REC-Rafaela-edit

El gusano de seda

El Filatoio Rosso di Caraglio (La hilandería Roja de Caraglio) es un edificio histórico ubicado en las afueras de Caraglio, una ciudad en la provincia de Cuneo.

Cultura y Sociedad09 de enero de 2021Redacción webRedacción web
e7fae16d-e090-4b44-82c0-7ccaa015ad91

Construido entre 1676 y 1678 por iniciativa del conde Gio­vanni Girolamo Galleani, fue una de las primeras plantas de producción de seda en el Ducado de Saboya y en toda Europa. Albergaba toda la cadena de producción del hilo, desde el cultivo de moreras en el campo circundante para la cría de gusanos de seda hasta el procesamiento y la realización del producto terminado, convirtiéndose en el arquetipo junto con la planta de Venaria de un sistema de hilanderías nacidas en Piamonte en las siguientes décadas.
Puede considerarse un progenitor de una serie de otras hilanderías que surgieron posteriormente en numerosos municipios del área de Cuneo, como Alba, Bene Vagienna, Boves, Busca, Carrù, Cava­llerleone, Govone, Manta, Mondovì, Monesiglio, Revello, Villanovetta y el propio Cuneo.
La producción continuó hasta 1936, año en que la hilan­dería cesó definitivamente su actividad secular, una decisión que se hizo necesaria a raíz de la nueva política económica impuesta por el régimen fascista. Desde entonces, vio un declive inexorable que culminó con la transformación en un cuartel militar durante el período de guerra de la Segunda Guerra Mundial y que también fue blanco de bombardeos aéreos que lo dañaron, priván­dolo de una de sus seis torres perimetrales.
A pesar de décadas de abandono y degradación, en 1993 el Consejo de Europa definió la hilandería como "el monumento histórico-cultural más importante de la arqueología industrial en el Piamonte". 
En 1999 fue adquirido por el Municipio de Caraglio, y tras una larga restauración, en el 2000 se recuperó por completo. 
El Filatoio Rosso di Caraglio ha sido completamente renovado, convirtiéndose en la fábrica de seda más antigua de Europa que aún se conserva y una de las pocas en Italia que se ha recuperado con fines de museo.
Es la sede de la Fundación Artea que promueve eventos culturales de referencia para el territorio y alberga el Museo de la Seda Piamontesa, que cuenta con un completo conjunto de fieles reproducciones de maquinarias de madera, en funcionamiento, reconstruidas sobre la base de fuentes documentales conservadas en los archivos históricos de Cuneo y Turín.

Nuevas oportunidades 

El alimento del futuro podría ser el gusano de seda y Piamonte pretende convertirse en un centro de excelencia para la investigación en el sector de la cría de insectos, una cría que es de enorme interés para las empresas agrícolas, textiles y agroindustriales.
Con un proyecto llamado Bomb-Hi asigna fondos para la cría de dos tipos de insectos: Hermetia illucens, conocida como mosca soldado o Black Soldier Fly, que se alimenta de desechos orgánicos, que se "transforma", una vez molida, en harina proteica y Bombyx mori o gusano de seda, dos insectos que se encontrarán en las mesas en un futuro cercano. Si el proyecto Bomb-Hi, financiado por la región Pia­monte en colaboración con la Universidad de Turín, CNR e Ipla, y creado por Enermhy, el centro de innovación (uno de los 12 en Piamonte) sobre energía renovable y la mini hidroeléctrica, que reúne a 130 PYME, centros de investigación, empresas, y es administrado por el consorcio Univer (Universidad y empresa de Vercelli) continúa su curso, Italia se alineará con los otros países europeos que ya permiten la cría y el consumo de insectos. 

db426b55-6540-4f8d-a94e-86407ad7a2a8
Actualmente, esta producción de alimentos "alternativos" se concentra en la alimentación animal, pero ya hay quienes, pensando en la sos­tenibilidad ecológica, y dejando de lado prejuicios culturales, imaginan pinchos de larvas para colocar sobre la barbacoa. "El tema es el alimento proteico, que pronto faltará porque somos demasiados en el planeta".
Desde hace algún tiempo en Italia se despertó el interés por la cría del gusano de seda, visto no solo como un hobby al que asignar parte del tiempo libre, sino que, considerado como una actividad que se lleva a cabo con compromiso y correcta aplicación de las normas técnicas elementales, permite aumentar el ingreso familiar.
El gusano de seda tiene exigencias que coinciden con las de una agricultura respetuosa con el medio ambiente, necesita modestas inversiones iniciales, pequeños espacios para su cría y ofrece la oportunidad de integrar el ingreso agrícola.
Además, la sericultura se considera una oportunidad para la recuperación y valorización de un patrimonio cultural-técnico-científico de la tradición agrícola y textil. La cría del gusano de seda podría convertirse en una pieza para el renacimiento de la producción de seda, abandonada en Italia después de la guerra. 
En Casalborgone (Turín), hay una familia que desde 2009 cría gusanos de seda.
En Tortona, provincia de Alessandria, desde 2016 se está realizando la primera cría experimental de gusanos de seda en la provincia.

Te puede interesar
Rodrigo-Alonso

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de AMSAFE en toda la provincia

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad19 de junio de 2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.