
Juegos Suramericanos: más de 35.000 rosarinos disfrutaron de la presentación
La cuenta regresiva para los Juegos Suramericanos 2026 comenzó, este viernes por la noche, en el Parque a la Bandera con una fiesta de luces, música y emoción.
En el aniversario 108 de la declaración de Rafaela como ciudad, el intendente Luis Castellano reflexiona acerca de los planes a futuro, las obras y programas que se llevarán a cabo este año y la importancia de contar con un Gobierno nacional y provincial alineados para concretar proyectos largamente gestionados.
-El comienzo de año implica planificar: ¿Cuáles serán las prioridades de Gobierno de este año?
Planificamos un programa de Gobierno que pusimos en marcha con un equipo nuevo, joven. Tenemos desafíos por delante que se vieron interrumpidos por esta pandemia. Ahora los estamos volviendo a reactivar, desde hace un par de meses. Ya tenemos obras y programas en marcha, estamos avanzando con inversiones y acompañamiento a las empresas. Están en ejecución obras de cloacas, de pavimento, la logística del área industrial, la pavimentación de los caminos públicos 5 y 6, la rotonda, la presentación de la remodelación de nuestra plaza central, la expropiación de los ex Almacenes Ripamonti. Una cantidad de proyectos que tenemos en carpeta que esperemos que la pandemia nos deje avanzar.
Considero que la alineación con los Gobiernos nacional y provincial, es una gran oportunidad para concretar los proyectos que venimos gestionando desde hace tantos años. Hoy sentimos que Rafaela es escuchada.
-La seguridad sigue siendo un tema que genera preocupación en la ciudadanía. En el 2020 gran parte del esfuerzo de las fuerzas de seguridad se ha visto en el control ciudadano para que cumpla con las medidas del ASPO. ¿En dónde se pondrán los esfuerzos en este 2021?
-Durante la pandemia la labor que realizaron las fuerzas de seguridad que tienen sede en la ciudad fue muy bueno. Siempre hubo predisposición para trabajar coordinadamente en los operativos que se diseñamos desde la Mesa de Coordinación en Seguridad. Este espacio articulado con la Provincia nos posibilita potenciar recursos humanos y materiales para responder a lo que demanda la ciudadanía. En octubre mantuvimos una reunión con el presidente Alberto Fernández y el gobernador en la cual se anunció que Rafaela contará con un Centro de Análisis y Operaciones Policiales.
Contar con toda esta nueva tecnología será un refuerzo fundamental. Este aporte permitirá la llegada de cámaras, drones, teléfonos inteligentes y mayor conectividad. Estamos hablando de incrementar el monitoreo a gran escala. Este equipamiento será clave para un trabajo estratégico y preventivo, ya que es la competencia que tiene la Municipalidad en materia de seguridad.
También tuvimos la llegada de la Policía de Acción Táctica (PAT) a la ciudad, el inminente arribo de la Guardia Rural Los Pumas a Bella Italia, para trabajar en el delito rural, la implementación del Sistema Victoria y Ojos en Alerta en la Guardia Urbana, la inauguración del cuartel del Bomberos Zapadores en el área industrial.
-Rafaela cumple 108 de ser declarada ciudad: ¿Cómo será la ciudad del futuro en los próximos 10 años?
Cuando proyectamos a Rafaela en un futuro, la concebimos como una ciudad enmarcada dentro del área metropolitana, una ciudad que se piense en función de las localidades de la región, con servicios, obras y políticas que permitan potenciar toda nuestra zona.
Tenemos actualmente más de 100.000 habitantes; somos una ciudad que tiene una mixtura de usos importantes, en donde el sector productivo es clave.
Debemos prever nuevas infraestructuras y nuevas formas de movilidad, un replanteo en la gestión de residuos y un desarrollo en programas que apunten al cuidado del medio ambiente, una mayor integración con las zonas rurales y los núcleos urbanos, y proyectar en materia educativa teniendo en cuenta las carreras del futuro para los nuevos empleos que demanda el mercado laboral.
Para poder hacer una ciudad sustentable, habitable, con desarrollo propio, con marca, con identidad, se necesita planificar, y esto es parte de nuestro desarrollo.
La cuenta regresiva para los Juegos Suramericanos 2026 comenzó, este viernes por la noche, en el Parque a la Bandera con una fiesta de luces, música y emoción.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Por el partido de ida de la Segunda Fase del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA, este sábado Atlético derrotó en el predio «Tito» Bartomioli a All Boys por 2 a 0.
El duelo decisivo por el primer ascenso a la Primera Nacional se jugará el próximo domingo 19 de octubre, desde las 16.00hs, en el estadio Único de San Nicolás. Mirá los detalles.
La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.