Este domingo se corrió la mítica competencia del automovilismo mundial. Y después de 83 años, tras la presencia de Raúl Riganti en 1940, hubo un piloto argentino en pista. Agustín Canapino clasificó, logrando lo que no pudo Juan Manuel Fangio.
El 24 de marzo de 1975 Muhammad Ali defendió sus cinturones ante Chuck Wepner, "el Sangrador de Bayonne", combate que inspiró a Sylvester Stallone a crear la saga de boxeo más importante en la historia del cine.
En las canchas de Melbourne Park ya se vive el primer torneo de Grand Slam del año. En un país que goza de temperaturas más lógicas que años anteriores, comienza la batalla final que le plantea la nueva generación a Nadal y Djokovic, dos de los tres grandes que marcaron la más extraordinaria época de este deporte.
“Escribe con el corazón, escribe mucho y siempre con el corazón. Nunca escuches a los que no confían en tí, a ellos, márcales por teléfono y diles: están despedidos, y luego cuélgales”, Ray Bradbury, genial escritor estadounidense del género fantástico, terror y ciencia ficción.
"Un ser humano o un equipo necesita dar sentido a lo que hace, tener claro por qué y para qué de los actos que componen su actividad cotidiana. El sueño no es un lugar para quedarse, sino un motor que nos pone en marcha", Jorge Valdano.
En solo seis días se terminará la espera. Cuando a las 13 horas del domingo 20 el árbitro del encuentro entre los locales y Ecuador decida que es momento de poner en marcha un nuevo Mundial, el planeta asistirá a un enorme fenómeno pasional. Y a los amantes del juego de la pelota solo nos interesará saber cuándo juega nuestra selección y cuantos partidos faltan para la final.
Pocos terrenos han sido tan fértiles para el arraigo de las supersticiones como el del mundo de la pelota. Suele darse por seguro que la suerte de un equipo depende tanto de la destreza del plantel como del acatamiento de ciertas ceremonias. Por ello, ahora que llega el Mundial, es tiempo de recordar o crear rituales.