
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Luego del paso de cinco semanas bajando o estable, se duplicaron los nuevos contagios de Covid-19 en esta última semana, según las cifras oficiales. Rafaela pasó de un promedio de 6, a 11 casos de Coronavirus.
Política02 de marzo de 2021En las últimas horas se difundieron los datos oficiales respecto a la cantidad de contagios que promedia la ciudad de Rafaela desde el brote de casos en agosto del 2020. Si tomamos los últimos registros se detalla que del 14 de febrero al 20 del mismo mes, se notificaron 45 contagios, un promedio de 6 infectados por día, mientras que del 21 de febrero este domingo 28, la cifra llegó a 78 por lo que el promedio se elevó a 11 personas con Covid por día, casi duplicando sus cifras respecto a las últimas semanas.
Este fin de semana se notificaron 13 nuevos casos; 3 el sábado y 10 en la jornada de ayer, siendo un número alto y poco habitual en un reporte de domingo.
Los registros locales informan la situación semanal desde el primer caso de la denominada "segunda ola local" que comenzó el 17 de agosto con la aparición del primer caso de Covid-19 en la ciudad, ya que hasta ese entonces no se habían registrado la continuidad de contagios como sucedió a partir del mes 8 del año anterior. Desde esa fecha hasta el pico de 105 casos promedios semanales, las estadísticas no hicieron más que subir, por lo que fueron 11 semanas de escalada, donde se pasó de apenas un contagio promedio semanal a la cifra anteriormente mencionada.
A partir de las primeras semanas de noviembre, el promedio de casos semanales pasó de 105 a 90 y salvo la semana del 29/11 al 5/12 donde se registraron un promedio de 34 casos semanales, la curva de contagio en la ciudad descendió sin escalas hasta las fiestas, por lo que fueron 8 semanas de descenso con esa pequeña intermitencia, llegando a promediar un total de 20 casos diarios en la semana del 20 al 26 de de diciembre. Las fiestas de fin de año fueron una fecha particular y donde todos los especialistas tenían puestos sus ojos para ver el impacto que las juntadas familiares y la celebración de las festividades traería en la salud y el sistema sanitario, sobre todo pensando en los contagios.
Pasaron 3 semanas desde el 27/12 al 16/01 se dio una pequeña escalada que pasó primero y principal de 20 a 25, para finalizar en la semana del 16 de enero con 37 casos semanales.
Desde mediados de enero hasta el domingo anterior la ciudad había registrado una baja en cuanto al promedio de casos semanales que llegó a disminuir hasta el un promedio de 6 casos diarios, pero que con el último reporte semanal, la ciudad escaló hasta los 11 casos promedios diarios, lo que de alguna forma refleja también los especialistas a nivel nacional, quienes advierten que se detuvo el descenso de nuevos casos de Coronavirus.
El descenso de nuevos casos de Coronavirus, que había comenzado en la segunda quincena de enero, al igual que en la ciudad de Rafaela, tras el incremento en diciembre, se detuvo esta semana, en la que se registraron un promedio de 6.693 nuevos reportes diarios durante los últimos siete días, contra los 5.400 promedio que se notificaron la anterior.
"En los últimos tres días vienen subiendo los casos. Son pocos días para hablar de una tendencia y puede haber influido la demora de las cargas del fin de semana largo; no obstante cuando uno analiza promedios el descenso se detuvo seguro", explicó a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
Por su parte, el bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet, Rodrigo Quiroga, fue mucho más determinante.
"Los datos de los últimos días parecen indicar que comenzó la segunda ola en Argentina, o la tercera si se tiene en cuenta el aumento de casos que tuvimos a fin de año", evaluó.
El especialista indicó que las notificaciones de nuevos contagios vienen aumentando en la Ciudad y las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.
El problema que Quiroga identificó es que "muchas de las provincias en las que comienzan a aumentar de nuevo los casos lo hacen sobre un piso muy alto; entonces si empieza a haber una duplicación cada una o dos semanas la situación se puede complicar muy rápido y tener una ola peor que la de 2020 como sucedió en otras partes del mundo".
En referencia a las causas del aumento de casos -o cuanto menos del detenimiento del descenso-, Quiroga afirmó que "se trata de una suma de situaciones como la vuelta de vacaciones al trabajo, un comportamiento social similar al de diciembre con mayor frecuencia de reuniones, y la habilitaciones de todas las actividades de riesgo puertas adentro (bares, restaurantes, hoteles, gimnasios, iglesias y escuelas)".
En el mismo sentido, Retamar señaló que "el reinicio de actividades y el retorno de las personas al trabajo puede haber influido; también puede ser que estemos viendo el impacto de la movilización y la concentración de personas por el fin de semana largo de Carnaval; en diciembre (por las fiestas) vimos que eso tuvo mucho impacto".
Quiroga señaló que "si esta tendencia se consolida va a ser necesario actuar rápido para intentar frenarla antes de que se descontrole la situación. Tenemos que volver a reunirnos menos frecuentemente y con menor cantidad de personas, no juntarse puertas adentro".
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Negro se impuso con contundencia a Peñarol, ganándole 100 a 51. Por su parte, el León ganó en casa de Argentino Quilmes por 95-88. El viernes había ganado Atlético. La fecha se completa el 22 de mayo, con Libertad y Racing LTC de San Cristóbal.
El sábado 25 de mayo, la ciudad conmemorará una nueva fecha patria con un acto central en la Plaza 25 de Mayo, seguido de un almuerzo patrio y un encuentro folklórico. Participarán instituciones escolares, autoridades y vecinos.
La actividad se realizará el miércoles 28 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial. El evento tendrá lugar en la Plaza 25 de Mayo donde, además, se ofrecerán controles de presión arterial.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.