
Arranca Barcelona Negra, un festival para los amantes de los policiales
Hasta el 31 de enero, la programación incluye más 50 mesas redondas para ver por streaming. Estarán, entre otros, Claudia Piñeiro, Rodrigo Fresán y Joyce Carol Oates, distinguida con el Premio Pepe Carvalho.
Cultura y Sociedad22 de enero de 2021
Redacción web
Quedará en la inventiva de los escritores imaginar crímenes y delitos severos ambientados en el año de la la pandemia y el confinamiento estricto. Hasta que aparezcan esas obras, un consuelo: este jueves arranca la 16ª edición de Barcelona Negra (BCNegra), un festival multidisciplinario que no se limita únicamente a la novela de género negro, sino que en su programación incluye además poesía, cómic, música, cine o fotografía, y que este año será cien por ciento virtual y podrá seguirse por streaming.
Desde el 21 de enero y hasta el 31 de enero, BCNegra ofrecerá una programación con más de 160 participantes: 119 autoras y autores, 40 moderadores y 52 mesas redondas. Debido a la pandemia, toda la programación se retransmitirá en directo a través de la página web de BCNegra y Barcelona Cultura.
Habrá autores de Chile, México, Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Japón, Francia. Y también de Argentina, cuya representación en el festival estará en manos de los escritores Claudia Piñeiro y Rodrigo Fresán. Además, están invitados la novelista norteamericana Joyce Carol Oates y los españoles Marta Sanz, Olga Merino y Lorenzo Silva, entre otros.
En la presentación, el director de BCNegra, el escritor Carlos Zanón, quien visitó la Argentina en 2018 durante la Feria del Libro para presentar su novela Taxi, reivindicó el hecho cultural: "En la edición más difícil de todas las ediciones, queremos reivindicar la cultura como esencial, que no se puede suspender ni obviar. La cultura no es un juego en la vida, es el juego de nuestra vida". Y agregó que "como en las novelas negras, tenemos que gestionar este giro argumental que nos ha tocado vivir con la pandemia".
Este año BCNegra dedica temáticamente su edición a una de las calles más emblemáticas y literariamente magnéticas de Barcelona, en especial para la novela negra, La Rambla, que durante unos días se convertirá en "la Rambla Negra": "Con la pandemia se quedó sin turistas y los barceloneses tenían que volver a este espacio", aseguró Zanón y recordó que "la Rambla ha sido siempre un lugar donde pasaban cosas y que a nivel cultural ha sido la fuente de la educación sentimental de muchos de nosotros".
BCNegra recordará también el centenario del nacimiento de Patricia Highsmith, "el hada madrina de todos los festivales de novela negra", con una mesa redonda muy especial dedicada a su figura y a su obra menos conocida, la narrativa corta.
La tradicional entrega del Premio Pepe Carvalho, que se entrega desde 2006 a autores con trayectoria en la novela negra y el género policial y debe su nombre al detective pergeñado por el catalán Manuel Vázquez Montalbán, tendrá lugar el próximo 25 de enero desde el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona en una ceremonia que será también virtual y en la que se distinguirá la trayectoria de la escritora norteamericana Joyce Carol Oates, que estará conectada en directo. Piñeiro en 2019, James Ellroy en 2018, Andrea Camilleri en 2014 y Henning Mankell en 2007 fueron algunos de los escritores distinguidos con ese galardón.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria
Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Milei en modo Trump: reunión con gobernadores, Gabinete pleno y una foto de poder en la Casa Rosada
Política30 de octubre de 2025Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.




