REC-Rafaela-edit

La provincia fortalece el vínculo con productores de maquinaria agrícola santafesinos

Funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto a referentes de la cadena, se reunieron con el titular del Inti para avanzar en metodologías de trabajo que potencien el sector.

Educación01 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
2021-03-01NID_270131O_1

Funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto a representantes del sector público y privado de maquinaria agrícola de la provincia mantuvieron una reunión con el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), Rubén Geneyro, con el objetivo de intercambiar información y articular tareas que fomenten el crecimiento de la actividad, sector que en el territorio provincial concentra cerca del 50% de las industrias del país.

Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a los ejes de trabajo que se desarrollan en el sector, las problemáticas suscitadas, acciones concretas de cara al futuro y la importancia de la articulación entre el sector productivo, el complejo científico tecnológico y los diversos organismos del Estado.

Según datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el sector viene afrontando un muy buen momento; durante el tercer trimestre de 2020 superó los 26 mil millones de pesos de facturación, creciendo más de un 78% en relación al mismo trimestre de 2019.

Convenio
En tanto, se firmó durante la jornada un convenio entre el INTI y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para materializar un laboratorio de ensayos y desarrollo tecnológico de maquinaria agrícola, cuyo objetivo será cubrir las necesidades actuales de la industria.

La estructura edilicia se encuentra en el edificio anexo Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras del (IMAE) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR. Este espacio permitirá centralizar ensayos establecidos en la norma IRAM 8.076, contar con un sistema de calidad trazable a laboratorios de ensayos internacionales, fabricar y evaluar prototipos de maquinaria agrícola y vial, y establecer líneas de investigación asociadas a la necesidad regional.

Estuvieron presentes los secretarios de Comercio Exterior, Germán Burcher; de Industria, Claudio Mossuz; el director provincial de Tecnología e Innovación, Enrique Bertini; el director de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Marcelo Cogno; el presidente de Asociación Santafesina de Industriales de Maquinaria Agrícola (Asima), Rubén Giorgi; el presidente de la Fundación Cideter, Osvaldo Giorgi; el vicedecano de Ingeniería de la UNR, Daniel Portaro; el director del Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras (Imae), Rubén Lopez, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, y la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Graciela Utges.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.