que tiene”.
“El audio es privado y data de aproximadamente un año, por lo que me parece llamativo el momento en que aparece; justo tras las declaraciones del ministro en su visita a Firmat, sobre escuchas involucrando a legisladores”, sostuvo Corach en declaraciones a LT8.
Y sostuvo que cuando lo escuchó “me vino a la cabeza que están operando para ocultar lo dicho (por Saín en Firmat), pero soy santafesino y creo que algunos de los dichos son exabruptos”. Sin embargo fue tajante: “El ministro admite que habla así. Intento mirar más allá y creo que el tema se agota ahí. El gobernador respalda absolutamente al ministro”.
Por su parte, el diputado provincial Leandro Busatto afirmó que “Creo que no podemos dejar de disculparnos por los dichos de Saín. Se trata de un audio privado, antiguo, fuera de contexto. Pero son importantes las formas de hacer política, por eso creo que desde el peronismo hay que pedir disculpas a la sociedad”.
También aseguró que a la agenda política la marca la sociedad, “la ciudadanía nos pide terminar con el crimen organizado, ese fue un compromiso de campaña. No creamos leyes de seguridad y nos pusimos a pensar lo que iba a decir la oposición, el arco opositor en la legislatura no ha tenido actitudes acordes con la responsabilidad que tiene”.
“Puedo destacar lo grave de una declaración pública de Saín como la que sabemos, ahora también debemos decir que los audios aparecen siempre en momentos políticos clave, estos audios de whatsapp son de hace un año, tienen poco de casual”, dijo Busatto.
El audio viralizado data de un año atrás y el interlocutor era el entonces jefe de la Policía Víctor Sarnaglia.
En el audio que circuló principalmente por Twitter, replicado por dirigentes de la oposición, el ministro se refiere en forma despectiva a los policías de la provincia y, en líneas generales, a los santafesinos y las santafesinas.
“Creo que ustedes juegan en la primera D y yo juego en la primera A. Vos dirás que soy un hijo de puta, un fanfarrón, un turro. No, negro. Tengo muchos años de experiencia jugando en primera A. Ahora estoy en el vestuario de la primera D”, dice Sain en el audio para, con una metáfora futbolera, explicar que tiene más pergaminos que los necesarios para manejar la policía santafesina.
El audio comienza del siguiente modo: “Ustedes son todos santafesinos que no sé qué mierda son. Los rosarinos se creen que son todos porteños. No se hablan entre sí. Se recelan. Hablan barbaridades a espaldas uno del otro. Como a mí me chupan un huevo todos, los rosarinos, los santafesinos, los de Reconquista, me chupan un huevo, la verga, me la chupan todos…”.
Luego Sain calificó con dureza a los integrantes de la policía santafesina: “Y son… son unos negros pueblerinos. Les chupa un huevo lo que yo digo. Hacen lo que se les antoja (…). A las dos de la tarde están todos en la casa. Eso es lo que yo pienso de todos ustedes. Es la visión santafesina, pueblerina. Gracias a Dios que Dios atiende en la Capital Federal. Porque si no este país sería Uganda, hermano. Porque si Dios atendiese en Santa Fe estamos hundidos todos”, concluyó.
Sain explicó la procedencia del audio en el que descalifica a los policías: “El audio privado que se está difundiendo tiene un año y medio. Es un audio privado enviado a un jefe de policía con pretensión de ministro. No es una escucha judicial, un material de prueba defendiendo a un policía narco, como los que están en la justicia. Raro que salga ahora”. Y agregó, utilizando lenguaje inclusivo: “Este es un diálogo con una persona que no tenía ganas de trabajar. No tengo nada con les santafesines, más que agradecimiento y cariño. Estaba hablando con algún Jefes (sic) que no trabajaba, no con los y las policías que día a día laburan. Soy apasionado y puteador, pero en intimidad”.
“Mi respeto es con los y las policías que hacen su trabajo. Me caliento cuando veo jefes que hacían de las suyas y encima no laburaban. Y a los que tenía (sic) vínculos con el narcotráfico y con sectores políticos, los repudio”, se disculpó.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El sábado 25 de mayo, la ciudad conmemorará una nueva fecha patria con un acto central en la Plaza 25 de Mayo, seguido de un almuerzo patrio y un encuentro folklórico. Participarán instituciones escolares, autoridades y vecinos.
Tras dejar de ser el entrenador del León, asumió en el Lobo. Debuta el próximo sábado en el Germán Soltermam, ante su ex equipo.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.
La conferencia de apertura se llevó a cabo ayer por la tarde en el salón de actos de la Corte Suprema en Santa Fe. El evento contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, la ministra Margarita Zabalza y el ministro Rubén Weder.