
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Marcelo Lombardo, secretario de Gobierno del Municipio local, charló con CASTELLANOS sobre el nuevo decreto que rige en Rafaela: “tenemos que hacer hincapié en la responsabilidad individual”, dijo.
Política13 de enero de 2021
Redacción web
La Provincia de Santa Fe adhirió al decreto nacional 4/21 y restringirá la circulación vehicular en todo el territorio provincial. Lo hizo a través del decreto provincial 6/2021 que entró en vigencia a las 0 de hoy. La norma establece que queda restringida en todo el territorio provincial la circulación vehicular y sólo se permitirá el tránsito a quienes en forma estrictamente necesaria tengan que realizar las actividades habilitadas en el marco del proceso sanitario vigente de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” conforme el siguiente detalle: a) de lunes a viernes inclusive: entre las cero treinta (0.30) y seis (6) horas. b) sábados, domingos y feriados entre la una treinta (1:30) y seis (6) horas.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, el secretario de Gobierno del Municipio local, Marcelo Lombardo, dijo que “nosotros veníamos trabajando coordinadamente con varios sectores, que son los más perjudicados desde el punto de vista económico – productivo. Esto lo hemos hecho como una decisión de estado, entendiendo que en momento como los que vivimos es necesario acompañar a estos sectores, entendiendo que las actividades programadas y planificadas lo que de alguna manera permites es minimizar los riesgos de la pandemia. Es por esto que hemos desarrollado algunas acciones que se dieron junto al límite con las nuevas disposiciones emanadas al gobierno nacional y posteriormente con la adhesión de la provincia”, marcó. En tanto, agregó que “teniendo en cuenta que esas limitaciones, que está planteando el decreto implica modificaciones no sustanciales, sino mínimas respecto a los horarios que estamos utilizando, el gobierno local y a partir de una participación que hemos tenido en una reunión con el gobernador de la provincia, donde participaron todos los intendentes y presidentes comunales y en donde se hizo referencia a lo estratégico de poder tener una postura compartida, de manera tal de evitar las circulación de una localidad hacia la otra, que es lo que generalmente se produce cuando las medidas son dispares”, sostuvo.
Por otro lado, agregó que “mientras estén dentro de los horarios establecidos, obviamente teniendo en cuenta en cuanto al número de participantes, es muy difícil poder controlar. Por eso hacemos hincapié en la responsabilidad individual y en la toma de conciencia para todo el ciudadano, sabiendo que si esa responsabilidad individual está presente crecen las posibilidad de que los decretos de restricciones puedan flexibilizarse, con lo cuál creo que es un combo de situaciones. Por un lado las necesidades de que el estado esté presente, marcando algunas de estas restricciones, pero por otro lado la continuidad y el llamado a la reflexión respecto a la actitud y a la responsabilidad individual que como ciudadanos debemos tener”, sostuvo Lombardo.
En otro tramo de la nota, el Secretario de gobierno marcó que “si yo tomo una decisión, diferente a la que toma la ciudad de Sunchales, es probable que se generen diferentes condiciones y que la gente circule y lo que estamos tratando de evitar con estas medidas es la circulación. Por lo cual, hemos tomado el compromiso por 14 días de acompañar esta medida, porque entendemos que las diferencias, con respecto a los horarios establecidos, son mínimas a lo que veníamos desarrollando en la ciudad. Y por otro lado, teniendo en cuenta lo que vemos con preocupación, que es el crecimiento de casos de contagios en nuestra ciudad. No podemos estar ignorando esta situación y creemos que tenemos que estar atentos y dando respuestas”, expresó y añadió que “los controles van a ser más estrictos por la noche, en los horarios de prohibición de circulación, para poder circular lo que hemos coordinado como referencia es que la acreditación para poder circular tiene que ver con la aplicación Cuidar y la habilitación como personal esencial, es decir, aquella persona que tenga que dirigirse a su lugar de trabajo, lo va a poder hacer, pero para los que no lo cumplan, se irán registrando y cuando haya caso de reincidencia, no habrá solamente multas, sino cuestiones de retención de vehículos. Además, estamos tratando de coordinar con aquellas personas que tienen vacaciones programadas o aquellos que están volviendo de algún destino de sus vacaciones, para poder tener consideración esta situación y así ver cómo consideramos esa situación, para ver además saber qué documentación solicitar para evitar las sanciones que implicaría esta infracción al decreto que recién se puso en vigencia”, manifestó.
Lombardo reafirmó que aún no existe un monto, fijo o estable, de las multas que se le cobrarían a las personas que infrinjan la ley. Tal como se informó en la edición de ayer, existió una reunión con el Ministerio Público de la Acusación, para coordinar acciones y de esta manera avanzar en unidades de criterios. “Queremos seguir trabajando en elementos que se han dado en esta etapa y que se puedan seguir dando. Nos siguen preocupando los encuentros y las fiestas clandestinas, que la llegada de este nuevo decreto no implica que esto desaparezca automáticamente, por lo que pienso que ahí tenemos que estar haciendo una mirada muy fuerte”, concluyó el dirigente local.
En relación a la situación económica que vive la sociedad rafaelina, tras el azote de la pandemia, Lombardo destacó que “la experiencia nos ha demostrado que tomar medidas anticipadas nos ha permitido que, progresivamente, en cada una de las actividades, pueda iniciar sus procesos de recuperación económica. No es lo óptimo, pero empieza a existir un avance. Y, en ese sentido, el Estado local tuvo un rol preponderante, de vinculación y coordinación, con los distintos sectores, tratando de generar espacios, programas, que potencien las posibilidades de desarrollo económico, sin dejar de contemplar el cuidado y la posibilidad ante el escenario de pandemia. Poder planificar y programar actividades con los sectores involucrados, de manera tal que todos sumemos responsabilidad y que todos al momento de llevar a cabo la actividad recomendemos a los que participan de la misma, la responsabilidades de los cuidados personales, nos posibilitó algunos encuentros que fueron importantes, que sirvieron para sectores que se vieron perjudicados y que en el contexto general, nosotros vimos que se desarrollaron con un orden preestablecido y acorde a lo que esperábamos. Eso nos alienta a pensar a que, algún día podamos darle continuidad, en tanto y en cuanto mantengamos los niveles de crecimiento de contagio, medianamente estables. Esto es una cuestión de análisis permanentes y del día a día. Creo que la pandemia nos va enseñando que tenemos que asumir riesgos y que esos riesgos tienen que ser minimizados a partir de la planificación y estamos en ese análisis permanente. No podemos programar ni planificar a largo plazo, pero sí tenemos que hacer planificaciones cortas que nos permitan de alguna manera ir aliviando esa situación económica que esos sectores están atravesando”, finalizó el secretario de Gobierno local.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La General, denominada también “popular”, de Primera División pasará de 23.000 a 30.000 pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.