
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La paritaria de los trabajadores de la administración central del Estado santafesino tuvo ayer la mediodía su primera reunión de 2021, tal como habían acordado en diciembre los gremios y el gobierno. Aunque no se habló de porcentajes de aumento salarial, los representantes de ATE y Upcn manifestaron la exigencia de mantener los sueldos por encima de la inflación y anunciaron que la próxima semana comienza el pase a planta de los trabajadores contratados durante la gestión anterior. Además, dijeron que "ya es un acuerdo" que no haya más sumas en negro en el salario.
"Fue una buena reunión, un buen comienzo. Podemos decirles a los compañeros que a partir de la semana que viene en cada jurisdicción comienza el pase a planta de los trabajadores contratados en la anterior gestión", valoró Jorge Hoffman, secretario general de ATE. "En materia salarial no hemos tenido propuesta aún, pero nosotros dejamos firme nuestra pretensión, queremos que el salario se ubique por encima de la inflación y no queremos cláusula gatillo", agregó.
El dirigente sostuvo que la intención de los gremios es resolver la política salarial en este mes y anunció que la paritaria continuará en una reunión que se realizará el viernes 12 de febrero a las 12. "Queremos terminar febrero con un acta paritaria firmado", advirtió.
Jorge Molina, secretario general de Upcn, destacó que en la reunión también se abordaron otras cuestiones que resultan fundamentales para los trabajadores: la titularización de subrogancias; la conformación de mesas jurisdiccionales con participación gremial en cada ministerio, con el objetivo de debatir permanentemente las condiciones laborales; las estrategias para avanzar en la reincorporación –con protocolos– de los trabajadores que todavía no están trabajando por la pandemia; y la inclusión de los asistentes escolares en el boleto educativo para el transporte de pasajeros.
Al igual que su par de ATE, Molina insistió en la necesidad de "recomponer el valor adquisitivo que el salario perdió el año pasado y superar la inflación prevista para este año". También anunció que, según lo conversado en charlas informales previas a la reunión paritaria, el Gobierno provincial manifestó su acuerdo para eliminar las sumas no remunerativas de los salarios estatales.
Por último, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, dijo que "la aspiración no sólo del Gobierno provincial sino también del nacional es que eso suceda, porque si esto sucede quiere decir que a la Argentina le va bien", completó.
Desde el área de salud, la secretaria general de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), Sandra Maiorana, manifestó que la expectativa del gremio con este comienzo de paritarias es "mantener el poder adquisitivo de la gente. Es un momento duro y será difícil alcanzar las expectativas, con una inflación que, nadie sabe, rondaría 50 por ciento. No sabemos cuánto ofrecerá el gobierno pero no será esa cifra". La representante gremial de los médicos reclamó además "un mecanismo de revisión de sueldos que asegure que de acá a fin de año, más allá de la incertidumbre, se puedan realizar ajustes. O al menos pedimos otra reunión para revisión del acuerdo".
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.