
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Luego del paso de cinco semanas bajando o estable, se duplicaron los nuevos contagios de Covid-19 en esta última semana, según las cifras oficiales. Rafaela pasó de un promedio de 6, a 11 casos de Coronavirus.
Política02 de marzo de 2021En las últimas horas se difundieron los datos oficiales respecto a la cantidad de contagios que promedia la ciudad de Rafaela desde el brote de casos en agosto del 2020. Si tomamos los últimos registros se detalla que del 14 de febrero al 20 del mismo mes, se notificaron 45 contagios, un promedio de 6 infectados por día, mientras que del 21 de febrero este domingo 28, la cifra llegó a 78 por lo que el promedio se elevó a 11 personas con Covid por día, casi duplicando sus cifras respecto a las últimas semanas.
Este fin de semana se notificaron 13 nuevos casos; 3 el sábado y 10 en la jornada de ayer, siendo un número alto y poco habitual en un reporte de domingo.
Los registros locales informan la situación semanal desde el primer caso de la denominada "segunda ola local" que comenzó el 17 de agosto con la aparición del primer caso de Covid-19 en la ciudad, ya que hasta ese entonces no se habían registrado la continuidad de contagios como sucedió a partir del mes 8 del año anterior. Desde esa fecha hasta el pico de 105 casos promedios semanales, las estadísticas no hicieron más que subir, por lo que fueron 11 semanas de escalada, donde se pasó de apenas un contagio promedio semanal a la cifra anteriormente mencionada.
A partir de las primeras semanas de noviembre, el promedio de casos semanales pasó de 105 a 90 y salvo la semana del 29/11 al 5/12 donde se registraron un promedio de 34 casos semanales, la curva de contagio en la ciudad descendió sin escalas hasta las fiestas, por lo que fueron 8 semanas de descenso con esa pequeña intermitencia, llegando a promediar un total de 20 casos diarios en la semana del 20 al 26 de de diciembre. Las fiestas de fin de año fueron una fecha particular y donde todos los especialistas tenían puestos sus ojos para ver el impacto que las juntadas familiares y la celebración de las festividades traería en la salud y el sistema sanitario, sobre todo pensando en los contagios.
Pasaron 3 semanas desde el 27/12 al 16/01 se dio una pequeña escalada que pasó primero y principal de 20 a 25, para finalizar en la semana del 16 de enero con 37 casos semanales.
Desde mediados de enero hasta el domingo anterior la ciudad había registrado una baja en cuanto al promedio de casos semanales que llegó a disminuir hasta el un promedio de 6 casos diarios, pero que con el último reporte semanal, la ciudad escaló hasta los 11 casos promedios diarios, lo que de alguna forma refleja también los especialistas a nivel nacional, quienes advierten que se detuvo el descenso de nuevos casos de Coronavirus.
El descenso de nuevos casos de Coronavirus, que había comenzado en la segunda quincena de enero, al igual que en la ciudad de Rafaela, tras el incremento en diciembre, se detuvo esta semana, en la que se registraron un promedio de 6.693 nuevos reportes diarios durante los últimos siete días, contra los 5.400 promedio que se notificaron la anterior.
"En los últimos tres días vienen subiendo los casos. Son pocos días para hablar de una tendencia y puede haber influido la demora de las cargas del fin de semana largo; no obstante cuando uno analiza promedios el descenso se detuvo seguro", explicó a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
Por su parte, el bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet, Rodrigo Quiroga, fue mucho más determinante.
"Los datos de los últimos días parecen indicar que comenzó la segunda ola en Argentina, o la tercera si se tiene en cuenta el aumento de casos que tuvimos a fin de año", evaluó.
El especialista indicó que las notificaciones de nuevos contagios vienen aumentando en la Ciudad y las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.
El problema que Quiroga identificó es que "muchas de las provincias en las que comienzan a aumentar de nuevo los casos lo hacen sobre un piso muy alto; entonces si empieza a haber una duplicación cada una o dos semanas la situación se puede complicar muy rápido y tener una ola peor que la de 2020 como sucedió en otras partes del mundo".
En referencia a las causas del aumento de casos -o cuanto menos del detenimiento del descenso-, Quiroga afirmó que "se trata de una suma de situaciones como la vuelta de vacaciones al trabajo, un comportamiento social similar al de diciembre con mayor frecuencia de reuniones, y la habilitaciones de todas las actividades de riesgo puertas adentro (bares, restaurantes, hoteles, gimnasios, iglesias y escuelas)".
En el mismo sentido, Retamar señaló que "el reinicio de actividades y el retorno de las personas al trabajo puede haber influido; también puede ser que estemos viendo el impacto de la movilización y la concentración de personas por el fin de semana largo de Carnaval; en diciembre (por las fiestas) vimos que eso tuvo mucho impacto".
Quiroga señaló que "si esta tendencia se consolida va a ser necesario actuar rápido para intentar frenarla antes de que se descontrole la situación. Tenemos que volver a reunirnos menos frecuentemente y con menor cantidad de personas, no juntarse puertas adentro".
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.