En las canchas de Melbourne Park ya se vive el primer torneo de Grand Slam del año. En un país que goza de temperaturas más lógicas que años anteriores, comienza la batalla final que le plantea la nueva generación a Nadal y Djokovic, dos de los tres grandes que marcaron la más extraordinaria época de este deporte.
“Escribe con el corazón, escribe mucho y siempre con el corazón. Nunca escuches a los que no confían en tí, a ellos, márcales por teléfono y diles: están despedidos, y luego cuélgales”, Ray Bradbury, genial escritor estadounidense del género fantástico, terror y ciencia ficción.
"Un ser humano o un equipo necesita dar sentido a lo que hace, tener claro por qué y para qué de los actos que componen su actividad cotidiana. El sueño no es un lugar para quedarse, sino un motor que nos pone en marcha", Jorge Valdano.
En solo seis días se terminará la espera. Cuando a las 13 horas del domingo 20 el árbitro del encuentro entre los locales y Ecuador decida que es momento de poner en marcha un nuevo Mundial, el planeta asistirá a un enorme fenómeno pasional. Y a los amantes del juego de la pelota solo nos interesará saber cuándo juega nuestra selección y cuantos partidos faltan para la final.
Pocos terrenos han sido tan fértiles para el arraigo de las supersticiones como el del mundo de la pelota. Suele darse por seguro que la suerte de un equipo depende tanto de la destreza del plantel como del acatamiento de ciertas ceremonias. Por ello, ahora que llega el Mundial, es tiempo de recordar o crear rituales.
A solo cinco semanas del comienzo del máximo torneo de selecciones, los certámenes de cada país siguen jugándose al igual que las competencias internacionales. Y lo hacen forzando sus calendarios. En el medio, los futbolistas sufren física y mentalmente.
"This is the end. Beautiful friend. This is the end. My only friend, the end", canta Jim Morrison con The Doors, en el último tema de su álbum debut homónimo.
"Lo que mantiene a la vida como una aventura romántica y llena de ardorosas posibilidades es la existencia de estas grandes limitaciones que nos obligan a enfrentar cosas que no nos gustan, o que no esperamos". G.K. Chesterton (1874-1936); de su ensayo "La aventura de lo inesperado" (1906).
A poco de comenzar a dirigir, en su tercera temporada al frente del Veltex Shizuoka, equipo profesional de la tercera división de la B. League japonesa, el entrenador nacido en Paraná pero con fuertes lazos con Rafaela repasa su camino y su realidad.