Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se permitirán burbujas de 200 personas, hasta un máximo de tres burbujas por un total de 600 personas. Resta que se reglamente el horario. También autorizarán el funcionamiento de los salones infantiles, con protocolos. Votarán las resoluciones mañana, en sesión extraordinaria del Concejo.
Locales09 de febrero de 2021Redacción webEl intendente Luis Castellano y el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero, ofrecieron una conferencia de prensa al cabo de una reunión que mantuvieron el Ejecutivo y el Legislativo municipal, en el que se tomaron decisiones definitivas y acordadas respecto a las autorizaciones para el funcionamiento de salones infantiles y para las fiestas de egresados.
De acuerdo a lo informado, el Concejo aprobará en sesión extraordinaria este miércoles la autorización para el funcionamiento de los salones de fiestas infantiles, a los que el Intendente calificó como "uno de los sectores más castigados por la pandemia, porque no han tenido actividad hasta ahora", y que podrán trabajar ajustándose a un protocolo que establecerá una reducción del factor de ocupación, la higiene de los juegos que se utilicen y otros aspectos relacionados con el cuidado sanitario.
En cuanto a las fiestas de egresados, Castellano y Bottero coincidieron en que "en algún momento se pidió que fueran autorizadas en diciembre, pero por la situación epidemiológica se resolvió no hacerlo. Ahora estamos en un momento mejor, con una disminución en el número de contagios", y por ello se autorizará este tipo de festejos.
Serán en burbujas de hasta 200 personas, al aire libre y con un máximo de tres burbujas, es decir, hasta 600 personas. Ese máximo está relacionado con la capacidad de ocupación del salón del Centro de Educación Física, que puede albergar hasta 2.000 personas, y que eventualmente podría utilizarse en caso de mal tiempo o que el clima constituya un impedimento para realizar la fiesta al aire libre.
Aún no se resolvió hasta qué hora se permitirán estas fiestas, en las que no estará permitido el baile. La duda es si será hasta las 4, 5 o 6 de la mañana. Como rige aún una disposición que prohíbe la circulación entre la 1.30 y las 6, se haría una excepción para esta actividad. Pero la idea es evitar que los jóvenes terminen la fiesta y luego se reúnan en otro sitio en forma no autorizada.
"La nocturnidad es uno de los sectores más castigados por la pandemia porque no han tenido actividad hasta ahora", reconoció Castellano. En esa instancia, indicó que "hemos acordado con el Concejo que el proyecto para que los jóvenes que finalizaron sus estudios secundarios en 2020 puedan realizar los festejos por graduaciones sea votado", anunció Castellano en conferencia de prensa junto al presidente del Concejo, Germán Bottero.
Haciendo referencia a algunas particularidades con respecto a las fiestas de egresados, Castellano explicó que "como también acordamos sobre finales del año pasado se prevé la ocupación de un tercio del salón, priorizando el evento al aire libre".
Vale aclarar que la normativa provincial no permite el desarrollo de baile entre los asistentes: "El problema es el aglomeramiento de chicos y chicas en la pista", dijo y agregó que "estamos terminando de pulir el protocolo junto con los concejales porque lo que queremos es que los jóvenes puedan tener su fiesta de graduación y esto depende de todos".
"Nos hemos animado a hacer cosas importantes con nuestro programa Verano Acá y no se produjeron inconvenientes así como todo lo que hemos autorizado con la aplicación de protocolos", sostuvo el Intendente.
Por último, en cuanto a la habilitación de salones infantiles, remarcó que "es una demanda y un debate que se venía dando en el Concejo y que se trasladó a nuestros equipos. Por eso, creemos que, con protocolos y con una ordenanza que brinde el marco, podemos avanzar juntos en la habilitación de los peloteros".
Por su parte, el presidente del Concejo, Germán Bottero, expresó que el tratamiento del proyecto "fue decisión política compartida entre el Ejecutivo y el Concejo la de avanzar sobre la habilitación de salones para graduaciones y de fiestas infantiles porque entendemos que, epidemiológicamente, febrero es un mes relativamente tranquilo y es el momento indicado".
Bottero manifestó que "haremos una ordenanza muy sencilla en donde se van a determinar algunos parámetros – horarios, cantidades máximas de personas, etc. -. En cuanto a las especificaciones, el Ejecutivo con sus equipos hará el protocolo definitivo".
Con respecto a los horarios de las graduaciones, el presidente del Concejo reveló que "todavía no lo hemos definido. Se habla de las 4 y de las 6 de la mañana. Son algunas de las cosas que deberán resolverse antes del miércoles".
Las fiestas de egresados suelen reunir hasta a 2 mil personas en épocas normales. Los estudiantes y sus familias, junto a los docentes, trabajan durante más de un año en la organización de los eventos: hay que reservar el salón con más de un año de anticipación, contratar el servicio gastronómico, los DJ’s, equipos de filmación y fotografía y todo eso lleva tiempo, esfuerzo y mucho dinero. En las escuelas con mayor cantidad de egresados, el número de familiares que puede adquirir la tarjeta para compartir la cena no pasa de 10.
Ese enorme movimiento también lo hicieron las familias de los estudiantes que egresaron en el ciclo 2020. Pero la pandemia alteró todos los planes. En una de las escuelas con mayor cantidad de egresados, el 70% de los estudiantes –cuyas familias habían aportado algo así como 16 mil pesos cada una, en cuotas mensuales, además de los beneficios obtenidos en ventas y actividades benéficas, lo que da una idea del enorme costo que tienen las fiestas de este tipo- renunció a la fiesta: todos querían hacerla antes de fin de año, pero en febrero o marzo ya no interesa llevarla adelante. Es que muchos de los egresados ya están con la mente puesta en sus estudios terciarios o decidieron dar vuelta la página dejando atrás el ciclo secundario. No compartieron nada de lo que habitualmente acostumbran los estudiantes secundarios en quinto año y ahora prefieren la devolución del dinero.
Por eso se cree que la "burbuja" de 200 estudiantes y familiares será suficiente incluso para las escuelas con mayor cantidad de alumnos, aunque el límite fijado es de hasta 3 burbujas, o sea, 600 personas en total. Se apunta a una conclusión decorosa de esta costumbre de las fiestas de egresados que, lamentablemente, en el 2020 sufrió también los efectos de la restricciones por la pandemia.
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
En Frontera fueron volteadas tres edificaciones donde se vendían drogas, y la cifra asciende a 42 en toda la Provincia.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.