
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El Gobierno provincial convocó a los gremios docentes a un nuevo encuentro paritario para este lunes, desde las 10 horas de manera virtual, con el objetivo de definir la pauta salarial para 2021.
En la última reunión, que se realizó el 25 de febrero, el Ministro de Trabajo había adelantado que en una semana retomarían la discusión, pero los plazos se extendieron.
Si bien en ese momento se fijaron criterios para la política salarial, no se habló de números y el Gobierno santafesino se comprometió a elevar una propuesta económica en el encuentro siguiente. "La semana que viene habrá oferta salarial", garantizó el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri. La convocatoria se demoró, pero los gremios Amsafe y Sadop tienen expectativas sobre la concreción de una oferta.
También se convino que la propuesta incluiría la cláusula de revisión y que se trataría el blanqueo de las sumas fijas y no remunerativas otorgadas con anterioridad, pero sin que ello signifique una disminución del sueldo.
El Gobierno provincial dejó trascender, incluso a través del ministro Pusineri, que el aumento que se ofrecerá estará en línea con lo acordado a nivel nacional por los gremios docentes. En ese sentido, la suba salarial acordada en la paritaria nacional implica un aumento del 34,55 por ciento, que se abonará en tres tramos. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, había remarcado previamente el compromiso del Gobierno nacional de que "el salario inicial le gane a la inflación". A ese compromiso, dijo Pusineri, también se suma la provincia.
El acuerdo establece tres pagos y dos cláusulas de revisión para julio y noviembre. El año pasado "el salario docente subió unas décimas por encima de la inflación y nuestra voluntad es que este año se le gane a la inflación que es también el pedido de las distintas organizaciones sindicales", había dicho Trotta en el comienzo de las negociaciones.
También se mantendrán las acciones para poner a disposición de las y los docentes los dispositivos y la conectividad para facilitar el desarrollo de las formas de escolarización no presencial o combinada.
Por otro lado, el Ministerio de Educación de la Nación sostendrá el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, incorporando a las jurisdicciones que así lo soliciten, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la reglamentación, para asegurar el pago del salario mínimo docente nacional garantizado.
En el caso de las negociaciones en Santa Fe, también hay una palabra empeñada del gobierno en el sentido de incorporar las sumas fijas otorgadas el año pasado a la remuneración regular de los trabajadores docentes, así como dejar abierta la posibilidad de una renegociación en caso de que la inflación se dispare más allá del 30% anual.
Sin fecha
Por otro lado, la Provincia informó que continúa trabajando para concretaren los días subsiguientes las reuniones que se encuentran pendientes con sindicatos del sector de la salud y de los trabajadores estatales.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.