REC-Rafaela-edit

"Las instituciones no pueden parar y ese es el trabajo que me toca"

Desde ayer el presidente del Concejo, Germán Bottero, desempeña la función de intendente interino, en reemplazo de Luis Castellano que se encuentra licenciado hasta el 1 de febrero inclusive. Repasamos las tareas que llevará adelante, y los objetivos legislativos para este 2021. 

Política19 de enero de 2021Redacción webRedacción web
Castellano-Bottero

Como cada año el intendente Luis Castellano goza de su licencia por vacaciones, motivo por el cual, su lugar debe ser reemplazado por ese período. En la ocasión es el turno del actual presidente del Concejo, el radical Germán Bottero. Él se desempeñará como Intendente interino, desde el lunes 18 y hasta el 1 de febrero inclusive..
Una vez más, el máximo cargo será ocupado por alguien que no pertenece al oficialismo que encabeza Castellano, no es la primera vez que esto ocurre. A comienzos del presente siglo, cuando era intendente justicialista Ricardo Peirone, al ausentarse por este mismo motivo de vacaciones anuales, fue reemplazado por Luis Peretti de la democracia progresista, quien presidía el Concejo. Esta situación se repitió cuando Raúl Bonino estaba a cargo del cuerpo Legislativo, y el representante de Cambiemos había ocupado ese lugar.
CASTELLANOS dialogó con Germán Bottero, y explicó que "el traspaso fue desde el viernes pasado hasta el 1 de febrero inclusive. Respecto a la Intendencia tiene que ver con un seguimiento de temas administrativos naturales, hay expedientes que avanzan y deben firmarse, no hay ningún tema importante por el momento, pueden surgir", aseguró Bottero.
En relación a su vínculo con los demás funcionarios el radical dijo que mantuvieron una reunión con Luis Castellano, Amalia Galantti y Marcelo Lombardo "ellos van a seguir trabajando y yo voy a estar disponible en el sexto piso para lo que necesiten".
De un tiempo para acá la oposición lidera el sexto piso y mantiene su mayoría absoluta, por lo que el cargo de presidente del cuerpo, ha quedado en los últimos años en manos de otro color político diferente al del Ejecutivo. "El hecho de no compartir el signo político, no es una problemática, es un signo de madurez política", comenzó diciendo Bottero.
"En algún momento le costó mucho al justicialismo, que históricamente desde que tienen la Intendencia, nunca habían descansado en un presidente del Concejo opositor, hasta que le tocó a Lalo hace unos años y ahora a mí", señaló. 
"Uno es responsable y entiende los lugares que cada uno tiene, circunstancialmente soy presidente del Concejo, y por ello me toca cubrir al Intendente en su ausencia con sus vacaciones. Pero también tengo claro mi responsabilidad, el equipo de trabajo que funciona todos los días, y ellos son quienes determinan sus estrategias y sus cuestiones. Las instituciones no pueden parar, y ese es el trabajo que me toca, no es un trabajo de tomar decisiones. Pero es un trabajo de mucha responsabilidad y haciendo lo que hay que hacer, que es preservar las instituciones", destacó.
Esta situación también se vio replicada en el Concejo Municipal, ya que a partir de la intendencia interina de Germán Bottero, quien ocupa el máximo cargo en el legislativo es la concejal justicialista, Brenda Vimo. "Las cosas siguen funcionando normalmente. Es simplemente dejar una continuidad institucional y uno entiende que las cosas grandes no van a pasar en estos quince días, uno entiende que han dejado todo preparado, para que las cuestiones que aparezcan sean menores o administrativas, no temas políticos, que seguirán apareciendo conforme se vaya desarrollando el año", sentenció.

Balance 2020

Consultado sobre el balance del año que acaba de finalizar Germán Bottero resaltó que "2020 fue un año difícil, feo, donde mucha gente la ha pasado y la sigue pasando mal, aunque legislativamente fue un año bueno, porque el Concejo estuvo a la altura de las circunstancias en todo momento y nos hemos adaptado a la virtualidad".
"El Concejo no podía parar, y dejamos de lado la agenda política y nos focalizamos en una agenda de construcción en momentos difíciles, dentro de un año para el olvido, el Concejo mostró signos de madurez. Tomamos los temas prioritarios".
Respecto a lo que se viene para 2021 el Intendente interino, evaluó que "es muy difícil sostener las restricciones, la gente pide trabajar. Yo estoy convencido de que los chicos tienen que estar en el colegio y no en sus casas, apuesto a la nueva normalidad, con protocolos y cuidados, pero los chicos en las escuelas, los más pequeños en los jardines, la gente trabajando, los jóvenes en los clubes". 
"Debemos tender a recuperar normalidad, sino muchas cosas se van haciendo costumbre y no está bien. No está bien que durante un año los chicos no vayan a la escuela. Podemos entenderlo en un momento, veamos lo que pasa en Europa, siempre miramos lo que pasa allá, entonces miremos que allá los chicos no estuvieron un año son ir a la escuela, si los casos crecen, quizá haya que cerrar 10 o 15 días, pero después volver a la normalidad. Debemos prepararnos", cerró. 

Promulgaron el Presupuesto 2021 


En la jornada del lunes salió publicado en el Boletín Oficial la promulgación del Presupuesto 2021 de más de 4.300 millones de pesos. Con la firma del intendente Luis Castellano y del secretario de Gobierno y Participación Marcelo Lombardo el Ejecutivo Municipal reglamentó la Ordenanza.
El pasado 29 de diciembre en lo que fue la última Sesión Ordinaria del 2020, los ediles aprobaron el Presupuesto con algunas modificaciones. Por un lado decidieron que buena parte del presupuesto que aparece se destine a la refuncionalización de Avenida Santa Fe, una obra que está en agenda desde 2015, pero que hasta ahora, no se concretó. La intención es hacer lo mismo que en Av. Luis Fanti, evitar los giros a la izquierda o al menos, semaforizarlos. "Teníamos algo de plata para este año pero los montos se han disparado. Hoy un semáforo sale un millón de pesos. Lo mismo que la señalización vertical o las pinturas en caliente. Son todos insumos en dólares. Son unos 15 o 20 millones de pesos",  había confirmado en octubre de 2019 Carlos Maina, en aquel momento, Secretario de Desarrollo Urbano, hoy funcionario de la Provincia. En 2015, un semáforo costaba 300.000 pesos. Se cree que los 8 millones que se establecieron en la última Sesión para esta obra, no serán suficientes para concretarla, pero sí al menos para iniciarla.
Otro de los cambios introducidos tiene que ver con el monto que el Intendente pedía para disponer libremente. El proyecto original establecía un límite de 1.500.000 como piso antes de informar al Concejo. Pero la Oposición llevó ese monto a 1.000.000.  
Por otro lado, el Intendente en el proyecto original pretendía subir la planta de trabajadores permanentes a 1.300, aunque terminó aprobándose solamente 1.220 personas.
Tras su promulgación, el Departamento Ejecutivo Municipal ahora podrá disponer de esos fondos, que para este año establece distintos incrementos: Salud que pasa de $ 57.5 millones para este año a más de $112, lo que representa una suba del 96%. Empleo/Producción, la suba se da en un 63%, pasando de 19 a 31 millones de pesos. Pero se les podrían agregar otros 66 millones, dado que hay una fuerte inversión pensada para el sector industrial de la ciudad. Con fondos nacionales, se espera realizar una ampliación del gas natural, fibra óptica, cámaras de seguridad, entre otros puntos. En seguridad,  que se eleva de 116 millones de pesos a casi 171 millones de pesos, lo que implica una suba de más de 47%. Principalmente se destinará a la GUR, Centro de Monitoreo y Cámaras de Seguridad. Y por último en obra pública, casi se duplica el presupuesto (un incremento del 95%). Entre otras cosas, se cuentan la mencionada infraestructura para el sector industrial, también la continuidad de las 130 cuadras de pavimento, el entubado de calle Tucumán (desde Av. Brasil hasta Av. Santa Fe) y el del Canal Sur, la ampliación de una celda en el Complejo Ambiental y trabajos de desagüe y en el anillo interno de la Plaza 25 de Mayo.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.