REC-Rafaela-edit

Vacunación: "Nos preparamos para estar en el campo de batalla" 

Esta semana se inició la colocación de la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19 en el hospital Jaime Ferré, para el personal sanitario. Estas dosis llegaron junto con la noticia de la autorización de la ANMAT para la vacunación a los mayores de 60 años. Hoy vamos a compartir los testimonios de quienes están en la primera línea de batalla, los desafíos, las pérdidas y su mensaje a la comunidad. 

Política23 de enero de 2021Redacción webRedacción web
personal-de-salud-profesionales-hospital

Los médicos lidian a diario con diversas y graves patologías infectocontagiosas, como la gripe, la menigitis, las neumonías, entre otras, producidas por gérmenes multiresistentes. A la par de ellos está todo un equipo de trabajo, enfermeros, administrativos, maestranza. Pero creo que pocos pudieron haber imaginado que se haría realidad una catástrofe como lo es la pandemia del Coronavirus, donde para tener más posibilidades de sobrevivir no deben existir los besos ni los abrazos.
El 2020 fue una año durísimo, donde muchos de estos profesionales de la salud pasaron meses sin ver a sus hijos, padres, y el resto de la familia, eligiendo dormir separados de ellos, en una búsqueda incansable de no transmitirle el virus con el que ellos batallan desde la primera línea, desde el primer momento. 
La realidad dentro de las paredes de nuestro Hospital Jaime Ferré, solo la conocen ellos, quienes a diario entregan su vida para cuidar a quien lo esté necesitando. Con el cese de las restricciones severas, solo vasta transitar las calles para advertir el relajamiento que tiene la sociedad ante la pandemia, muchos ya se han despojado de sus barbijos, se han olvidado de la importancia del lavado frecuente de manos, y de la importancia de postergar los saludos afectivos que tanto nos identifica como argentinos.
Llevamos más de diez meses batallando contra el Coronavirus, muchos han perdido esa batalla y otro siguen luchando por superarlo. Al lado de cada uno de ellos, están los profesionales de la salud. Que esperanzados con el arribo de las vacunas, se alistan para ser inmunizados y seguir sanos para cuidar a quien lo necesite.
CASTELLANOS dialogó con Luciana Díaz licenciada en enfermería a cargo de la vacunación Covid para Rafaela y la Región, Nélida Illanes y Miriam Valdéz, ambas licenciadas en enfermería. Ellas no solo que ya recibieron sus dosis, sino que además forman parte de un gran equipo de trabajo, que gestiona a diario para establecer el esquema de vacunación y así llegar a todos.
"Arrancamos una de las campañas más grandes y vertiginosas que se han dado, nosotros ya colocamos las primeras 1600 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V, y a partir de esta semana comenzamos con las segundas dosis del segundo componente. Ya no tenemos más del primer componente, estamos esperando que lleguen más", comenzó diciendo Luciana Díaz.
"Esta primeras 1600 dosis, fueron destinadas al personal médico, enfermería, personal de terapia intensiva, de las guardias y bioquímicos, luego se extendió a otros servicios del Hospital y de la zona. El segundo componente, está destinado a estas mismas personas. Se está esperando que dentro de 10 o 15 días que lleguen nuevamente las primeras dosis para vacunar al personal de actividades esenciales, personal de seguridad, policías y docentes y mayores de 60 años", resaltó.
Días atrás la ANMAT recomendó al Ministerio de Salud el uso de la vacuna Sputnik V para mayores de 60 años. Se trata de una de las noticias más esperadas porque las personas que se hallan en esa franja etaria son los más vulnerables y que más riesgos han transitado –con altos índices de mortalidad– desde que se inició la pandemia. "La ANMAT dio la aprobación, así que se están empezando a vacunar, pero ahora no tenemos dosis, vamos a estar avisando cuando lleguen las primeras nuevamente", aseguró Díaz.

Inicio de clases

Si bien aún faltan algunas semanas para que se concrete el inicio de clases, uno de los grandes objetivos es poder vacunar a los docentes tal como lo expresó Luciana Díaz. "Esta enfermedad ha dejado secuelas psicológicas, económicas y hay que empezar a trabajar en ello. Por eso es que se piensa como grupo objetivo a los docentes, como un grupo importante y que deben contar con la prioridad de las próximas dosis. El Gobierno Nacional decidió que sean para los docentes, una manera de resguardar a nuestra niñez. Estamos trabajando en la planificación, las vacunas van a estar en el Hospital y van a ser distribuidas entre los que mencionamos y las personas que están dentro de los grupos de riesgo. No se vacunan a quien está amamantando, ni embarazadas o quienes hayan hecho reacciones alérgicas a alguna vacuna", destacó. 

"Afuera no se dimensiona lo que se vive en el Hospital"

Nélida Illanes, licenciada en enfermería, que forma parte del equipo de trabajo de prevención, aplicando las vacunas nos cuenta su experiencia y sus cambios a los largo de esos diez meses. "Es un trabajo conjunto donde el objetivo es llegar a concretar la vacunación a toda la población, por etapa como lo venimos haciendo. 2020 fue un año de muchos cambios, yo trabajaba en una sala de maternidad donde estaba siempre aferrada a la vida, y me tocó pasar a trabajar en una sala de pacientes Covid, donde la realidad fue totalmente distinta". 
"Fue un golpe muy duro para todos dentro del Hospital, porque la realidad que uno vive acá adentro es de película, estando afuera no se dimensiona lo que se vive acá adentro, la realidad de cada persona que estuvo internada en este lugar, son cosas que uno no se podía llegar a imaginar. Yo cuando estudiaba enfermería, recuerdo que miraba las películas cuando nos hablaban de pandemia, y me tocó vivirlo en carne propia y realmente es muy duro, porque son cosas a las que uno no está preparado".
Si bien hoy su tarea es trabajar desde la prevención, Neli sufrió las consecuencias del Coronavirus en carne propia, no solo viendo lo que le sucedía a los pacientes, sino levantarse de una pérdida y seguir batallando. "Yo en lo personal perdí a mi esposo por Covid, así que con más razón, cuando hablamos de cuidarnos, de cuidarnos entre todos, es lo mínimo que les pedimos, el lavado de manos, el uso de barbijo, respetar la distancia, evitar las fiestas y reuniones. Si bien son necesarias tienen una razón, no es capricho de nadie, es la voluntad de cada uno y la responsabilidad de cada uno por cuidar su salud y la del otro", sentenció.

"Las vacunas nos dan la Inmunidad que necesitamos"

Luego de recorrer el vacunatorio del Jaime Ferré, donde vimos alistarse en filas separadas a los profesionales para recibir la segunda dosis de la Sputnik V, nos encontramos con Miriam Valdéz, también licenciada en Enfermería, que el pasado miércoles recibió la segunda dosis. "Estoy feliz de ya estar con las dos dosis de la vacuna para poder seguir trabajando un poco más segura. Sabemos que las vacunas nos dan la inmunidad que necesitamos, los de salud tenemos que estar al frente para seguir trabajando para los pacientes de la comunidad de Rafaela y la Región", resaltó. 
Por último dejó su mensaje a la comunidad que en los próximos meses también podrá recibir la vacuna. "A toda la comunidad el que quiera vacunarse que no tenga miedo, no te van a inyectar el Covid, es algo para inmunizarnos y tratar de salir de esta pandemia, porque ya es un año largo y si nadie se cuida, y no se vacunan por miedo, vamos a seguir por este camino", cerró.
Desde este espacio extendemos un deseo nuestro y de la comunidad de salud, solo pedirle a la sociedad empatía por el trabajador esencial, que no tiene la posibilidad de decidir, no queremos aplausos de despedida en la puerta de los sanatorios, queremos que todos sigan con vida, y para ello, es necesario cuidarse y cuidarnos entre todos.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.