REC-Rafaela-edit

Cine en Santa Fe: los trabajadores solicitaron a la provincia que envíe el pedido de habilitación

Ante la autorización de los cines en Buenos Aires, los trabajadores de los cines de Santa Fe pidieron a la provincia que solicite formalmente la habilitación al jefe de Gabinete.

Educación26 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
cine

El gobierno habilitó la apertura de cines en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Ante esa habilitación, los trabajadores de las salas de Santa Fe volvieron a insistir al gobierno provincial para que realice todos los procedimientos y habilite la vuelta a la actividad.
Francisco Alarcón, del Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (Setup), indicó que en aún no hay fechas concretas. "Sabemos lo de Santa Fe y esperamos que en la semana haya alguna habilitación acá", señaló. "Nosotros pedimos que la Provincia deje de dilatarlo y pida la habilitación al jefe de Gabinete", precisó. 
Hasta el momento, la única respuesta que los trabajadores del cine recibieron fue de la seccional de Rosario que indicó que próximamente se habilitarán los cines. "No entendemos por qué se habilitan en Buenos Aires y no acá", sostuvo Alarcón.
Desde Setup presentaron protocolos de higiene y sanidad que fueron aprobados y están adecuados a las salas provinciales. "Creemos que el 4 de marzo podrían abrirse las salas, pero no sabemos si ya estamos autorizados para comenzar a preparar los espacios", destacó el representante de Setup Santa Fe. En toda la provincia de Santa Fe hay unos 500 trabajadores en el sector. Por medio del artículo 223, el gobierno se hizo cargo del 50% de los salarios y las empresas de un 25%. Sin embargo, hay un restante 25% del salario que no perciben hace varios meses. "Nuestro poder adquisitivo está en un 40%", indicó Alarcón. Aire de Santa Fe.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto