
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Con datos actualizados al martes 19, en Rafaela se aplicaron el 92,3% de las 1.600 primeras dosis recibidas. Sobre 1.477 aplicaciones, se reportaron eventos adversos en 45 casos, menos que el promedio provincial de 40/1000. La aparición de fiebre es el efecto más repetido. No hubo casos graves a nivel local y a 48 horas de efectuada la aplicación, casi el 95% del total de los afectados dejó de tener síntomas.
Política22 de enero de 2021
Redacción web
El Hospital Dr. Jaime Ferré vacunó, entre el 29 de diciembre de 2020 y el 19 de enero de 2021, a un total de 1.477 profesionales y trabajadores de la salud de los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio, siendo el segundo efector que más aplicaciones concretó dentro de la Provincia, sólo superado por la cantidad de vacunas que se colocaron en el Vacunatorio Covid Galpón 17 de Rosario, donde se colocaron 1.522 dosis de Sputnik V. El Jaime Ferré quedó por encima del CEMAFE (1.432 aplicaciones), el Centenario de Rosario (1.056); el CEMAR de Rosario (1.050) y otros hospitales de importancia, como el Cullen y el Iturraspe, de Santa Fe; y el Hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria.
Uno de los datos más importantes desprendidos de un informe oficial al que tuvo acceso CASTELLANOS es que, sobre un total de 18.751 vacunados con la primera dosis de Sputnik V en la provincia de Santa Fe, la vacunación efectuada en el Jaime Ferré equivale a 7,9% del total. Hubo, sobre el total de 1.477 vacunados en Rafaela, 45 casos de "Eventos Adversos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI)", lo cual representa una tasa de 30 casos por cada mil dosis aplicadas. A nivel provincial, la tasa de ESAVI es de 40 casos por cada mil dosis, siendo 750 los casos reportados al sistema de farmacovigilancia.
Los efectos adversos fueron los esperados y todos se dieron dentro del rango de lo previsto en las especificaciones de la Sputnik V, como se dan en cualquier tipo de vacuna que se aplique para prevenir otras enfermedades. La aparición de fiebre (67% del total de quienes sufrieron reacciones adversas tuvieron ese síntoma) fue el efecto más común dentro del porcentaje mínimo que sufrió tales reacciones.
El informe destaca que "los ESAVI por vacuna contra Covid -19, notificados en la provincia de Santa Fe, representaron una tasa de 40 eventos notificados por 1.000 dosis aplicadas.
La región de Santa Fe y Rosario superaron la tasa provincial de notificación (46 y 42 ESAVI/1.000 vacunados respectivamente).
Principalmente se notificaron fiebre, mialgias y cefaleas asociados a la vacunación. El 71,1% de los vacunados con notificación de ESAVI resolvió los síntomas dentro de las primeras 24 horas de la aplicación, 23,5% dentro de las 48 horas y 5,4% resolvió luego de 48 horas. Hubo 3 ESAVI graves, clasificados por auditoría nacional: 2 casos relacionados a angioedema y anafilaxia clasificados etimológicamente como "relacionados al producto", y un caso clasificado como "error programático, relacionado a anafilaxia" por tratarse de un vacunado con antecedentes de anafilaxia".
Siempre según los datos del informe oficial, hubo 35 ESAVI clasificados como Errores programáticos, relacionados con mayor frecuencia a vacunación fuera de rango etario recomendado (mayores de 59 años), además los siguientes casos: mujer en período de lactancia, paciente en tratamiento oncológico, vacunación en período de aislamiento por contacto estrecho con caso confirmado de Covid -19, inmunosupresión 2ria (HIV) y una inadvertidamente embarazada.
Hubo 16 casos clasificados como ESAVI coincidentes, diagnosticados con Covid -19 posvacunación a partir de estudios con PCR. Todos con sintomatología persistente luego de 48 hrs de la aplicación de la vacuna, con fiebre, anosmia, disgeusia u odinofagia. Eventos que si bien son temporalmente relacionados con la vacunación no presentan relación causal, por lo que se clasifican como coincidentes con la vacuna.
De acuerdo al informe del Ministerio de Salud de la Provincia, al 19 de enero de 2021 se realizaron 871 entrevistas en 3 de las 5 regiones provinciales: Santa Fe, Venado Tuerto y Rosario.
Se entrevistaron vacunados con rango de 19 a 69 años, con una mediana de edad de 40 años. El 64,6% fueron mujeres y el 35,4% varones. El 59,7% (520) de los vacunados refirió eventos locales en relación a la aplicación de la vacuna (dolor, inflamación y enrojecimiento) y el síntoma más frecuente referido fue el dolor.
El 32,5% (283) de los vacunados entrevistados no presentó ningún síntoma de localización sistémica. Entre quienes sí refirieron síntomas, la mialgia fue el de mayor frecuencia.
Se describió un evento de interés clínico: anafilaxia (que coincidió con el reporte de la Farmacovigilancia pasiva).
El inicio de los ESAVI de localización sistémica inició dentro de las 24 horas de la vacunación en el 92,5%; mientras que 7,2% lo hizo entre 24 y 48 horas. Sólo 0,3% refirió haber iniciado luego de las 48 horas.
El 56,3% presentó resolución del ESAVI sistémico dentro de las 24 horas de la presentación, 31,4% resolvió entre las 24 y 48 horas; y el 12,3% refirió resolución posterior a las 48 horas de la presentación.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.