
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


A un año de la pandemia, Luis Castellano repasará las políticas públicas implementadas a lo largo de 2020. Pero además su discurso rondará en tres ejes fundamentales con importantes anuncios en materia de obras que pretenden beneficiar no sólo a la región sino también a los barrios de la ciudad mejorando la calidad de vida de los vecinos.
Política04 de marzo de 2021
Redacción web
El Intendente Luis Castellano abrirá hoy las sesiones ordinarias del Concejo Municipal. La cita es a partir de las 9 y, como siempre, se espera que en su discurso refleje el estado de situación del Estado local, marcando lo que serán las directrices de su mandato.
De acuerdo a lo que pudo averiguar CASTELLANOS, el Intendente hará hincapié en tres ejes fundamentales salud, educación y obras públicas.
En relación a la situación sanitaria y luego de la coyuntura compleja que dejó 2020, con la pandemia que condicionó todos los ejes de trabajo. Castellano hablará sobre cómo se preparan para acompañar el sistema de salud en la campaña de vacunación que promueve el Gobierno Nacional y Provincial. Si bien inicialmente se comenzó con el personal médico para mantener fuerte el sistema sanitario, a medida que al país van ingresando nuevas dosis, se hace una distribución equitativa de vacunas para llevar a cabo la inoculación de las personas.
El gran objetivo es llegar a los meses de invierno con el mayor número de los ciudadanos vacunados, esto ayudaría a que cuando las afecciones propias de la época comiencen a aparecer sumado a la pandemia que aún no termina, los rafaelinos eviten enfermarse y si lo hacen que sea de la forma menos grave.
El camino que queda por recorrer es culminar con la vacunación de los adultos mayores, personal esencial, docentes, luego se continuará con quienes padecen comorbilidades y así hasta llegar a las personas que no están dentro de los grupos de riesgo.
Otro de los ejes que se abordará en la apertura del año legislativo, tiene que ver con la educación. Un área que durante 2020 sufrió grandes avatares, la virtualidad, los inconvenientes de la conectividad y las dificultades para aquellos alumnos que no resultó una alternativa viable estudiar de forma online. Fueron algunas de las dificultades con las que tuvo que batallar la educación.
Ahora a pocos días del inicio formal del ciclo lectivo, el próximo 15 de marzo, con cambios pero lo más cercano a la "normalidad", con un sistema bimodal, implica otro gran desafío para el Estado, que es poder acompañar los cambios. Por ello en el discurso del Intendente se anunciará la duplicación del número de asistentes para los distintos programas educativos, de forma tal que puedan acompañar la vuelta a clases. Este trabajo estará muy ligado a las escuelas para acompañar el retorno paulatino.
En tanto, en materia de obras públicas, también habrá grandes anuncios, respecto a "una inversión inédita", según adelantaron a CASTELLANOS. La misma tendrá un alcance regional, como así también a los barrios de nuestra ciudad, con pequeñas obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos, y para ello contarán con el apoyo tanto del Gobierno Nacional como Provincial.
Del discurso también serán parte los temas de seguridad que siempre preocupan a los rafaelinos, el empleo, luego de un año prácticamente que dejó pérdidas para gran parte de los sectores económicos; el desarrollo productivo y el regreso de Rafaela en Acción edición 2021.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.